Bonsái Olmo chino
El bonsái Olmo chino es un árbol cuyo nombre científico es Ulmus Parvifolia, este es un árbol que perfectamente puede ser utilizado como bonsái, esto se debe a que, sobre sus ramas principales, generalmente suele formarse una extensa red de pequeñas ramillas secundarias, y esta es una característica primordial y particular con la que debe contar este tipo de plantas.
Este árbol es originario de China, Corea y Japón y es familia de las Ulmaceas o también conocidas como Ulmaceaes. Esta especie, es una de las preferidas por las personas amantes de la cultura bonsái gracias a que su crecimiento suele ser bastante rápido. Además de ello es muy resistente y tiene una gran facilidad de ramificación, lo que lo hace ser ideal para quienes se inician en el mundo bonsái.
Similitudes
La mayoría de las personas en muchas ocasiones tienden a confundir el bonsái Olmo chino, con otras especies de árboles tradicionales, pero es una grave equivocación, en muchas ocasiones esta equivocación nace por el hecho de que antiguamente el nombre científico de este bonsái Zelkova Parvifolia, sin embargo, esto ahora es diferente ya que como hemos mencionado, ahora su nombre científico es Ulmus Parvifolia.
Además de la similitud en el nombre, las personas tienden a confundir el bonsái Olmo chino con el Zelkova debido a una pequeña similitud que existe en las hojas de ambas especies, sin embargo, cuando estos son comparados simultáneamente, la diferencia entre ellos resulta ser bastante obvia.
Variedades de los Olmo Chino
Tal y como sucede con la gran mayoría de las plantas que podemos encontrar en la naturaleza, el Olmo chino tiene una amplia cantidad de variedades, pera ser más precisos, existe alrededor de unas 150 especies de este, vale la pena citar que en nuestra web podrás encontrar una buena cantidad de estas variaciones, pero algunas de las más conocidas son:
Ulmus Parvifolia “Catlin”
Esta es una variedad que posee una hoja más pequeña y ramas bastante delgadas. Las hojas de este, poseen una tonalidad verde oscura, pero bastante brillante. Este árbol emite con gran facilidad una amplia cantidad de ramas horizontales.
Ulmus Parvifolia “Corticosa”
En este caso nos encontramos con un árbol de corteza más gruesa y craquelada, en el caso de las hojas, esta variedad las posee de un tamaño un poco más grande que el “Catlin”.
Ulmus Parvifolia “Hokkaido”
La hoja de este es muy pequeña y además posee entrenudos muy cortos, suele conocerse también bajo el nombre de “microphylla” o “pigmea”, debido al pequeño tamaño de sus hojas, es muy preciado debido a su rápido crecimiento.
No es una especie que se recomiende para los principiantes ya que, aunque sea bastante viejo, suele ser muy quebradizo y por ello se debe tener mucho cuidado al momento del alambrado, debido a su gran delicadeza, en muchos lugares también es conocido como “Olmo Princesa”.
Otras variedades muy conocidas del bonsái Olmo chino son el Seiju, Drake, Dinastía y el Frosty que si son más recomendables para quienes se están iniciando en el mundo bonsái ya que, son mucho más resistentes.
Cuidados para nuestro Olmo Chino
Si tienes, o quieres tener un bonsái Olmo chino debes saber cuáles son los cuidados que este necesita, de esta manera siempre podrás tener un muy hermoso ejemplar en tus espacios, no importa que quieras tenerlo en interiores o exteriores ya que este árbol según su variedad, puede resistir muy bien en cualquier ambiente con los cuidados adecuados.
El bonsái Olmo chino puede crecer en óptimas condiciones al sol o en un ambiente parcialmente sombreado, también es una de las especies más resistentes al frio y debería ser colocado idealmente en el exterior de la casa para que reciba abundante luz, pero deber ser resguardado si la temporada de invierno es muy cruda.
Abono
Para mantener un abonado correcto en el bonsái Olmo chino, hay que agregarle fertilizante mensualmente durante su época de crecimiento que es en la temporada primavera y otoño. Durante los meses de invierno y verano, el abonado debe reducirse, o simplemente eliminarse, ya que, durante esta época, el crecimiento es muy escaso o más bien nulo.
Riego
Los riegos recomendados para este tipo de Bonsa Olmo Chino deben ser muy frecuentes, algunas personas recomiendan que sea cada 4 o 5 días, sin embargo, lo más ideal es que esto se haga cada vez que la tierra en la superficie está seca. Lo más recomendable es utilizar una regadera de agujeros finos, ya que así hay mayores posibilidades de que el agua penetre suavemente la tierra y además lo haga con suavidad, pero evitando encharcamientos.
Poda
Por tratarse de un árbol de estructura densa, el bonsái Olmo chino responde muy bien a la poda regular, ya que, brota de muy buena forma desde la madera vieja, se recomienda que los brotes crezcan entre 3 o 4 pares de hojas y el mejor tiempo para hacer la poda es durante la primavera.
Trasplante
Este se puede hacer cada 1 o 2 años si hablamos de un bonsái Olmo chino joven, pero si es un árbol más viejo, el trasplante puede hacerse cada 3 o 4 años y para ello puede utilizarse una tierra estándar. Es importante recordar que nunca debemos abonar un Bonsai Zelkova Serrata recién trasplantado, siempre debemos esperar la brotación del mismo.
Clima
En el verano, el bonsái puede estar al aire libre sin problemas, colocado entre varias plantas para evitar fuertes ráfagas de viento, en invierno debe mantenerse entre los 10 y los 15 grados Celsius, este rango de temperatura es suficiente para que el árbol esté en condiciones óptimas, si la temperatura baja de los 10 grados Celsius podría morir.
Conociendo las particularidades de este fabuloso árbol, se presenta como una opción a considerar a la hora de comprar un nuevo bonsái, bien sea para obsequiar o como algo personal, estas plantas son ideales para quienes les gustan la naturaleza y todo lo que represente gran belleza y nobleza.
