Cómo cuidar un bonsái
Aprende a cuidar tu bonsái
Encuentra la especie de tu bonsái y sigue nuestros consejos. Resolvemos cuestiones como:
_ ¿Cómo se abona un bonsái?
_ ¿Cómo y cuándo se poda un bonsái?
_ ¿Cómo se hace el pinzado de un bonsái?
_ ¿Qué es el defoliado de un bonsái?
_ ¿Cómo se hace el alambrado de un bonsái?
_ ¿Cuándo se trasplanta un bonsái?
_ ¿Qué plagas o enfermedades puede tener un bonsái?
Guía de cuidados básicos
Los cuidados básicos que requieren los bonsáis, ya sea porque estas pensando en comprar uno o si ya lo tienes y quieres ofrecerle la mejor atención, no debes merodear más por Internet. Aquí te traemos los puntos más importantes sobre cómo cuidar un bonsái. Sea cual sea el tipo de bonsái en el que estas pensando o pensaste comprar, este pequeño manual puede ser aplicado a cualquiera de ellos.
Ten en cuenta que con lo especiales que son, los bonsái requieren un cuidado y mantenimiento igual de especial. Eso es, si quieres que crezca fuerte y hermoso para que adorne tu hogar con la elegancia que solo un bonsái te puede ofrecer. Así que, presta mucha atención y aplica todo lo que te indicamos en este área de cómo cuidar un bonsái.
¿Cómo regar un bonsái?

La frecuencia con la que deberían ser regados los bonsái es distinta a la de una planta común. La mayoría de estas son regadas con regularidad de días. En cuanto a cómo cuidar un bonsái éste, debe ser regado solo cuando sea necesario, ya que llenarlo de agua de una forma excesiva o muy regularmente puede ocasionar que el árbol sea ahogado.
El bonsái es bastante flexible cuando de agua se trata. Puede recibir cualquier tipo de agua que sea potable. Aunque el tipo de agua que más se acerca a ser la perfecta para un bonsái es el agua de lluvia, ya que esta es de las más naturales y contienes muchos nutrientes para las plantas.
Para proceder al regado del bonsái, debes asegurarte de que la primera capa de tierra este seca, o de un color pálido. Normalmente, se riega hasta que el agua empiece a salir por los agujeros del tiesto, situados en el fondo de este, y así asegurarte que toda la tierra esta empapada de agua.
El riego por inmersión es una técnica usada habitualmente para asegurar que toda la tierra del tiesto este húmeda. Esta técnica se realiza sumergiendo el bonsái en agua por aproximadamente diez minutos. Posteriormente, se procede a sacar el bonsái y dejar que escurra todo el excedente de agua.
El tiempo de regado de un bonsái varía según las condiciones y el ambiente en el que se encuentre. El plazo de riego más recurrente es de una vez por mes. Este plazo es menor cuando el bonsái se encuentra con exposición frecuente al sol o a la temperatura exterior, siempre y cuando sea temporada de primavera, verano u otoño. Sólo cuando sea invierno, el tiempo entre regados debe ser más extenso de lo habitual. El exceso de agua puede provocar que las raíces se pudran. En el invierno, el proceso de crecimiento y desarrollo suele ser más lento, y por lo tanto, no requieren de tanta hidratación como en otras temporadas.
¿Cómo se abona un bonsái?

El bonsái, como todo árbol, requieren de nutrientes que se sustraen del suelo para desarrollarse y crecer. Puesto que los bonsái se encuentran confinados a sus respectivos tiestos, necesitan de abono para tener al alcance esos nutrientes fundamentales. Así que el abonado de los bonsáis es obligatorio.
Es recomendable abonar los bonsáis con regularidad, ya que estos mantienen un crecimiento rápido. Según el tipo de bonsái y la temporada, los tiempos de abonado deben ser tan frecuentes como dos veces por mes. Excepto en el invierno, en esta época se recomienda el abonado una vez por mes, o inclusive en periodos más extensos.
En el caso que el bonsái en cuestión sea de clima cálido, debe ser abonado cada semana en temporada de verano. Ya que, al estar en su ambiente natural, estos aceleran su proceso de crecimiento. Así que necesitan de muchos nutrientes que le sigan el paso a su desarrollo.
Existen dos tipos de abono en el mercado: El abono liquido mineral líquido, y el orgánico solido. Este primer tipo de abono es aplicado al bonsái con el agua para el riego. Esta solución contiene disueltas todos los minerales esenciales para el bonsái, y su absorción por parte del árbol es rápido. Esta debe ser aplicada al bonsái con una frecuencia mayor que la promedio, ya que el árbol lo utiliza con rapidez.
El abono orgánico solido es un tipo de abono que viene presentado en forma de pequeñas rocas que contienen los nutrientes para el bonsái. Estos son esparcidos por todo el tiesto y van liberando los nutrientes a medida que va siendo regado el árbol. Estos duran un poco más de tiempo que el abono líquido, pero es igual de efectivo.
En caso de que el bonsái posea algún tipo de enfermedad, el abonado debe de ser detenido, e inclusive remplazado por la aplicación de vitaminas especiales, para que el bonsái tenga una buena recuperación. Cabe destacar, que los efectos negativos producidos en el bonsái por exceso de abonado, son casi tan severos como los producidos por la falta del mismo. Se recomienda discreción y atención a la hora de aplicar los nutrientes a tu bonsái.
¿Cómo y cuándo se poda un bonsái?

El podado es realizado en el bonsái para lograr la altura, longitud y forma de la planta. Esto sirve para modificar la forma del bonsái a nuestra conveniencia, o en caso de alguna infección en alguna parte del bonsái, evitado así a que se propague a toda la planta.
La temporada más propicia que existe para hacer el podado de un bonsái es en el momento en el que su crecimiento se vea acelerado. Esta época se encuentra, generalmente, entre finales de la primavera y toda la temporada del verano. Ya que en estas épocas la mayoría de los bonsáis tienen una buena respuesta a la poda.
Existen tres tipos de podas: La del tronco, que funciona para corregir la dirección en la que el bonsái se desarrollará. La poda de las ramas primarias, y de las segundarias, que permiten la alteración de la longitud y forma del bonsái a los lados.
Las herramientas para la poda de los bonsáis deben estar afiladas para no causar cortes ni golpes innecesarios al bonsái. Los instrumentos concebidos para realizar el podado del bonsái como la podadora y la vaciadora, están diseñados para dejar un corte cóncavo en la rama, y de esta manera, al crecer la rama de nuevo, evitar los bultos en estas.
Algunos bonsáis poseen la característica de liberar líquidos que les sirve como sellador de heridas. A su vez, algunos de estos líquidos son perjudiciales para la piel humana, y pueden provocar reacciones negativas al ser humano y la tela de la ropa.
¿Cómo se hace el pinzado de un bonsái?

En un proceso parecido al del podado del bonsái, pero es aplicado a las ramas más pequeñas de la planta. Es una forma de darle un equilibrio al follaje del bonsái, reteniendo a los brotes más largos, para darle paso a los más pequeños. Y además se realiza para darle una forma deseable a la parte superior del bonsái.
Esta operación puede ser efectuada en las temporadas de mayor respuesta del bonsái, siendo estas: primavera y verano, extendiéndose hasta principios del otoño. Esto va dependiendo de la latitud en la que nos encontremos y las condiciones regulares del lugar.
Así sea que realicemos el pinzado del bonsái, ya sea con tijeras pequeñas, (excelentes para el trabajo) o con las manos, debemos tener en cuenta de que debemos dejar por lo menos un par de hojas para que la rama siga creciendo. Y debemos estar atentos a la dirección de la última hoja de la rama, ya que esta será la dirección que tome el brote en el futuro.
Cada cierto tiempo, deberemos realizar esta operación para estar seguros de que la luz y el aire lleguen a todos los rincones del bonsái. Esto evitará el brote de plagas y enfermedades, y asegurará la salud de nuestro bonsái.
¿Qué es el defoliado de un bonsái?

El defoliado del bonsái, es una técnica utilizada para conseguir que a la planta le broten hojas más pequeñas, y así hacer que el bonsái posea una apariencia más abundante. Esta técnica solo puede ser utilizada en los bonsái más jóvenes y fuertes. Ya que, de otra forma, solo causará que se debilite y se marchite la planta.
El defoliado puede ser: completo, en cuyo caso, se podrá ver con total claridad la estructura del bonsái, Permitiendo su alteración, o parcial, ayudando al crecimiento de las ramas que se encuentran en el fondo del bonsái.
Esta técnica debe ser realizada sobre los bonsáis que posean las hojas verdes, ya maduras. Ya que este proceso extrae muchas de las energías del bonsái. Con los suficientes nutrientes y la suficiente salud y fuerza del árbol, la defoliación puede ser realizada unas tres veces por año.
La defoliación puede ser realizada con pinzas pequeñas o con las propias manos. Pero de esta última forma debemos tratar de no jalar demasiadas hojas a la vez, ya que podrían dañar la rama, evitando su crecimiento.
A continuación, tendremos que cuidar muy de cerca el bonsái para que no termine marchitado. Hay que colocar el bonsái a la luz del sol para que pueda sustraer los nutrientes necesarios para la planta.
¿Cómo se hace el alambrado de un bonsái?

El alambrado de un bonsái tiene dos objetivos. Debe corregir la dirección de las ramas del bonsái para que estas apunten en dirección a la luz generada por el sol. El otro objetivo es alterar la forma del bonsái para que se ajuste a nuestras preferencias en cuanto a forma. Algunos bonsáis poseen una madera bastante flexible, por lo que es fácil doblarlas.
La mejor forma de realizar el alambrado de nuestro bonsái, será después de haber realizado un defoliado. En este estado, la estructura del bonsái estará a plena vista. Sin embargo, no es un proceso obligatorio, ya que podremos realizar el alambrado inclusive con hojas en las ramas.
Deberemos de tratar de no apretar mucho el alambre, ya que lastimará al bonsái, ni de dejarlo muy suelto, ya que no hará efecto. Se deberá colocar el alambre en forma de espiral alrededor de las ramas que serán modificadas. Empezaremos por las ramas más gruesas hasta acabar en las más finas.
La duración del alambrado varía según el bonsái. Sin embargo, uno puede notar que el alambre a cumplido su cometido, cuando empieza a marcar la madera. En ese momento deberemos retirar el alambre con una pinzas y empezando desde los más finos.
¿Cuándo se trasplanta un bonsái?

El trasplante de la tierra, para los bonsái es algo necesario, sobre todo cuando hablamos de la planta en su etapa de desarrollo. El tiempo requerido para el cambio de tiesto es de uno o dos años para los bonsái. Así será hasta que alcance su etapa de madurez.
Estos requieren trasplante cada cierto tiempo, ya que, al desarrollarse, estos buscan expandir sus raíces. Y si no son podadas, estas se posarán unas sobre otras hasta que el bonsái sea ahogado por sus propias raíces.
Una vez que el bonsái alcance la etapa adulta, este deberá ser trasplantado cada tres o cuatro años. Este proceso sigue siendo necesario por la calidad que va perdiendo la tierra sobre la que el bonsái reposa, por el agua, el abono y la misma presión que ejercen las raíces.
Cabe destacar que al hacer la operación de trasplante, si se desea reemplazar el tiesto, hay que fijarse que este no sea más grande ni más pequeño que el que poseía con anterioridad. Ya que, si es muy grande, el bonsái aumentará su tamaño, más de lo deseado, con tanto espacio. Si es muy pequeño, no tendrá su espacio acostumbrado y puede ser ahogado así mismo con más facilidad.
¿Qué plagas o enfermedades puede tener un bonsái?

Como todo ser vivo, los árboles son afectadas por enfermedades y plagas que deterioran su salud y estabilidad. Los bonsái no son la excepción. Estos también tienen algunos enemigos que dañan sus hojas y enferman su madera.
Empezando por la ‘Clorosis’ que es simplemente una deficiencia de hierro en el bonsái. Esto se puede deber más que todo al uso de aguas con muy poco hierro (aguas muy básicas con pocos minerales). La idea más segura es trasplantar el árbol a otro tiesto, para que pueda percibir nuevos minerales.
A los bonsái también les afecta los ‘Trips’, pequeños insectos que se comen los nervios de las hojas y provocan que se doblen, sirviéndoles de nido para reproducirse. Esta plaga se elimina, arrancando las hojas afectadas por los insectos, para luego ser rociado con insecticida.
Por otro lado, está la llamada ‘araña roja’ que se trata de un acaro diminuto que mancha las hojas, haciendo que pierdan fuerza y estén en mal estado, tanto ellas como el bonsái completo. Solo un buen acaricida puede eliminar a la araña roja.