Cómo Cuidar un Bonsái Cotoneaster
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Cotoneaster)
SABÍAS QUE…
El cotoneaster es una variedad vegetal que cuenta con más de 100 especies. Es usado por los jardineros para hacer arbustos y setos aislados. Tiene una excelente respuesta a las podas. Además, se caracteriza por su rusticidad, lo cual le otorga un aspecto agreste en formato bonsái.
Datos Básicos
También conocido como cotoneaster horizontalis, se presenta en la naturaleza como arbusto o árbol de escaso tamaño. Puede ser de hoja caduca, o de tipo perenne según la especie. Uno de sus rasgos más interesante es que emite unas flores blancas o rosadas. Tiene unos frutos rojos, amarillos, anaranjados o negros. Muy cotizado en el mundo del bonsái.
Género: Cotoneaster | Cotoneaster sp.
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE o de HOJA CADUCA según la especie.
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO SIN ESMALTAR
Tipo de abono: SUSTRATO Y ABONO DE BONSAI
El Bonsái Cotoneaster Proviene de la FAMILIA Rosaceae
La familia Rosaceae es de plantas dicotiledóneas. Muchas de ellas emiten frutos que son de consumo masivo por las personas. Otras, tienen un alto rango como especímenes ornamentales en el campo de la jardinería. Igualmente, son plantas que suelen emitir un aroma, siendo usadas también en los rumbos de la perfumería. Abarca plantas bastantes heterogéneas, pero que tienen en común una floración llamativa.
Nombre Científico
Su nombre científico es Cotoneaster sp (un nombtre genérico para designar todas las especies de plantas de este género usadas en el bonsái).
Tipos y Especies de Bonsái Solanum |Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Cotoneaster sp podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Cotoneaster o también conocido como Cotoneaster sp | Bonsái cotoneaster, Bonsái cotoneaster lacteus, Bonsái cotoneaster franchetii, Bonsái cotoneaster dammeri, Bonsái cotoneaster integerrimus, Bonsái cotoneaster microphyllus, Bonsái cotoneaster salicifolius y Bonsái cotoneaster sp.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Cotoneaster?
Es nativo de las regiones templadas de Europa, África y Asia.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Cotoneaster?
El cotoneaster bonsái permanece en zonas externas todo el año si está en un clima mediterráneo. En cambio, en zonas más frías obligatoriamente hay que guardarlo en invierno.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Cotoneaster | Cuidados Básicos
Para los cuidados Bonsái se debe tener en cuenta las peculiaridades de esta especie. En dado caso, las herramientas de bonsái recomendadas son aquellas útiles para la poda, pinzado y trasplante (tijeras, pinzas y el tiesto respectivo). Por lo demás, es un bonsái de cuidados relativamente sencillos.
**Estilo del Bonsái Cotoneaster
El cotoneaster bonsái se puede elaborar con los siguientes estilos:
Moyogi (estilo vertical informal),
Hokidachi (estilo escoba),
Fukinagashi (estilo barrido por el viento),
Sokan (estilo doble tronco),
Han-kengai (estilo semi cascada),
Yose-ue (estilo bosque) y
Kabudachi (estilo de troncos múltiples).
**Temperatura del Bonsái Cotoneaster
El cotoneaster se caracteriza por soportar temperaturas bastante extremas, de hasta -25˚ en invierno. Por ende, es un bonsái perfecto para la región europea. Además, tolera bien la época del verano.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Cotoneaster
Requiere un sustrato habitual: 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Cotoneaster
Se debe regar de manera abundante en verano, y con bastante mesura en el invierno.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Cotoneaster
Se abona en la primavera y en el otoño. Importante: nunca abonarlo en la época de su respectiva floración.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Cotoneaster
El trasplante de bonsái se lleva a cabo cada dos (2) años. Es importante tener un tiesto para bonsái acorde con el tamaño de las raíces, pues no se recomienda mucho podar estas últimas.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Cotoneaster
La poda se realiza al inicio de la primavera. Para el cotoneaster bonsái la primavera es una fecha clave, en la cual se pueden hacer varios trabajos para modelar el árbol.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Cotoneaster
El alambrado del cotoneaster bonsái se puede efectuar durante todo el año. El pinzado es de gran importante, ya que es una de las técnicas medulares para darle forma. Para efectuarla, hay que cortar a dos hojas, cuando el brote ha emitido de 6 a 8 hojas en total.
**Enfermedades del Bonsái Cotoneaster y Soluciones
Hay insectos que suelen atacar a esta planta, siendo éstos los siguientes: serpeta, pulgón, polilla y mosca blanca. Cuando a aparecen, hay que optar por plaguicidas de los que expenden en los viveros, siempre teniendo en cuenta el tipo de plaga. Por otra parte, otro problema frecuente es amarillamiento y caída de hojas que suele ocurrir por problemas en el riego.
**Cuándo da frutos el Bonsái Cotoneaster
Los frutos de esta planta siempre son emitidos en los meses del otoño.
**Cuándo da flores el Bonsái Cotoneaster
La floración del cotoneaster bonsái ocurre en los periodos de primavera y verano.
Complementos para el Bonsái Cotoneaster
Las herramientas de bonsái para el cotoneaster horizontalis y otras plantas de este género son las mismas que para cualquier árbol de reducido tamaño. Ya hemos dicho antes que no parece necesitar de cuidados extraordinarios.
En dado caso, necesita de tijeras de poda, pinzas para eliminar ramas innecesarias y un tiesto de cerámica con tamaño acorde a las raíces.
Curiosidades del Bonsái Cotoneaster
El género Cotoneaster se caracteriza por referirse a plantas leñosas, de la familia de las rosáceas. Incluye un total de unas 50 especies.Algunos de los rasgos de estos organismos vegetales es que son arbustos perennes, semiperennes y caducos. Su ámbito de distribuidos es Europa, norte de África y el norte de Asia. Son plantas que crecen muy bien en las laderas pedregosas.
Para hacer un bonsái cotoneaster se usan diversas especies de estas plantas. Ciertamente hay varias, siendo las más conocidas las siguientes: adpressus, compacta, divaricatus, horizontalis, variegado, guillomo variegado, variegata, hupehensis, melanotricha, rotundifolia, racemiflorus auct.), falsomembrillero o membrillo falso, integerrimus Medik, tomentosus, praecox, pannosus, congestus Baker, bullatus Bois, dammeri, frigidus Lindl, integrifolius, salicifolia, henryanus, lacteus y la Griñolera de hoja de boj o Cotoneaster buxifolius.
Vale insistir en que la última de las antes mencionadas (la Griñolera de hoja de boj o Cotoneaster buxifolius) es la más empleada en el campo del bonsái. Algunos de sus rasgos más notables son:
- Tronco con corteza grisácea, con ramas recta y siempre bastante finas.
- Sus hojas son alternadas, brillantes, de color verde, con el envés pubescente, apretadas en la rama.
- Emiten unas flores pequeñas, de color blanco y rosado, aparecen en primavera y en verano.
- Las flores siempre salen en las ramas del año anterior, nunca en las nuevas ramas.
- Como frutos muestran unas pequeñas bayas de color rojo, las cuales surgen en otoño y llama la atención que cubren todas las ramas. Cuando maduras, se tornan de color negro.
Uno de los aspectos más llamativos del cotoneaster horizontalis es la combinación de colores entre los frutos y las flores, siendo algo muy buscado entre los amantes del bonsái.