Portada » Productos » ..Género » Malus

Malus

Bonsái 7 años Malus sp

45,73

Bonsái 8 años Malus sp

54,50

Bonsái 8 años Malus sp. ZP-E

54,50

Bonsái 9 años Malus sp

77,45

Pack Bonsái Malus Manzano 8 años

87,50

Bonsái 10 años Malus sp. ZP-E

89,99

Bonsái 13 años Malus sp

115,75

Bonsái 12 años Malus sp. ZP-E

116,39

Bonsái 10 años Malus sp

125,00

Bonsái 14 años Malus sp. ZP-E

141,65

Bonsái 16 años Malus sp. ZP-E

159,90

Bonsai 17 años Malus sp

190,00

Bonsái 18 años Malus sp.ZP-E

199,00

Bonsái 19 años Malus sp

215,00

Bonsai 20 años Malus sp. ZP-E

225,00

Bonsai 21 años Malus sp

239,00

Bonsai 21 años Malus sp. ZP-E

295,00

Bonsai 32 años Malus sp Zp

745,00

Bonsai 35 años Malus sp. ZP-b2

980,00

Cómo cuidar un Bonsái Malus o Manzano

(Ficha Técnica y Características del Manzano, Bonsái Malus)

SABÍAS QUE…

El bonsái malus se realiza con el popular árbol del manzano. Hay muchas variedades del mismo. Una de sus ventajas es que el fruto se adapta al tamaño de la planta. De este modo, todo árbol en miniatura y cultivado en maceta de esta especie cuenta con frutos a su escala.

Datos Básicos:

El malus bonsái es un árbol de hoja caduca de crecimiento rápido. Es muy apreciado gracias a su floración primaveral. Pertenece a un género de árboles pequeños. Muy usuales para cultivo, ya que su fruto es 100% comestible. Es bastante resistente. Además, gracias a su crecimiento rápido es ideal para quienes son novatos en el arte de hacer bonsáis.

  • Género: Malus| Malus domestica
  • Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR, aunque hay que protegerlo en invierno.
  • Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA
  • Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO, siendo ideal combinar con el color del fruto.
  • Tipo de abono para bonsái: SUSTRATO DE BONSAI  20 % de grava volcánica mezclada o 100% akadama.

 

Pertenece al género botánico llamado Malus. Es difícil saber el número de especies que lo integran, gracias a la gran cantidad de híbridos naturales. A esto se añade la enorme variedad de híbridos realizados por el hombre a lo largo de miles de años. Sucede que es un árbol con larga tradición de cultivo entre los seres humanos, razón por la cual se le ha adaptado a las necesidades de consumo.

Su tamaño ronda entre los dos (2) metros y los doce (12) metros. Sus hojas siempre son caducas. Estas hojas son de aspecto dentado y simple. Se presentan de manera alternada sobre las ramas.

Su aspecto se complementa con una abundante floración, que aparecen en pequeñas inflorescencias. Los pétalos ofrecen una amplia gama de colores: blanco, rosa y tonos rojos con gradaciones. En ciertas especies, estas flores están perfumadas, lo que añade un plus adicional.

Cuando se habla de un tipo de bonsái malus sp, se hace referencia a la variedad de manzanos que existen. Si bien todos son útiles para hacerlos en reducido tamaño, se prefiere los que emiten una manzana pequeña. Sus frutos son conocidos con el apelativo de manzanas, siendo de colores rojo, amarillento o verde.

Es importante indicar que este organismo vegetal es ideal para el ámbito europeo. Esto obedece a que no crece en zonas tropicales, ya que su metabolismo necesita del frío para cumplir sus ciclos vitales.

En tal sentido, funciona bien en un país como España. De hecho, así como hay que cuidarlo del frío, resulta que igualmente requiere protección en condiciones ambientales demasiado cálidas. En resumen, es un árbol de clima templado que soporta (y necesita) el frío.

El Bonsái Malus Proviene de la FAMILIA Rosaceae

Sucede que el bonsái manzano integra la familia botánica rosaceae. Esto quiere decir que son organismos vegetales dicotiledóneos y que integra el orden de los rosales. Algo que llama la atención es que esta familia incluye la mayor cantidad de frutas de consumo humano: manzana, pera, membrillo, durazno, ciruela, fres, cereza, almendra, zarzamora, frambuesa y otras más. También, tiene cualidades ornamentales gracias a su floración.

Nombre Científico

Su nombre científico es Malus domestica

Tipos y Especies de Olea europaea | Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Malus domestica podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsai Malus o también conocido como Malus domestica | Bonsái manzano, Bonsái malus pumila, Bonsái Malus sylvestris o manzano silvestre y malus domestica o bonsái manzano.

*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Malus?

Casi todas las especies de bonsái manzano proceden de Europa, Asia y América del Norte.

*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Malus?

El malus domestica o bonsái manzano suele tolerar todo tipo de climas. No obstante, necesita de sol durante las épocas de verano y primavera. En invierno, es prudente resguardarlo, aunque en un sitio donde el clima sea frío. El problema es que al ser pequeño, en formato de bonsái, es menos resistente a las heladas que un árbol grande en la naturaleza.

*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Malus? | Cuidados Básicos

Vamos ahora a hablar de los cuidados de un Bonsái Malus.  Hay que tener especial atención con la floración. A las flores no les puede caer agua de regadera, pues se marchitan. Por ende, no sirve pulverizar ni asperjar. El abonado también debe hacerse evitando la floración. Igualmente, tanto la poda como el alambrado depende del periodo de aparición de flores. Para hacer estas labores, se amerita contar con las herramientas de bonsái adecuadas.

**Estilo del Bonsái Malus

Se considera que el malus bonsai funciona con los denominados estilos informales. Estos son los siguientes: hokidachi (escoba), moyogi (vertical informal), shakan sinuoso (inclinado) o de tipo sokan (doble tronco).

**Temperatura del Bonsái Malus

Entre los cuidados del manzano hay que considerar lo referente a la temperatura más adecuada. Como ya hemos dicho antes, es de clima templado. Lo mejor es que el sitio no sobrepase los 15˚ o los 20˚ centígrados. Otro aspecto es que en caso de invierno, lo mejor es no exponerlo a condiciones térmicas extremas­.

Aunque el malus acepta cualquier de climas, es recomendable su exposición a una situación soleada durante los 365 días año. En el verano es recomendable garantizar su protección del fuerte sol del mediodía.  Esta especie se caracteriza, por una excelente resistencia a las heladas, aunque es aconsejable protegerlos de temperaturas inferiores de dos grados centígrados.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Malus

Para el malus sp lo mejor es la siguiente combinación: un 20% de arena gruesa o tierra volcánica, 70% de mantillo y 10% de turba. Importante: este árbol amerita una maceta profunda.

 **Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Malus

Hay que evitar que el agua de riego caiga en la flor de bonsái. Esta se pudre con el agua. Por lo tanto, el riego es moderado y directo en tierra. A las raíces no les agrada estar encharcadas.

Se debe evitar mojar las flores con el riego, pues provocaríamos su marchitamiento y caída prematuros, ya que las mismas son muy frágiles.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Malus

El bonsái manzano debe abonarse en las temporadas de primavera y otoño. Importante: evitar abonar durante el momento de la floración. Hay que tener en cuenta que en todos los bonsái frutales se requiere de abonado y nutriente para que el árbol de reducido tamaño emita los codiciados frutos.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Malus

Para realizar el trasplante de bonsái hay que esperar el inicio de la primera y evitar hacerlo durante la floración. Es importante indicare que el tiesto de bonsái  debe ser bastante hondo.

**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Malus

La poda debe hacerse siempre después de la floración. Se debe cortar las ramitas a dos hojas cuando estas hayan producido 6-8 hojas. Garantizando así un buen trato del ejemplar.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Malus

El alambrado debe hacerse también fuera de la época de floración, dando preferencia al perioDo entre primavera y verano. Para el pinzado hay que cortar las ramitas a dos hojas cuando estas hayan producido un total de 6 u 8 hojas.

**Enfermedades del Bonsái Malus y Soluciones

El bonsái manzano es susceptible de padecer de oídio (manchas producidas por hongos debidos al exceso de agua y aireación), cochinillas, pulgones y arañas rojas. Los tratamientos fitosanitario son específicos para cada tipo de plaga. Por otra parte, hay que evitar el exceso de agua y de vientos.

**Cuándo da frutos el Bonsái Malus

Las manzanas se dan en casi todo el año, pero su mejor temporada es en octubre.

**Cuándo da flores el Bonsái Malus

Un bonsái manzano correctamente cultivado debe dar flores entre los meses de marzo y de junio.

Complementos para el Bonsái Malus

Entre las herramientas de bonsái para cuidar un malus sp están las tijeras de poda, las pinzas, rastrillo de tierra y otros implementos adicionales. Se necesita, obligatoriamente, una regadera de cuello largo para esparcir el agua sobre la tierra y sin tocar las flores. Igualmente, un tiesto de cerámica bastante hondo.

Curiosidades

Entre algunas curiosidades hacia este ejemplar, se puede destacar que se debe contribuir al proceso de fructificación, por medio del intercambio de diferentes especies de manzanos y polinizando manualmente, posteriormente, se debe aplicar el polen de una flor al estigma de otra mediante un pincel fino.

Existen distintos tipos de bonsái malus, que son acordes para cualquier tipo de decoración, inclusive que sirven para ambientar cualquier tipo de espacio, sin embargo, esta especie debe conocerse a profundidad, puesto que, su conocimiento resulta ampliamente beneficioso para aquel que quiera iniciarse en el mundo del bonsái.

El origen del bonsái, o comúnmente conocido como manzano está distribuido por Europa, Asia y América del Norte, entre sus características se puede destacar la de un árbol, caduco de hojas simples redondeadas y color verde oscuro con flores blancas o rosas y ornamentales.