Portada » Productos » ..Género » Zelkova / Olmo Chino

Mostrando los 14 resultados

Bonsái 6 años Zelkova parvifolia

45,99

Bonsái 8 años Zelkova parvifolia

49,90

Bonsái 10 años Zelkova parvifolia

96,67

Bonsai 12 años Zelkova Parvifolia

98,25

Bonsái 16 años Zelkova parvifolia

159,99

Bonsai 19 años Zelkova parvifolia

215,00

Bonsai 20 años Zelkova parvifolia

225,00

Bonsai 22 años Zelkova parvifolia

279,00

Bonsai 17 años Zelkova Parvifolia

279,00

Bonsai 24 años Zelkova parvifolia

305,00

Bonsai 22 años Zelkova

457,00

Bonsai 24 años Zelkova parvifolia

575,00

Bonsai 25 años Zelkova parvifolia

670,00

Bonsai 23 años Zelkova parvifolia

725,00

Cómo cuidar un Bonsái Zelkova

(Ficha Técnica y Características del Bonsai Zelkova Parvifolia – Olmo Chino)

Sabías sobre el Bonsái Zelkova que….

Una de las maderas preferenciales en la fabricación y construcción de barcos y yates es la madera de teka. Sin embargo la madera del olmo, también lo es. Esta madera repele su propio secado, de manera que adquiere todo su vigor, resistencia y dureza cuando está bajo el agua, permanentemente sumergida. LA madera del olmo, es ideal para todo tipo de trabajos de capintería con final húmedo. Mayoritariamente se emplea en la construcción de diques, puentes, pilotes y entarimados en puertos o incluso al aire libre. Luis XIV a instancias de un estadista llamado Colber, plantó cientos y cientos de Olmos para poder construirse una flota naval si llegaba una guerra.. Lamentablemente, las guerras continúan pero para participar en ellas, no es necesario disponer de una flota de barcos de madera, como también lamentablemente los Olmos, han sido diezmados por la Enfermedad del Olmo de origen holandés: Grafiosis.

Más información sobre la Grafiosis

Afortunadamente el Bonsái – Olmo Chino bonsái – resiste esta enfermedad.

Datos Básicos sobre el Bonsái Zelkova

Los Zelkova Bonsai pueden alcanzar alturas increíbles. Son árboles de hoja caduca, aunque dependiendo de ubicación, pueden comportarse como perennes – my resistentes- Tronco corteza fina, gris en su juventud y con escama a su madurez. El color de la madera es claro entre marrón y rojizo incluso. Sus hojas son pequeñas, tipo sierra o de dientes y en punta. Pequeñas. Verdes.

Cuando llega a edades de 15 años e incluso puede esperar a los 25 años, aparecen los frutos. Son sámara plana circulares. Verde al principio y amarillento al final.
Muy apto para principiantes. Rápido, crecimientoresistencia y facilidad para ramificar.

  • Género:Bonsái Zelkova Parvifolia – Olmo Chino
El Bonsai Zelkova proviene de la Familia

Ulmaceae

NOMBRE CIENTÍFICO

Bonsai Zelkova –

Tipos y Especies de Bonsai Zelkova | Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Zelkova bonsái podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsai Zelkova Parvifolia o también conocido como Bonsai Olmo Chino | Olmo bonsái | Bonsai Zelkova Serrata|  Olmo común | Ormo, álamo negro, negrillo | Ulmus minor Mill. = Ulmus campestris auct. = Ulmus carpinifolia Suckow = Ulmus procera Salisb Olmo, Olmo de agua, olmo asiático
También otras como: Olmo inglés (Ulmus procera) | Olmo híbrido holandés (Ulmus x hollandica Mill.) | Olmo japonés (Ulmus japonica Rehder Sarg. | Olmo de montaña (Ulmus glabra Huds. = Ulmus montana With | Olmo americano | Olmo blanco (Ulmus amaricana L. = Ulmus fulva) | Olmo temblón, olmo liso (Ulmus laevis Pall.) | Olmo de Siberia, olmo enano (Ulmus pumila L.) | Ulmus davidiana | Ulmus elegantissima | Ulmus thomasii Sarg Bonsai Zelkova Serrata

¿Cuál es el ORIGEN del Bonsai Zelkova?

El bonsai proviene de Japón y China.

¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsai?

Es ideal para ubicarse en el exterior, en zonas de clima mediterráneo, por lo que puede disfrutar del sol. En zonas frías debe ubicarse preferiblemente en interiores, debido a que puede convertirse en un árbol de hoja caduca, el cual renovaría sus hojas en primavera.

Cómo CUIDAR un Bonsai Zelkova | Cuidados Básicos

Descripción / Principales Características

Estilo del Bonsai Zelkova

Se trata de un un bonsái de hoja semicaduca. Está muy solicitado a nivel comercial, debido al estilo de su corteza y el tamaño pequeño de las hojas. En cuanto al Zelkova cuidados básicos del bonsai  son realmente sencillos puesto que se trata de un árbol de extrema dureza.

Es un bonsái muy apto para Recién inciados en el arte bonsai o para efectuar un bonsai regalo a un principiante.

Temperatura del Bonsái Zelkova 

Este bonsái puede permanecer sin ningún problema en semisombra en la época primaveral y en épocas estivles, como el verano en el exterior, con temperaturas de 16 grados, por lo que lo ideal es que no incidan los rayos del sol directamente sobr él en verano.  En el invierno, debe invernar en una temperatura de 5 a 10ºC, ya que no es tolerante a las heladas. Además, requiere de buena ventilación para desarrollarse sin contratiempo.

CUÁL ES EL TIPO DE Sustrato ADECUADO AL Bonsai

Para lograr cultivar correctamente el bonsái zelkova, es necesario de un 20% de grava volcánica más 100% Akadama, mezclada, para otorgarle los nutrientes que este solicita, para un correcto desarrollo. Si apenas los has adquirido, en uno o dos años, podrás entonces efectuar un trasplante y entonces sí requerirás de materiales y herramientas para bonsai

CUÁNTO y cada cuánto hay que REGAR el Bonsai

Para garantizar su durabilidad y cuidado correcto, el bonsái zelkova parvifolia debe ser regado de forma abundante durante el verano y moderadamente durante la primavera.

Cuándo hay que ABONAR el Bonsai Zelkova

En Primavera y Otoño. Si necesitas abono para bonsai consúltanos.

CUÁNDO TRASPLANTAR el Bonsai

Lo primero que debes hacer es Escoger el mejor tiesto o maceta para tu bonsai para el trasplante del Bonsai. Te enseñamos a cómo plantar o trasplantar tu bonsái y verás qué sencillo es.

Una vez haya iniciado su brote primaveral, cada 2 años, debe realizarse el cambio de tiesto, para que se desarrolle correctamente.

CUÁNDO y CÓMO PODAR un Bonsai Zelkova

Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsai Zelkova

El pinzado del bonsái Zelkova u Olmo Chino es ideal realizarlo durante su inicio en y época de crecimiento. Corta 2 hojas, a medida que crezcan 6 hojas e incluso 8 hojas.

Su alambrado deberá llevarse a cabo de primavera a verano, con la finalidad de forjar correctamente su tallo.

ENFERMEDADES del Bonsái

Las plagas y enfermedades más frecuentes son: Cochinilla, Pulgón, Mosca blanca, Clorosis, Araña roja..

Para el tratamiento específico fitosanitario, deberá ser específico para cada plaga -si la hubiere-.
Es muy importante que se apliques un nutriente y no dejar debilitado el bonsái para defenderse antes esta posible enfermedad.

Complementos para el Bonsai

Cuida tu bonsái con las herramientas básicas para bonsái o elige un plato de cerámica para tu bonsái donde exponer tu bonsái Zelkova Parvifolia Olmo Chino.