Bonsai 18 anys Juniperus chinensis
Familia: Cupressaceae.
Sinónimos: J. japonica Carr.
Origen: China, Mongolia, Japón.
Etimología: Proviene de su primitivo nombre latín.
Idiomas:
Cat.:Savina, sibina Cast.: Sabina Eus: Miter. Por: Sabina. It: Sabina. Fr.: Sabine. Ing.: Savin juniper. Jap: Shinpaku
Características:
Árbol o arbusto perenne, con hojas de forma de escamas, que se asimila a las del ciprés (del que es pariente próximo). De crecimiento lento y pertenece al orden de las coníferas. Existen muchas variedades.
Situación:
En el exterior, a pleno sol durante todo el año.
Riego:
De foma abundante durante verano, de manera moderada durante el invierno. No crear encharcamientos. Le favorece pulverización de las hojas con agua (no cálcarea).
Abonado:
Realiza durante la primavera y Otoño.
Trasplante.
Se realiza cada 3 ó 5 años al principio de primavera.
Sustrato: 100 % Akadama, o también se puede mezclar con un 30% de grava volcánica.
Poda:
Ha partir de octubre hasta marzo.
Pinzado:
Se efectúa durante todo el periodo de crecimiento, con las puntas de los dedos pellizcando y arrancando las puntas que sobresalen del perfil de las copas.
Alambrado:
Se puede realizar durante todo el año, pero se recomienda desde octubre a marzo.
Curiosidades
Dentro de las variedades de esta especie podemos destacar Itoigawa, (sabina del río Hilo), por sus pequeñas hojas de color amarillo-verde brillante, y por la dureza de su madera, muy apropiada para la realización de jin-shari. Una de las variedades más apreciadas para bonsái.
La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas, recuerde que un bonsai es un ser vivo , por lo cual las imágenes que aparecen no serán exactamente , el producto que recibirá, el color y la forma de la maceta puede variar al respecto al de la foto.
Recuerda que todos nuestros producto los envíos son totalmente gratis. Los mejores precios online de bonsáis.