Portada » Productos » ..Género » Portulacaria

Mostrando los 3 resultados

Bonsái 7 años Portulacaria afra

45,73

Bonsái 8 años Portulacaria afra

54,50

Bonsái 9 años Portulacaria afra

77,45

Cómo cuidar un Bonsái Portulacaria Afra Árbol de la abundancia

(Ficha Técnica y Características del Bonsái Portulacaria)

SABÍAS QUE…

Es muy común el tema de la portulacaria afra cultivo o cuidados. Este también llamado árbol de la abundancia es además  también es conocida con el nombre de “Arbusto elefante”. Se le llama así así ya que es oriunda de África y al parecer es un alimento que encanta a los grandes paquidermos de esta zona del mundo.

Datos Básicos:

El bonsái portulacaria afra es elaborado a partir de un arbusto craso. Llega a medir hasta los 3 metros de altura. Tiene un tronco marró o grisáceo, con hojas sumamente carnosas. Estas hojas son ovaladas o redondas, sin tallo y llegan a medir de 1 a 2 cm de largo. Puede emitir unas pequeñas flores rosadas y abundantes.

Género: Portulacaria | Portulacaria afra

Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR

Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE

 Maceta o tiesto del bonsái: BARRRO SIN ESMALTAR

Tipo de abono: SUSTRATO BONSAI DE LA ABUNDANCIA 

El bonsái portulacaria afra suele ser llamado también como planta de la moneda / árbol de la Abundancia. Otro apelativo que se le suele endilgar es el de árbol de jade. Forma parte del género botánico de las Portulacarias, el cual a su vez integra la familia Portulacaceae. Al observar estas plantas, es fácil percatarse que integran el campo de las suculentas y de los cactus.

Es una planta muy común en hogares y apartamentos. Es de fácil cuidado, ya que requiere de poca cantidad de agua. Esto obedece que está emparentada con las cactáceas. Es popular en zonas calurosas, debiendo ser protegida en invierno. Es de crecimiento lento. Además, no resiste el alambrado ya que le quedan marcas en el tronco. Se reproduce fácilmente sembrando tallos de la misma en macetas, de los cuales brotan raíces y se genera una planta idéntica a la anterior.

El género Portulacaria abarca especies muy parecidas. En dado caso, muchas de ellas se diferencian entre sí únicamente por el tamaño de las hojas. En el caso del bonsái, se suele usar la planta con las hojas de tamaño más reducido.  La portulacaria afra bonsá llega a ser bastante llamativa. Se caracteriza por tener un tronco grueso y racimos de hojas con un aspecto interesante. Requiere de poda y de paciencia como principales herramientas de trabajo.

Debido a sus hojas en forma de “monedas” esta planta es conocida también como el “árbol de la abundancia”. Por ello, curiosamente se le otorga ciertas cualidades un tanto supersticiosas. En tal sentido, el bonsái portulacaria afra es considerado como de buena suerte. Por ello, quienes gustan de juegos de azar o de invocar energías positivas, gustan de esta planta.

El Bonsái Portulacaria Proviene de la FAMILIA Portulacaceae

Esta familia botánica cuenta con unos 20 géneros y 500 especies. Incluye herbáceas y arbustos. Tiene una distribución cosmopolita. Son de hojas perennes, frecuentemente de tipo suculentas. Son plantas de tipo hermafroditas. Muy usadas para uso ornamental doméstico. Emiten flores en forma de cimas o en tirsos.  Son recurrentes en las regiones semiáridas.

Nombre Científico

Su nombre científico es Portulacaria afra

Tipos y Especies de Portulacaria  afra | Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Portulacaria afra podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsái Portulacaria o también conocido como Portulacaria Afra | Bonsái portulacaria afra o árbol elefante, Bonsái portulacaria oleracea, portulacaria grandiflora, umbrticolia, o mediopicta y Bonsái planta de la monedad, conocida como planta del dinero o árbol de jade

*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Portulacaria?

La portulacaria es una planta nativa de África del Sur.

*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Portulacaria?

Es un bonsái de zonas exteriores. Hay que resguardarlo en invierno.

 *¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Portulacaria? | Cuidados Básicos

El cómo de cuida un Bonsái como el árbol de jade, árbol de la abundancia o planta moneda atañen estar atentos a un riego escaso y moderado. Necesita de un tiesto o maceta que facilite el drenaje, así como un sustrato orientado a esta misma condición. Igualmente, ser cuidadosos con el alambrado. Si se puede evitar esto último, es mucho mejor.

El riego requerido por el Portulacaria es escaso, por esta razón al momento de hacerlo hay que tomar en cuenta que el sustrato no llegue a quedar con mucha agua ya que este encharcamiento puede llegar a perjudicar al árbol.

Su tronco y sus hojas tienen una muy buena capacidad para absorber el agua, es por esta razón que llegan a adaptarse a sobrevivir por largos periodos sin agua. Cuando lo mantengas en el interior debes regar con moderación en la época de más calor y de esta forma estarás garantizando el buen estado del Portulacaria.

**Estilo del Bonsái Portulacaria

Para el bonsái portulacaria afra se recomiendan los siguientes estilos: hokidachi (estilo escoba), chokkan (vertical formal), moyogi (vertical informal), shakan (estilo inclinado), han-kengai (semi cascada), fukinagashi (barrido por el viento), sokan (doble tronco) y kabudachi (troncos múltiples).

**Temperatura del Bonsái Portulacaria

Soporta bastante bien el calor, ya que de hecho es su ambiente natural. En cambio, no es una para entornos gélidos. Muere al ser expuesta a climas por debajo de los -5˚ centígrados. Por ello, hay que cuidarla en época de invierno.

El Portulacaria debe exponerse el sol en la temporada de primavera – verano, esto debe ser de manera directa sobre todo cuando es invierno cuando las temperaturas llegan a disminuir varios grados centígrados. En caso que lo tengas en el interior de tu casa u oficina debe ser un área bastante iluminada. Cuando lo mantengas en interiores debes vaporizar un poco de agua de vez en cuando para mantener la humedad necesaria en este árbol.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Portulacaria

En este árbol de la abundancia bonsai portula. afra cultivo o cuidados hay que tener en cuenta que, obligatoriamente, necesita de un sustrato que facilite el drenaje. Lo ideal es una composición con 25% de Akadama, mezclada con un 75% de grava volcánica. El sustrato que vas a utilizar en este Portulacaria debe ser poroso y con capacidad de drenaje, también debe ser ligero para que presione tanto la raíz del bonsái y perjudique su crecimiento. Para lograr este sustrato ideal podrías también como altrnativa mezclar arena de río con compost de origen vegetal o grava de roca volcánica.

 **Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Portulacaria

La portu. afra bonsái implica un riego de forma escasa o moderada. Esta planta tiene la capacidad de almacenar agua en sus hojas y tallos. Para lograr que crezca sanamente hay que dejarla uno 7 o 10 días sin regar. Luego, hacer riegos moderados por tres días. Después, riegos abundantes por tres días más. Así se repite el ciclo de regado en el árbol de jade o bonsái de la abundancia.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Portulacaria

Desde la primavera hasta finales de verano. Hay que hacer este abonado una sola vez al mes. El abono para esta bonsai debe ser desde la primavera hasta el otoño. En este periodo y en un lapso de 30 a 40 días se le debe proporcionar fertilizantes en dosis pequeñas y muy poco frecuentes.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Portulacaria

El trasplante de bonsái se realiza cada dos o tres años. Se tiesto de bonsái con un buen drenaje, ya que es un bonsai de suelos secos. Con cada trasplante se debe sustituir el sustrato y recortar las raíces.

**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Portulacaria

Esta planta se puede podar sin problemas durante todo el año. La poda se realiza durante el trasplante, aparte de las raíces se debe proceder a cortar aquellas ramificaciones que no sean indispensables para la configuración original que puede llegar a tener nuestro bonsái. A principios y finales del verano deberás recortar los nuevos brotes.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái

Para el cultivo o cuidados, se recomienda hacer poda toda el año, menos en los meses de ambiente frío. En este tipo de bonsái el pinzado puede llegar a ser muy poco común ya que con la poda puede llegar a tomar la forma que se necesita sin necesidad de realizar este proceso. Importante controlar de manera periódica las sujeciones realizadas y cortar los alambres antes que lleguen a perjudicar la corteza del bonsái.

**Enfermedades del Bonsái Portulacaria y Soluciones

Su principal problema es la aparición del hongo Oidio. Este se manifiesta por un polvo blanco en las hojas y tallos. Para evitarlo, hay que situar el ejemplar en un lugar más seco, reduciendo el riego y aplicar un fungicida adecuado. Las hojas infectadas deben ser eliminadas. Por lo general este tipo de bonsái no es propenso a sufrir por plagas, sin embargo el exceso de agua puede llegar a causar pulgones  o cochinillas y hasta podredumbre en la base del tallo, es por eso que debe ser muy cuidadoso a la hora del riego de este hermoso ejemplar.

**Cuándo da frutos el Bonsái Portulacaria

Esta bonsai no emite frutos.

**Cuándo da flores el Bonsái Portulacaria

Para ser honestos, no suele florecer en macetas. Es posible lograrlo con cuidados especiales, que replican sus condiciones en la naturaleza. Brotan racimos de flores que aparecen arracimadas en los tallos: de color rosa y con cinco pétalos. La floración ocurre a finales de primavera.

Complementos para el Bonsái Portulacaria

La portulacaria afra bonsái requiere de atención en el riego, trasplante y sustrato. Las herramientas de bonsái recomendadas implican un tiesto de cerámica con excelente drenaje. Igualmente, alambre suave y que no deje marcas. Hay que tener una regadera con pocos agujeros en la punta, pues se debe evitar el encharcado de la tierra.