Rosal
Cómo cuidar un bonsai Rosal
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Rosal)
SABÍAS QUE…
El bonsai Rosal mini es un arbusto muy popular en el campo de la jardinería y la ornamentación. Su flor es muy popular y la gente la usa como arreglo o adorno. Tiene espinas que pueden llegar a sorprender a quienes tocan estas plantas de manera descuidada. Si bien no es un árbol en la naturaleza, ocurre que da como resultado un bonsái bastante llamativo.
DATOS BÁSICOS:
Los rosales son famosos por la belleza de sus flores. Para el caso del bonsái, lo mejor es cultivar las variedades enanas, para que de esa manera se mantenga una escala adecuada con el árbol en miniatura. Además, florecen durante todo el año, permitiendo gozar de la belleza de sus colores por muchos meses. Hay rosales con floración blanca, amarilla, roja y rosada.
- Género: Rosal | Rosa sp
- Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR (en bonsai clima mediterráneo)
- Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA (en realidad son de hojas semicadudas)
- Maceta o tiesto del bonsái: BARRO SIN ESMALTAR
- Tipo de abono: SUSTRATO PARA BONSAI
El género Rosal integra la familia botánica Rosaceae. Es conocido por abarcar arbustos floridos y sus ramas espinosos. Es importante dejar en claro algo respecto al léxico. Se llama rosa a la flor de este género de plantas. En cambio, el organismo vegetal se llama rosal.
Las rosas abarcan un total de unas 100 especies. La mayoría son nativas de China y algunas son de Europa. Tienen larga tradición de cultivo en la historia de la humanidad. Esto se debe a la belleza de sus flores y al olor de las mismas, el cual encanta y seduce a los amantes de las plantas.
Hay que indicar que existe una gran cantidad de especies híbridas. Esto sucede porque los cultivadores han procurado mezclarlas para mejorar el aspecto de su floración. Básicamente, se han centrado en el tamaño y color de la flor. Este par de factores logran que la planta sea mucho más comercial. Hay que recordar que su target es justamente su floración, siendo usada más que todo con fines decorativos.
En general, los rosales son arbustos trepadores y a veces colgantes. Tienen tallos semileñosos. Vale decirse que también emiten un fruto. Este último es conocido con el nombre de “escaramujo”. Es un tipo de infrutescencia que encaja en variedad del cinorrodón. Consiste en varios frutos secos y pequeños, situados dentro de un receptáculo carnoso llamado hipantio. El color de este fruto es rojo intenso cuando está maduro.
En el mundo del bonsái, lo rosales son delicados de trabajar. Sus ramas son quebradizas. Por ello, quienes los laboran suelen basarse más en la poda y pinzado para darles forma. Empero, el resultado final es espectacular y además tiene el espectáculo adicional de sus llamativas flores.
El Bonsái Rosa Proviene de la FAMILIA Rosaceae
La familia Rosaceae integra a un grupo de plantas dicotiledóneas. Incluye a organismos vegetales muy populares, no solo por sus flores, sino por los frutos que emiten. Algunos ejemplos son: manzana, pera, durazno, cereza, almendra, albaricoque, zarzamora y frambuesa. Igualmente, son muy usadas en la industria de la perfumería. Poseen tallos leñosos o semileñosos. Sus hojas pueden ser simples o compuestas.
Nombre Científico
Su nombre científico es Rosa sp (hay varias especies de rosales, en dado caso con este nombre se da una clasificación genérica para los usados en bonsái).
Tipos y Especies de Bonsái Rosa |Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Rosa sp podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Rosa o también conocido como Bonsái Rosa sp | Bonsái coleonema o Bonsái Rosa del cielo.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Rosa?
En general la costumbre de usar arbustos rosales para hacer bonsáis proviene de China. No obstante, ciertas especies cultivadas como árboles de reducido tamaño son nativas de Europa.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Rosa?
En un clima mediterráneo pueden estar en áreas externas durante todo el año. En cambio, en un clima continental o nórdico es preferible cuidarlas de los efectos de las heladas.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Rosa? | Rosal Bonsai Cuidados Básicos
Entre los bonsai rosal cuidados Bonsái para los rosales hay que tener en cuenta una estricta poda y pinzado. Por ello, hay que contar con herramientas de bonsái tales como pinzas y tijeras, las cuales han de ser de muchas variedades para hacer bien el trabajo. Importante tener cuidado con las espinas al momento de trabajarlos. Igualmente, tener en cuenta que tienen muchas raíces, lo cual obliga a trasplantarlos muy seguido.
**Estilo del Bonsái Rosa
Para este tipo de bonsái se recomienda trabajar con los siguientes estilos: Moyogi (estilo vertical informal), Shakan (estilo vertical inclinado), Han-kengai (estilo semi cascada), Fukinagashi (estilo barrido por el viento) y Sokan (estilo doble tronco).
**Temperatura del Bonsái Rosa
Los rosales son de clima. Se recomienda ponerlos al sol y con una temperatura que no exceda los 25˚. En invierno, es mejor cuidarlos de las heladas pues pueden perder todas sus hojas y perder la forma del bonsái.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Rosa
Se recomiendan sustratos de tipo orgánico, cuyo origen puede ser akadama, cortezas de ramas y estiércol. Igualmente, se recomienda el producto natural llamado Vitabonsái.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Rosa
Importante: hay que controlar el riego y evitar encharcamientos. Un dato a tener en cuenta es siempre dejar seca la capa superficial del sustrato. Vale decirse que si son regados muy a menudo, suelen florecer muy poco.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Rosa
Para el abonado de un bonsái de rosal es necesario valerse de abono orgánico. Igualmente, considerar que la labor de abonado solo se realiza entre desde la primavera hasta los mediados de otoño.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Rosa
En el caso de los rosales, ocurre que el trasplante de bonsái se lleva a cabo de manera anual, o como máximo cada dos años. Esto se hace debido a que sus raíces crecen mucho y hay que podarlas también. Además, hay que tener un tiesto para bonsái de buen drenaje, para evitar los encharcamientos.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Rosa
Los rosales siempre deben podarse a finales del invierno, es decir, durante los meses de febrero y marzo. Esta poda ayuda a fortalecer las ramas, así que hay que llevarla a cabo.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Rosa
El alambrado es poco recomendable, ya que son plantas de ramas quebradizas.
En cuanto al pinzado, este debe hacerse entre abril y octubre cuando los brotes salgan mucho. Cuando florecen en exceso, las ramas cesan su crecimiento. Además, es conveniente cortar siempre después de la floración.
**Enfermedades del Bonsái Rosa y Soluciones
En los rosales suelen ocurrir ataques de pulgones, orugas, oidío, roya y problemas en las hojas derivados de infecciones virales. En general, para evitar estos problemas lo ideal es tenerlos en un clima propicio para la buena salud de estos organismos vegetales. Igualmente, evitar de manera rigurosa el exceso de agua en las raíces y en la tierra. Además, en caso de plagas usar productos adecuados teniendo en cuenta tanto el tipo de agente dañino como la especie de planta.
**Cuándo da frutos el Bonsái Rosa
Los frutos de este bonsái suelen maduras entre principios del verano y finales del otoño.
**Cuándo da flores el Bonsái Rosal
Los rosales suelen florecer todo el año en buenas condiciones. Empero, su época predilecta para emitir flores es la primavera.
Complementos para el Bonsái Rosal
Entre las herramientas de bonsái recomendadas está un tiesto de cerámica con buen drenaje. Los rosales no toleran los encharcamientos en sus raíces. Además, se necesita de un buen kit con tijeras y pinzas, de manera de hacer un correcto pinzado y poda. Sugerencia: trabajar este bonsái con guantes cuando tenga demasiadas espinas.