Portada » Productos » ..Género » Olea

Mostrando los 20 resultados

Bonsái 8 años Olea europaea sylvestris

54,54

Bonsai 8 años Olea europea

66,36

Bonsái 9 años Olea europaea

77,45

Bonsái 9 años Olea europaea sylvestris

77,45

Bonsái 10 años Olea europaea

87,67

Bonsái 10 años Olea Europaea Sylvestris

87,67

Bonsái 12 años Olea europaea sylvestris

98,25

Bonsai 12 años Olea Europaea

113,25

Bonsái 17 años Olea europaea sylvestris

149,00

Bonsái 17 años Olea europaea

149,00

Bonsái 14 años Olea europaea sylvestris

155,00

Bonsái 16 años Olea europaea sylvestris

159,99

Bonsái 18 años Olea europaea sylvestris

189,00

Bonsai 20 años Olea europaea

215,00

Bonsái 19 años Olea europaea

219,00

Bonsái 21 años Olea europaea

225,00

Bonsai 23 años Olea europaea sylvestris

245,00

Bonsái 25 años Olea europaea

495,00

Bonsái 26 Olea Ejemplar europaea

540,00

Bonsai 29 años Olea europea

595,00

CÓMO CUIDAR UN BONSÁI OLEA

(Ficha Técnica y Características del Bonsái Olea)

SABÍAS QUE…

El olea bonsái, también llamado olea europea, es una de las pocas especies vegetales que puede modelarse con cualquier estilo de bonsái. Es un árbol de larga tradición mediterránea, obteniéndose de su fruto se obtiene la aceituna y a su vez el popular aceite de oliva.

Datos Básicos:

Ocurre que el en su variedad silvestre, el olivo es llamado acebuche. El árbol acebuche es de crecimiento lento, pero siempre constante.  Es pequeño y perennifolio. Es longevo y llega a alcanzar hasta los 15 metros de altura. En dado caso, tiene más aspecto arbustivo. En cambio, otras el olea europaea tiene más porte de árbol.

Género: Olea| Olea europaea

Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR

Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE

Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO

Tipo de Abono: Tierra Bonsái

 

El género Olea incluye 34 especies. Las mismas están diseminadas en el sur de Europa, África, sur de Asia y Australasia. Son árboles siempre verdes, a veces con tendencia a ser arbustivos. El tipo de fruto que emiten es una drupa. De entre todas sus especies botánicas, la más importante es el Olea europeae, el cual es usado en el mediterráneo para obtener madera, frutos y un aceite comestible.

La historia del Olea europeae es bastante larga. Si bien se estima que los primeros ejemplares aparecen en Asia occidental, lo cierto es que esta planta toma su forma definitiva en los litorales mediterráneos. Es un tipo de árbol que necesita tanto del calor como del frío para cumplir sus ciclos vitales.

Tiene hojas de aspecto coriáceo. Estas hojas son siempre opuestas, ovaladas y de color verde oscuro brillante. En la zona interna de las mismas, son de color verde más claro. Emite unas flores pequeñas, las cuales se agrupan en racimos. Sus pétalos ostentan un color blanco verdoso. Cuentan con frutos de tamaño variable y de color negro al estar plenamente maduros.

En lo tocante a su tronco, es de corteza lisa y un color que tiende a verde grisáceo cuando el árbol es joven. En cambio, cuando este organismo vegetal va madurando su color es gris y gana un aspecto agrietado.

La madera del Olea europeae es muy estimada por sus vetas y su dureza en el mundo de la carpintería. En la labor del bonsái, ayuda a crear trabajos resistentes, que una vez moldeados mantienen constante su apariencia. Todo esto le da una gama de ventajas. Además, crece muy bien en el ambiente de España, siendo por tanto una planta fácil de cuidar.

El Bonsái Olea Proviene de la FAMILIA Rutaceae

Es una familia de plantas pertenecientes al orden de las Lamiales.  Abarca 24 géneros de plantas leñosas. El rasgo medular de esta familia de plantas son sus hojas opuestas. Estas pueden ser simples o compuestas. Emiten unas flores con cáliz y una corola con cuatro lóbulos. Es una familia botánica usada por los seres humanos desde hace siglos, con diversos fines estéticos, prácticos y mercntiles. Muy habitual en el campo de la silvicultura.

Nombre Científico

Su nombre científico es Olea europaea

Tipos y Especies de Olea europaea | Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Morus nigra podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsai Olea o también conocido como Olea europaea | Bonsái Olea Europaea Syslvestris o Bonsai Olivo Silvestre, Bonsái Olea Europea Olivero y Bonsái de olivo u Olea Europaea bonsái.

*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Olea?

Se considera que esta especie vegetal se conforma en la zona mediterránea.

*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Olea?

Al comprar bonsái olivo, hay que estar conscientes de que es un árbol de áreas externas. Llevando el mayor sol posible y con alternancia de la época de invierno. En dado caso, no soporta las heladas demasiado extremas. Al comprar olivos hay que recordar que son árboles mediterráneos, no son de ambiente nórdico.

 *¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Olea? | Cuidados Básicos

En este caso los cuidados de un Bonsái son mínimos. El olivo es un árbol que crece lentamente, tanto en su copa, ramas o sistema radicular. Soporta varios años sin ser trasplantado. El riego es mínimo. En dado caso, se requieren las herramientas de bonsái para hacer la pode y el pinzado. No es el más adecuado para aprendices, ya que tarda mucho en desarrollarse. Por otra parte, el alambrado y otras técnicas dan buenos resultados, pero estos tardan en apreciarse.

**Estilo del Bonsái Olea

Este es uno de los pocos árboles que puede modelarse en todos los estilos: hokidachi (escoba), chokkan (estilo vertical formal), moyogi (estilo vertical informal), shakan (estilo inclinado), kengai (estilo inclinado), han-kengai (estilo semicascada), fukinagashi (estilo barrido por el viento), sokan (estilo doble tronco) y sharimiki (estilo madera flotante).

**Temperatura del Bonsái Olea

En lo tocante al bonsái olivo cuidados hay que decir que requiere de altas temperaturas y sol. No en vano es un árbol mediterráneo que crece en zonas calurosas. En invierno, es mejor resguardarlo y tenerlo en un sitio con grados térmicos que oscilan entre los 5˚ y 10˚ centígrados.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Olea

Para hacer bonsái olivo las proporciones correctas son de akadama 60% y tierra volcánica 40%. Lo mismo se puede utilizar en caso de hacer un bonsái con acebuche.

 **Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Olea

En lo tocante al bonsái olivo cuidados, sucede que el riego no es mayor trabajo. Acontece que solo amerita riego mínimo. Es una planta ideal para zonas xerófitas.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Olea

Tanto el acebuche árbol de reducido tamaño como el olea bonsái deben ser abonados de abril a octubre.  Es decir, abonar únicamente durante la época de su crecimiento.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Olea

El trasplante de bonsái en este caso es poco riguroso. Ya hemos dicho que olea europaea resiste bien en suelo con pocos nutrientes. Por ello, el cambio de tiesto de bonsái  y de su suelo puede hacerse cada 3 o cinco años. Su lento crecimiento hace que en este caso el árbol bonsái precio sea un tanto elevado. En general, un buen ejemplar ronda las dos décadas. Por eso, el precio olivo 20 años es alto en ocasiones.

**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Olea

En la poda bonsái olivo se tiene en cuenta darle forma al árbol. Resiste bien tanto la poda de ramas como de raíces. Suelen salir nuevas ramas de las ya cortadas. Importante: no cortar mucho, pues el árbol es lento. Si se corta una rama, tardarán años en concretar una nueva. Estos son aspectos a considerar acerca de cómo podar una olivera.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Olea

El olea bonsái se puede alambrar durante todo el año. El pinzado se realiza entre abril y octubre, cuando el brote exhibe de 7 a 8 pares de hojas. Hay que pinzar a 2 ó 3 pares de hojas.

**Enfermedades del Bonsái Olea y Soluciones

Suele ser atacado por larvas y hongos. El tratamiento es a base de insecticidas, fungicidas, piretrina y cortar zonas que haya sido muy deterioradas.

**Cuándo da frutos el Bonsái Olea

El árbol emite frutos casi todo el año, pero en el caso de los bonsái estos suelen aparecer a finales de noviembre, es decir, casi al final del verano.

**Cuándo da flores el Bonsái Morus

Emite una flor pequeña llamada rapa, que aparece a mediados de mayo y solo dura un par de semanas.

Complementos para el Bonsái Olivo

Si bien el olea europea no necesita de muchos cuidados, siempre hay que contar con las herramientas de bonsái para cuidarlo. Son necesarias las tijeras de poda y las pinzas. Hay que tener el tiesto de cerámica para el trasplante. Hay que recordar que solo con un correcto abonado este árbol en miniatura ofrece el espectáculo de su floración y fructificación.

Curiosidades del Bonsai Olivo

Si quieres conocer acerca del olea bonsái, no esperes más y encamina tú vida hacia la transformación, constituye entonces una oportunidad sin igual, que muchas personas emplean para sacar la mayor utilidad de un espacio, recordando que, un bonsái, sirve para proporcionar un sentido y concepción distinta, para ese espacio vacío en tú hogar.

Su existencia se remonta al olivo o como comúnmente se conoce como olea europea que da fruto, este ejemplar es un árbol muy conocido por todos los países mediterráneos, teniendo en ellos un fuerte simbolismo sentido de identidad.

 Adicionalmente, es posible utilizar las variedades dedicadas para su cultivo, por lo que no será difícil obtener distintos frutos, aunque es habitual el empleo de acebuches que pueden llegar a desarrollar hojas diminutas.

En muchas veces, esta especie de bonsái olea son muy valoradas otras características como la presencia de algunos elementos y cortezas abotonadas, que denotan una elevada edad y la supervivencia en condiciones altamente hostiles. Puesto que son árboles de enraizado fácil, muy fuertes por lo que se trata de una variedad muy apta para su empleo como Bonsái.

El cuidado del bonsái olea, tiene utilidad cuando se expone al aire libre y con gran sol, esto también ayuda a aplacar el tamaño de las hojas. Adicionalmente, estos ejemplares necesitan ser protegidos durante el invierno en caso que bajen mucho las temperaturas, para evitar que sequen sus raíces.

Respecto a su propagación, es recomendable la utilización de semillas y fundamentalmente esquejes, con la posibilidad de enraizarlos incluso en troncos grueso o ramas, teniendo una alta versatilidad en su aplicación y cultivo para la generación de nuevos ejemplares. Con esto también, queda claro que esta especie tiene una alta calidad y es altamente valorada por la crítica de expertos en el mundo bonsái.