Cómo cuidar un Bonsái Citrus
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Citrus)
SABÍAS QUE…
El bonsái naranjo chino no solo es famoso por sus frutos. Igualmente, lo es gracias a su flor llamada azahar. Esta última desprende un agradable olor durante el crepúsculo, ya que los insectos polinizan están activos en esa hora del día.
Datos Básicos:
El citrus bonsai es un árbol tropical y subtropical. Se da muy bien en climas mediterráneos. Forma parte de los naranjos. Es muy atractivo por su floración de color blanco y sus frutos de color naranja.
- Género: Citrus
- Ubicación: BONSÁI DE EXTERIOR
- Tipo de Hoja del Bonsai: HOJA PERENNE
- Maceta o tiesto del bosnai: de BARRO ESMALTADO que combine con las flores y frutos.
- Tipo de abono: 50% de arena de grano grueso o material equivalente (tierra volcánica, etc.), junto a 25% de kanuma y 25% de mantillo el ABONO BONSAI perfecto.
El género Citrus engloba distintas especies muy populares, como pueden ser los naranjos, limoneros, mandarino y otros menos conocidos. Son árboles de hoja perenne y de crecimiento medio.
Estos árboles pueden adaptarse a las regiones del planeta situadas entre los 40º de latitud norte y 40º de latitud sur. Están bastante diseminadas y los seres humanos las cultivan desde hace siglos.
Ocurre que los cítricos son muy fáciles de injertar. Por este motivo, casi todos los cultivos para uso comercial se obtienen injertando las especies cultivables. Esto da como resultado plantas más resistentes. Desde el punto de vista del bonsái, esta capacidad de injertar permite diseñar mejor los árboles en miniatura, colocando ramas donde hagan falta.
Dentro de este género las plantas más conocidas son: las naranjas (sinensis), las naranjas chinas (japónica), las naranjas amargas (reticulata), los limones (citruslimón), los pomelos (citrusparadisi), las limas (citrusaurantifolia), las toronjas (citrusmedica) y las naranjas enanas o kumquats (citrusmaragarita).
Muchos consideran que en realidad solo existen tres cítricos originales: la lima, el pomelo y la mandarina. Las demás son especies hibridas resultantes de la facilidad de injertar estas plantas, así como de la polinización de sus flores que permite la recombinación del material genético.
Es un excelente bonsái. Además, se adapta muy bien al clima español. Regiones como Valencia son famosas por sus cultivos de cítricos. En tales sitios, estos árboles de reducido tamaño se mantienen muy bien. Por eso, la gente los busca y desea tenerlos en sus hogares.
El Bonsái Citrus Proviene de la FAMILIA
Rutaceae. Esta familia de las rutáceas se caracteriza por abarcar plantas angiospermas. En la misma se agrupan cerca de 160 géneros y 1.600 especies. Se trata de organismos vegetales leñosos, con hojas alternas u opuestas. Entre sus especies están: Balfourodendron, Casimiroa, Galipea, Dictamnus, Fagara, Galipea, Haplophyllum, Murraya, Ruta, Zanthoxylum y por supuesto losCitrus.
Nombre Científico
Su nombre científico es Citrusco
Tipos y Especies de Citrus | Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Citrus o también conocido como Citrus sp | Bonsai naranjo, Bonsai citrus calamondin, bonsai citrus, Bonsai kumquat, bonsai citrus sp. Bonsai myrtifolia, Bonsai citrus fortunella, Bonsai mandarino chino, Bonsai limon o bonsai limonero Limequat, Bonsai citrus paradisi o bonsai pomelo, Bonsai citrus reticulata o bonsai mandarino, Bonsai citrus aurantium bonsai naranjo amargo, Bonsai citrus sinensis o bonsai naranjo dulce.
¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Citrus?
El naranjo bonsai (y todos los árboles cítricasl) son de origen asiático.
¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Citrus?
Si bien es un bonsái de exterior, ocurre que un buen bonsai naranjo bonsai con frutos debe ser protegido del sol fuerte a mediodía. En época de invierno resiste las heladas, pero es recomendable evitar que estén a temperaturas menores a -2ºC.
Al colocarlos en exteriores a la luz del sol evitamos que contraigan enfermedades que puedan afectar su correcto desarrollo. La luz solar natural y constante también es muy importante para que este produzca las flores y frutos de forma correcta y abundante. Aunque también necesitan del frio no soportan las heladas fuertes, por lo que en épocas de crudo invierno es muy importante protegerlos colocándolos en el interior durante las heladas más fuertes.
¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Citrus? | Cuidados Básicos
Todo dueño de uno de estas plantas debe atender los cuidados del Bonsái que permiten tener la belleza de este árbol en miniatura. Nos referimos a que si desea que su bonsái fructifique o tenga flores, es obligatorio tener una tierra bien abonada y hacer trasplantes seguidos. Es importante en este caso hacer el cultivo de bonsái citrus paso a paso. Esto es muy común en quienes siembran un bonsai lemon tree from seed (bonsái limonero de semilla) así como los naranjos.
Estilo del Bonsái
Es una árbol ideal para estilos verticales con aspecto naturalista. Por ejemplo: Chokkan, Moyogi, Shakkan, Fukinagashi o Sokan.
Temperatura del Bonsái
Es un bonsái de climas templados. En dado caso, la temperatura menor que logra soportar son los -2 grados centígrados. Si la zona en la que vivimos es de sol muy fuerte, debemos evitar exponerlo durante muchas horas ya que esto altera su salud, por lo que se recomienda colocarle una tela que le de sombra evitando que la luz solar le dé directamente.
Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Citrus
Al estar entre los bonsái frutales, requiere de una mezcla de sustrato de un 50% de arena de grano grueso o material equivalente (tierra volcánica, etc.), junto a 25% de kanuma y 25% de mantillo.
Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Citrus
El naranjo enano (a veces llaman así al bonsái del citrus) requiere ser regado de manera abundante en verano. El detalle es que implica el tema de no mojar las flores, pues el líquido las daña. El riego del bonsái citrus es muy parecido al de todas las especies bonsái. Durante el verano el riego debe ser diario o inter-diario dependiendo de la temperatura para evitar encharcar demasiado las raíces, ya que esto provocaría que las mismas se pudran. Mientras que durante el invierno, el riego debe ser mucho menos constante y prolongado.
Cuándo hay que Abonar el Bonsái Citrus
Debe ser abonado de primavera a otoño. Además, hay que evitar abonarlo durante la floración. En cambio, potenciar este abonado durante la fructificación. Cuando notemos que nuestro citrus tiene las hojas amarillas y los nervios verdes, significa que carece de hierro, por lo que es el momento de utilizar algún producto reverdeciente.
Cuándo hay que trasplantar el Bonsái
El trasplante de este bonsái se hace dos veces al año. Al finales de invierno a principios de la primavera. Se recomienda un tiesto del bonsai esmaltado y preparado para cada cambio de tierra.
La frecuencia de trasplante del bonsái debe ser más o menos cada 2 años, este debe hacerse específicamente a finales de invierno antes que broten las nuevas ramas. Con el trasplante renovamos el sustrato, ya que si este le falta, nuestro citrus puede envejecer muy rápido.
En el momento del trasplante se deben verificar las raíces y cortar aquellas que se encuentren muertas o en mal estado. El sustrato que utilicemos durante el trasplante debe tener características ácidas, ya que esta es la característica favorita de estas plantas.
Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Citrus
Se debe podar cuando el tallo ha alcanzado 4 a 6 pares de hojas. Hay que cortar dejando a penas uno o dos.
La poda del citrus debe realizarse durante el invierno antes de que comiencen a brotar las nuevas ramas y hojas de nuestro árbol. La poda debe realizarse con mucho cuidado, ya que si cortamos todas las ramas viejas, podríamos dejar al árbol sin flores ni frutos durante todo el año, ya que estos se producen en las ramas viejas.
Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Citrus
El alambrado se puede realizar durante todo el año, pero tomando cuidado en primavera, cuando el crecimiento es muy rápido y el alambra puede dejar marca. El pinzado puede hacerse en las mismas épocas de la poda. El bonsái citrus no es una especie ideal o adecuada para el alambrado debido a que su corteza es lisa y por esta razón, suele marcarse fácilmente, perdiendo así parte de su gran atractivo estético
Enfermedades del Bonsái Citrus y Soluciones
Tiende a padecer enfermedad de origen fúngico cuando tiene mucha humedad en las raíces. En dado caso, se recomienda usar una maceta con buen drenaje.
Cuándo da frutos el Bonsái Citrus
Mucha gente pregunta cómo cultivar bonsái naranjo o cualquier otro bonsái citrus por el gusto de sus frutos. Hay que tener en cuenta que estas plantas suelen fructificar cuando alcanzan los 5 o 7 años de edad. Esto suele ocurrir entre marzo y abril.
Cuándo da flores el Bonsái Citrus
Antes de la aparición de los frutos, es decir entre enero y marzo.
Complementos para el Bonsái
Es importante tener herramientas para bonsái que permitan hacer el trasplante y el abonado. Todos los árboles de frutas y flores requieren de nutrientes en la tierra para hacer este proceso. Igualmente, tener un tiesto de cerámica para sembrarlo y con buena capacidad para drenar el agua.