Cómo cuidar un Bonsái Acer
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Acer / Arce)
SABÍAS QUE…
El apelativo de esta planta viene del latín “acer” (duro), gracias a la dureza de su madera. Además, su especie es “palmatum” por sus hojas en forma de palma de mano.
Datos Básicos:
El acer palmatum es de áreas externas, pero que no debe exponerse a pleno sol. Soporta bien las heladas, pero no la sequía. Emite unas pequeñas y bonitas flores blanquecinas. Ideal para coleccionistas.
- Género: Acer
- Ubicación: Bonsai de Exterior
- Tipo de Hoja del Bonsai : Hoja Caduca hoja Caduca
- Maceta o tiesto del bonsai: Funciona con tiesto para bonsái de Barro Esmaltado para Bonsai
- Tipo de abono para tú bonsái: Abonos para bonsái y Akadama
El Bonsai Acer Proviene de la FAMILIA
Aceraceae. Llega a representar hasta unas 200 especies. Habitan en zonas frias de mitad norte del globo. Hay muchas especies de Acer palmatum bonsai que son híbridos naturales.Existen diferencias considerables estre las especies americanas y europeas vs las japonesas y orientales, puesto que estas últimas tienen unas hojas bastante más bonitas, cuidadas y delicadas.
Nombre Científico
Su nombre científico es Acer
Tipos y Especies de Bonsai Acer | Nombres Comunes
Dentro de la Familia podemos encontrar las siguientes especies: También conocido como Bonsai Palmatum | Bonsai Acer palmatum o Bonsai Arce Japonés, Bonsai palmatum deshojo arce palmatum deshojo, Bonsai acer palmatum, kothyme, Bonsai acer palmatum sango, palmatum shaina, Bonsai acer palmatum shishigashira, palmatum dissectum bonsai, Bonsai acer palmatum arakawa, Bonsai arce palmatum atropurpureum, Bonsai arce rubrum bonsai, Bonsai acer palmatum dissectum, palmatum dissectum bonsai, Bonsai Arce de azúcar o acer saccharum bonsai, Bonsai buergerianum bonsai, Bonsai acer pseudoplatanus o bonsai Arce Blanco, Bonsai platanoides o Arce Rojo, Bonsai acer negundo, Bonsai campestre o moscón.
¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Acer?
Es originario de Asia, específicamente de Japón y Corea. Por eso, también lo llaman arce japones, o bien como arce japones rojo.
¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Acer?
Es un árbol para mantenerse en el exterior todo el año. De Hoja caduca. Hay que protegerlo del sol intenso en horas del mediodía.
¿Cómo CUIDAR un Bonsái Acer? | Cuidados Básicos
Para el cuidado del Bonsái acer hay que estar pendiente de regarlo de manera abundante en verano. Es necesario abonarlo todos los años.
Estilo de este Bonsái
Es un bonsái de hoja semicaduca, muy solicitado a nivel comercial, debido al estilo de su corteza y el tamaño pequeño de las hojas que ofrece a quien lo disfruta.
Temperatura del Bonsái Acer
Este peculiar bonsái logra soportar bajas temperaturas, de hasta -2 grados centígrados. Por ende, es capaz de aguantar el invierno. Lo curioso es que no soporta el exceso de calor.
Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Acer
Lo mejor es usar 100% Akadama. En dado caso, hay se puede mezclar con un 20% de grava volcánica. Para hace este tipo de labores tenemos las mejores herramientas para bonsái del mercado.
Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Acer
Se debe regar de manera abundante en verano y de forma moderada en invierno. Si el clima es muy seco, se recomienda pulverizar agua sobre las hojas.
Cuándo hay que Abonar el Bonsái Palmatum
Dos veces al año: en primavera y en verano.
Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Palmatum
Lo primero es elegir el tiesto o maceta para bonsai más adecuado al arce japonés bonsai. El trasplante se hace cado dos años, al inicio de la brotación primaveral. Si deseas saber cómo plantar tu bonsái, nosotros te mostramos la manera correcta de hacerlo.
Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Acer
El palmatum bonsai debe podarse a comienzos de primavera.
Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Acer
El alambrado debe hacerse en primavera. El pinzado, en la misma época. Lo mejor es efectuarlo con las puntas de los dedos, sacando los brotes y dejando solo las dos primeras hojas.
Enfermedades del Arce Bonsái y Soluciones
Hongos verticilos, pulgón verde y cochinilla algodonosa. Hay que estar pendiente de las formas de las hojas y agregar fungicidas en casos graves. Con limpieza se evitan las plagas.
Cuándo da frutos el Bonsai Arce
No emite frutos, solamente semillas. Frutos en función de subespecies de origen.
Cuándo da flores el Bonsai Arce
Sus flores se distribuyen en inflorescencias llamadas cimas. La flor terminal del eje es la primera que se abre. Las demás, lateralmente. Cada una tiene 5 pétalos. Color blanquecino.
Complementos para el Bonsái Acer
Cuida tu bonsái arce con las herramientas básicas para bonsái. Tenemos tijeras, pinzas, guantes, rastrillos, regaderas, etc. También, excelentes tiestos de cerámica para el arce palmatum. Disfruta al máximo de tu árbol en miniatura.
Otras Curiosidades
Existen confusiones con el Palmatum y el Japonicum, porque en las tiendas se les denomina de la misma forma. Actualmente existen 3 subespecies de Palmatum
Subespecie Palmatum:
Hojas que miden de 3 a 6 cm. Se dividen de 5 a 7 lóbulos. Formas ovaladas acabada en punta y borde en hoja de sierra. Flor pequeñita de color rojizo o color crema. Frutos (samaras) pequeños.
Subespecie Amoneum:
En japonés momiji. Hojas de 7 a 10 cm. 7 lóbulos con borde dentado. Frutos (samaras) superiores en tamaño a los palmatum.
Subespecie Matsumura:
En Japón conocida como “yama momiji” Arce de Montaña. Frutos y flores más largos que la especie palmatum. Hojas de 9 lóbulos. Borde Irregular.
Los Palmatum los podemos dividir en 7 grupos:
Sin embargo las variedades más empleadas dentro de los Palmatum bonsái son:
Grupo Bonsai Palmatum:
- Palmatum aoyagi= ukon “coral verde” con hojas de color verde lima en verano y amarillas en otoño.
- Palmatum arakawa: “tronco rugoso”, con las hojas amarillas en otoño y verdes el resto del año, con la corteza del tronco de textura rugosa y atropurpureum= tanabata: con hojas de color rojo oscuro hasta el otoño, doblemente aserradas.
- Palmatum chishio: “sangre”, con hojas de color rojo cuando brota en primavera, verde en verano y naranja en otoño.
- Palmatum deshojo: con hojas de color rojo carmín en primavera que se transforman en verdes con un tono rojizo o bronce.
- Palmatum kagiri nishiki= kagiri: de hojas bastante pequeñas, de 5 a 7 lóbulos, de color verde con borde de color blanco o rosa variegado y aserrado de forma irregular.
- Palmatum sango kaku= sango = senkaki: Corteza de los brotes jóvenes de color rojo brillante como el coral, con hojas de color verde claro, color rosa cuando brotan y naranja a rojo claro en otoño.
- Palmatum seigai: con hojas de color rojo púrpura, rosa oscuro o bronce durante la primavera, verdes durante el verano y de tonos rojo fuego durante el otoño. En ocasiones se le confunde con la variedad seigen.