Quercus
Cómo Cuidar un Bonsai Quercus Encina
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Encina Quercus)
SABÍAS QUE…
El bonsái Quercus se realiza con árboles muy peculiares. Con esta denominación se designa al roble, a la encina y al alcornoque. El roble es el más usual, siendo su madera usada para fabricar toneles destinados a envejecer el vino. Su nombre proviene de la palabra “kaërquez”, de origen celta.
Datos Básicos:
Los bonsái Bonsái Alcornoque, el Bonsái Roble Comun y el Bonsái Encina son un género de árboles perteneciente a las fagáceas. Por lo general tienen un gran porte. Hay que indicar que los quercus abarcan entre 400 y 600 especies, distribuidas entre Europa, Asia Occidental y Sudamérica. México es el país con más especies de quercus en sus ecosistemas.
Género: Quercus | Quercus
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsai: HOJA PERENNE o de HOJA CADUCA según la especie.
Maceta o tiesto del bosnai: funciona con tiesto para bonsái de BARRO ESMALTADO.
Tipo de Abono: AKADAMA
El género quercus es muy frecuente tanto en la región de California como en el norte de México. Sus hojas suelen ser simples y alternas. Por lo general, tienen una connotada explotación forestal. De estas plantas, se obtienen importantes maderas, taninos y tintes. Por ejemplo, de la corteza de alcornoque también se obtiene el corcho, siendo este último un material con diversos usos comerciales.
Hay que tener en claro es que un género que se presta con facilidad en la hibridación. Por ello, muchas veces se confunde con facilidad con otros árboles. Esto suele pasar de manera recurrente en la península ibérica. Por ello, a veces es complejo hallar en España uno de estos árboles en su forma pura. Empero, si lo hay, aunque bastante adaptados al clima mediterráneo.
En el caso de Europa, el más común es el Quercus robur. Esta especie forestal se disemina bastantes por los lados del Atlántico. En suelo español recibe los nombres de “carballo” en Galicia; “carbayu” en la región de Asturias, se le endilga el apelativo de “cajiga” en Cantabria y de “haritza” en el País Vasco. Otra especie muy común en el escenario europeo es el Quercus petraea.
Hay que dejar en claro que suelen crecer en suelos con humedad. Esto hace que en España se dan en las cordilleras o ciertas regiones septentrionales.
Su crecimiento es lento y se suelen usar para la silvicultura. Esto se debe a todos los productos que se obtienen de estos árboles. Vale decirse que tienen flores, las cuales presentan amentos e inflorescencias. La corteza suele ser lisa cuando son jóvenes, pero al llegar a la madurez, se agrieta. Emiten un fruto bastante popular, es cual es conocido con el nombre de “bellota”.
El Bonsai Quercus Proviene de la FAMILIA fagacea
Esta familia incluye árboles o arbustos que solo crecen en el hemisferio norte. En total abarca 12 géneros, siendo éstos los siguientes: Castanea Mill, Castanopsis, Chrysolepis, Colombobalanus, Colombobalanu, Fagus, Formanodendron, Lithocarpus, Pasania, Pasaniopsis, Trigonobalanus, Trisynsyne y por supuesto los Quercus.
Nombre Científico
Su nombre científico es Quercus sp (una manera de designar a todos los bonsái hechos con el género Quercus.)
Tipos y Especies de Bonsai Encina Alcornoque y Roble| Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Quercus podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Quercus o también conocido como Bonsai Quercus sp | Bonsái Quercus sp, Bonsái Quercus suber o Bonsái Alcornoque, Bonsái Quercus Cocifera, Bonsái Quercus Ilex o Bonsái Encina o Ilex Carrasco, Bonsái Quercus Faginea, Bonsái Quercus Robur o Bonsái Roble Comun, Bonsái Quercus Petraea o Bonsái Roble Albar, Bonsái Quercus Rubra o Bonsái Roble Americano, Bonsái Quercus Rugosa Bonsái Encina, Bonsái quercus pirenaica, Bonsái quercus coccifera, Bonsái quercus rotundifolia, Bonsái quercus pubescens, Bonsái quercus canariensis, Bonsái quercus ilex rotundifolia, Bonsái quercus coccinea, Bonsái quercus pedunculata, Bonsái quercus, Bonsái quercus ilex ballota y Bonsái quercus macrocarpa.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Encina Alcornoque y Roble?
Se sabe que es del hemisferio norte, posiblemente de Norteamérica.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Encina Alcornoque y Roble?
Es un bonsái para tenerlo en áreas externas y a pleno sol. Resiste bien las heladas, pero hay que protegerlo del frío externo ya este le daña las raíces.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Encina Alcornoque y Roble? | Cuidados Básicos
En el caso del cuidado del Bonsái Quercus hay que estar pendiente de situarlo siempre en áreas externas. Implica un riego moderado. Es un árbol peculiar, necesita de suelos húmedos pero sin encharcamientos, ya que sus raíces se pudren con relativa facilidad.
**Estilo del Bonsái Encina Alcornoque y Roble
Es excelente para hacer los estilos verticales de tipo informal. Hay que tener cuidado con no cortarlo al modelarlos, ya que se notan mucho las heridas en su corteza.
**Temperatura del Bonsái Encina Alcornoque y Roble
Soportan el calor mientras reciban alguna fuente de agua. Se dice que crecen muy bien entre los 20˚ y los 15˚ centígrados. En cambio, a los -15˚ empiezan a correr peligro. El bonsái Quercus es ideal para mantenerlo en pleno sol, en terrazas, balcones o jardines. Es resistente al frío del invierno, pero en caso que sea una helada extrema es recomendable el protegerlo para evitar que sus raíces se vean afectadas por el clima.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Encina Alcornoque y Roble
Akadama 100% o mezclado con gredas volcánicas (30% de greda). Puede mezclarse con turbas. Responde bien a cualquier sustrato. Es útil tener las mejores herramientas para bonsái para mantener la tierra del árbol en buenas condiciones.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Encina Alcornoque y Roble
Necesita de un riego moderado. Importante es que el maceta bonsai que use tenga buen drenaje. Si el agua se le acumula, daña las raíces. Ya que sus raíces son muy eficientes el riego de este bonsái debe hacerse como decíamos con cuidado, llega a sobrevivir con muy poca cantidad de agua, el agua en exceso puede perjudicar la salud del ejemplar, por lo que no es recomendable que el riego sea abundante.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Encina Alcornoque y Roble
El abonado se realiza entre la primavera y el otoño. En verano, se puede seguir abonando pero con poca dosis y solo si el árbol sigue con un crecimiento lento. Si se exagera la dosis, entonces crecen mucho las hojas y pierden escala de bonsái. En invierno el crecimiento es mínimo por lo que se recomienda dejar de fertilizarlo.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Encina Alcornoque y Roble
Si deseas saber cómo plantar tu bonsái, nosotros te mostramos la manera de hacerlo. Lo importante es hacer esta tarea cada 2 o 3 años, siempre al inicio del invierno. Se debe suministrar con el trasplante una base que sea arcillosa compacta en la que debe existir una tercera parte de materia orgánica para fortalecer el desarrollo de nuestro bonsái Quercus.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Encina Alcornoque y Roble
Lo mejor en podar en invierno. Hay que tener cuidado con los cortes en ramas grandes, ya que dejan cicatrices.
A la hora de la poda debe realizarse en los nuevos brotes a finales de la primavera y comienzo del verano, se debe despuntar cuando ya hayan brotado varias hojas y el tallo no llegue a encontrarse endurecido. En invierno se deben podar las ramas leñosas por medio de unos cortes limpios y que estén perfectamente terminados.
Es recomendable retirar todas las hojas que puedan llegar a desprenderse a lo largo de todo el año, y en caso que veas que comienzan a salir manchas verdes en el tronco debes cepillarlo, eso se debe al exceso de humedad que puede llegar a tener este hermoso y delicado ejemplar.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Encina Alcornoque y Roble
En cuanto al pinzado, lo mejor es dejar crecer las hojas. Luego, pinzar a fin de mantener la estructura, dejando siempre un par de hojas nuevas.
El alambrado se debe realizar durante la época de primavera – verano, la dirección del crecimiento se logra mediante la poda. En algunos casos la lenta evolución del Q., y la dureza de su corteza pueden llegar a dificultar el alambrado en este ejemplar. A esto se le suma que la corteza se le puede dañar con suma facilidad.
**Enfermedades del Bonsái Encina Alcornoque y Roble y Soluciones
El problema más frecuente en estos árboles es que sus raíces se dañan con la excesiva humedad. Para evitar este inconveniente, se necesita tener el bonsái en una maceta con excelente drenaje.
**Cuándo da frutos el Bonsai Encina Alcornoque y Roble
Su fruto recibe el nombre de bellota y se emite entre los meses de septiembre a noviembre.
**Cuándo da flores el Bonsai Encina Alcornoque y Roble
´La flores aparecen antes de los frutos.
Complementos para el BonsáiEncina Alcornoque y Roble
Tenemos las mejores herramientas básicas para bonsái para que puedas cuidar ti bonsái quercus. Tenemos tijeras, pinzas, guantes, rastrillos, regaderas, etc. Recuer da que necesiatas tiestos de cerámica con la mejor capacidad de drenaje para este tipo de árbol.
Curiosidades del Bonsai Encina Alcornoque y Roble
Sus hojas pueden llegar a ser simples e incluso coriáceas, es un árbol con muchas variantes incluso dentro del mismo ejemplar. Sus flores masculinas son colgantes en amentos mientras que las femeninas son unas espigas. El Q., se caracteriza por su lisa corteza en los ejemplares jóvenes, pero cuando llegan a la madurez suele agrietarse la corteza.
De una de las variantes del Q, exactamente el “suber”, es usado comúnmente para sacar los corchos, es de ahí de donde viene parte de su popularidad.
El Q., e reproduce por medio de semillas, sin necesidad de estratificarlas. En algunos casos las semillas llegan a perder la viabilidad al almacenarlas en seco a temperatura ambiente. Estas semillas deben ser guardadas en condiciones frescas y húmedas o en su defecto en recipientes sellados a una temperatura de entre 0 a 2 grados centígrados.