Portada » Productos » ..Género » Escallonia

Mostrando el único resultado

Bonsai 7 años Escallonia sp.

45,73

Cómo cuidar un bonsái ESCALLONIA
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Escallonia)

SABÍAS QUE…

El bonsái Escallonia es muy apreciado el aspecto bastante singular. Su floración es bastante prolongada. A diferencia de otros bonsáis, donde las flores duran un tiempo corto, en este caso ellas ofrece su colorido y durante un tiempo extenso. A esto se añade que es bastante resistente a los climas cálidos y a las sequías.

DATOS BÁSICOS

En la naturaleza, esta bonsái se presenta como un arbusto perennifolio. Alcanzó una altura de hasta dos metros. Su floración es bastante atractivo y de color rosa Asia. Cuenta con hojas simples, oscuras y dentados. Se trata en de plantas con una floración con una loma sumamente característico. Sin duda, se trata de un bonsái muy interesante.

Género: Escallonia

Ubicación: BONSÁI DE EXTERIOR

Tipo de Hoja del Bonsai: HOJA PERENNE

Maceta o tiesto del bonsái:  BARRO ESMALTADO

Sustrato: ABONO BONSAI

El género Escallonia abarca un total de 147 especies vegetales. Son plantas pertenecientes a la familia Escalloniaceae. Por lo general, se trata de árboles de pequeño tamaño o de arbustos de hojas perennes. Hay ciertos ejemplares vegetales que son deciduos, pero honestamente son muy pocos. Tienen hojas alternas y muy poco pecioladas.

Son plantas que emiten flores. Estas aparecen en forma de racimos o paniculadas. Igualmente, sucede que estos racimos pueden tener gran cantidad de flores o tan sólo unas pocas. También, es posible conseguir estructuras con flores solitarias tipo hipantos. Esta floración suele ser bastante atractiva. Por este motivo, se trata de plantas usadas desde hace mucho tiempo en la jardinería.

Otro aspecto interesante que contiene un fruto. Este tiene aspecto de cápsula con dos o tres cámaras. Este fruto alberga una gran cantidad de semillas, las cuales son muy pequeñas y de aspecto curvado, con unas peculiares ranuras longitudinales.

Algunas especies frecuentes de este género botánico son las que indicamos a continuación: Escallonia angustifolia, Escallonia floribunda, Escallonia glutinosa, Escallonia herrerae, Escallonia illinita C.Presl – nipa de Chile5​, Escallonia iveyi, Escallonia leucantha, Escallonia macrantha, Escallonia myrtilloides y Escallonia myrtoidea.

Esta planta suele usarse a manera de protección, sobre todo en zonas costeras. Tiene un detalle que hay que considerar al momento de su cultivo: no tolera los vientos secos. Por otra parte, flores entre los meses de junio a octubre, conformando una gran masa de flores las cuales liberan un encantador aroma a miel.

El Bonsái Escallonia Proviene de la FAMILIA

Escalloniacea

Se trata de una familia botánica integrada por plantas eudicotiledóneas. Incluye un total de 9 géneros y de 130 especies. Por lo General, se trata de árboles o arbustos provenientes de regiones templadas subtropicales. Se trata de una familia vegetal muy frecuente en Sudamérica, en Malasia, en los territorios de nueva Zelanda en otras regiones cercanas a estos lugares.

Nombre Científico

Su nombre científico es Escallonia sp. (Con este nombre se conocen varias especies con las cuales se trabaja el bonsái).

Tipos y Especies de Escallonia| Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Escallonia podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsai Escallonia o también conocido como Durantha repens | Bonsái Escallonia angustifolia, Bonsái Escallonia floribunda, Bonsái Escallonia glutinosa, Bonsái Escallonia herrerae, Bonsái Escallonia iveyi, Escallonia leucantha, Escallonia macrantha, Escallonia myrtilloides y Escallonia myrtoidea, Bonsái Siete Camisas o Bonsái Ñipa.

*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Escallonia?

Las plantas que se usan para bonsái en este caso son oriundas de Sudamérica, más que todo de Perú y de Chile.

*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Escallonia?

Es un bonsái para ser ubicados siempre en exterior, a pleno sol o en semisombra en caso de días muy calurosos. Importante tener en cuenta que es una planta a la cual le gustan los ambientes relativamente húmedos además, sucede que en invierno hay que protegerla de las heladas.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Escallonia? | Cuidados Básicos
Si nos toca hablar sobre cuidados del Bonsái Entonces hay que decir que la Escallonia que es una especie que necesita ser ubicada en un clima que le permita un crecimiento idóneo. Por otra parte, hay que estar atentos a la época de floración, para ejecutar la poda luego de la misma.

**Estilo del Bonsái Escallonia

Este es un bonsái perfecto para estilos informales. Hay que tener en cuenta que su ramificación tiende a crecer de una manera un tanto desordenada. Lo que acabamos de decir, implica que tiene un aspecto agreste, con estampa de de árbol libre en la naturaleza.

**Temperatura del Bonsái Escallonia

Se trata de un árbol de zonas templadas, pero con mucho sol. No hay que confundir insolación con temperaturas. Por ello, cuando se combina una insolación fuerte con  una temperatura elevada, es necesario colocar esta planta en semisombra.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Escallonia

Requiere de un tipo de sustrato que incluye 6 partes de akadama y 4 partes de tierra volcánica este sustrato debe garantizar un buen drenaje, ya que indicamos previamente que nos una planta que le gusta el exceso de agua.

 **Cómo y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Escallonia

No es una planta con predilección por la excesiva humedad. Por ello, hay que dejar secar la capa superficial de suelo de la maceta entre cada riego. Es mejor usar suelos muy ligeros y bastante aireados. En la época de invierno, es mejor regar la lo mínimo posible.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Escallonia

El abonado debe llevarse a cabo desde la primavera hasta mediados de otoño. Lo más adecuado es utilizar un abono orgánico. Además, este abonado debe interrumpirse en periodos demasiado calurosos como por ejemplo en el verano.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Escallonia

Respecto al trasplante de este bonsái sucede que amerita tener un tiesto con buen drenaje, pues a esta planta no le gusta la humedad en las raíces. Además, sucede que tiene unas raíces muy delicadas. Siempre se trasplanta entre primavera y verano, aunque lo mejor es hacerlo a principios de la primavera.

 **Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Escallonia

El podado debe realizarse luego de la floración, siempre con la intención de compactar su copa. Ya hemos dicho que es una planta con un crecimiento un tanto desordenado, por eso hay que estar pendientes de mantener su copa en la forma deseada.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Escallonia
Para efectuar el pinzado, hay que tener en cuenta que este se puede llevar a cabo durante toda la época de crecimiento. Es un árbol que tiende a crecer de manera constante, por ello debe trabajarse durante casi todo el año.
Respecto al alambrado, sucede que una actividad difícil de realizar en esta planta. Esto sucede ya que sus ramas son muy quebradizas. Es preferible darle forma a este bonsái con estrategias de poda y de pinzado.

**Enfermedades del Bonsái Escallonia y Soluciones

Es bastante sensible a los hongos, especialmente al llamado Diplocarpon rosae; el cual le produce puntos negros en las hojas. Para prevenir esta plaga, hay que tratar el bonsái con fungicida a inicios de la primavera.

**Cuándo da frutos el Bonsái Escallonia

Los frutos aparecen siempre luego de la floración, como suele ocurrir con la mayoría de los organismos vegetales que emiten fructificación.

**Cuándo da flores el Bonsái Escallonia

Esta planta esta planta se caracteriza por tener una floración en época de verano. Además, ya hemos mencionado que sus flores tienen una duración bastante extensa.
Complementos para el Bonsái Escallonia
Entre herramientas para bonsái que sea sugieren para este tipo de bonsái, tenemos la necesidad de un  tiesto de cerámica con buen drenaje.  Igualmente todos los implementos necesarios para hacer una buena. Además, contar con la adecuada asesoría para hacer el trasplante. No hay que olvidar que una planta de raíces bastante delicadas.