Punica
Cómo Cuidar un Bonsái Púnica Granatum
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Punica)
SABÍAS QUE…
El bonsái de granado es uno de los más populares. Su fruto es la popular granada, misma que tiene un sabor muy especial, así como una gran cantidad de semillas en su interior. Es una planta de sol intenso, que además requiere de polinización de insectos para reproducirse.
Datos Básicos:
El punica granatum bonsái se realiza con un árbol o arbusto de hoja caduca. Se caracteriza por sus ramas espinosas, que a veces complican el alambrado. Florece y fructifica abundantemente, pero es necesario retirar los frutos para que las ramas sigan creciendo.
Género: Punica | Punica granatum
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA
Maceta o tiesto del bonsái: BARRRO ESMALTADO
Tipo de abono: TIERRA BONSÁI GRANADO
El Bonsái Punica Proviene de la FAMILIA Punicaceae
Esta familia botánica la integran arbustos o pequeños árboles de fruto caducifolios. La especie más conocida es el Punica granatum. Engloba a plantas de hojas simples y flores hermafroditas. Pertenecesn al orden de los myrtales. Se considera que esta familia vegetal se origina en Asia suboccidental. Son plantas un tanto atípicas en relación a otras variedades.
Nombre Científico
Su nombre científico es Punica Granatum
Tipos y Especies de Punica granatum | Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Punica Granatum podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Punica o también conocido como Punica Granatum | Bonsái Punica granatum o bonsái granado japonés, Bonsái punica granatum nana, Bonsái punica granatum nejikan o bonsái punica granados, Bonsái Granado o punica granantum bonsái y el Bonsái granada o el árbol de Granada.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Punica?
El granado se considera nativo de zonas como el Mediterráneo y Asia occidental.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Punica?
Es un bonsái de zonas exteriores. Debe resguardarse en la estación invernal.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Punica? | Cuidados Básicos
Lo tocante a los cuidados de un Bonsái como el granatum, hay que estar atentos al momento al cual pierde sus hojas y al de floración. Todo esto influye para escoger el momento propicio de la poda, pinzado o trasplante. Igualmente, el riego debe hacerse de acuerdo al momento en que el árbol tiene hojas nuevas o bota las anteriores.
**Estilo del Bonsái Punica
Para el bonsái de granado el mejor estilo es el vertical informal. En dado caso, se puede hacer el llamado “mame” (bonsái en miniatura) con la variedad de granatum de solo 40 cm de altura.
**Temperatura del Bonsái Punica
Es una planta para regiones cálidas. En invierno no resiste temperaturas inferiores a -7ºC, por ello es necesario protegerlo de las heladas.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Punica
Para este bonsái lo más recomendable es emplear un sustrato con 100% Akadama. Una alternativa es hacer una mezcla con 80% de Akadama y un 20% de grava volcánica.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Punica
Como en todos los árboles de hoja caduca, lo ideal es hacer un riego abundante en verano y reducido en invierno.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Punica
Entre los cuidados del granado hay que considerar que siempre se debe abonar en las épocas de primavera y otoño. Importante: jamás abonar durante la floración.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Punica
El trasplante de bonsái en el género Punica se debe hacer cada dos años y siempre en primavera. Recordar tener un tiesto de bonsái acorde al tamaño de la planta.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Punica
La poda se debe llevar a cabo al inicio de la brotación primaveral. Nunca en otro momento.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Punica
El bonsái de granado se puede alambrar durante todo el año, menos en la etapa de floración. Por su parte, el pinzado se lleva a cabo durante toda la primavera. Hay que pinzar a uno o dos pares de hojas cuando el brote se ha alargado 6 ó 8 pares. No pinzar después de mayo o junio
**Enfermedades del Bonsái Punica y Soluciones
Su principal problema es la aparición del hongo Oidio. Este se manifiesta por un polvo blanco en las hojas y tallos. Para evitarlo, hay que situar el ejemplar en un lugar más seco, reduciendo el riego y aplicar un fungicida adecuado. Las hojas infectadas deben ser eliminadas.
**Cuándo da frutos el Bonsái Punica
Este árbol puede padecer de clorosis, debido a la falta de hierro. Para evitar este problema, lo mejor dotar con abono que tenga este mineral. Entre las plagas que pueden atacar este organismo vegetal, están la cochinilla y el pulgón. En estos casos, lo ideal es usar un plaguicida adecuado al tipo de insecto.
**Cuándo da flores el Bonsái Punica
Las flores del granatum brotan entre la primavera y el final del verano.
Complementos para el Bonsái Punica
El bonsái de granado requiere de las mismas herramientas de bonsái que otros árboles. Lo ideal es contar con un kit con tijeras, pinzas, rastrillo, regadera, guantes, abono y cicatrizante en caso de cortar una rama grande. Igualmente, hay que tener un tiesto de cerámica con buen drenaje y del tamaño de la planta que se cultiva.
Curiosidades de Bonsái Púnica Granatum
Si quieres saber todo sobre el granado, hay que considerar que el género Punica pertenece a la familia de las Punicáceas. Vale decirse que esta familia botánica tiene solo dos especies: Punica protopunica Balf f. y Punica granatum L., aunque esta última posee varias variedades, lo cual ha sucedido gracia su explotación agrícola y uso ornamental.
En este texto, vamos a elaborar el granado bonsái ficha con la especie Punica granatum. Para ello, vamos a hablar de sus rasgos y de ciertos aspectos del punica granatum cultivo. En tal sentido, mostramos una lista con consideraciones al respecto:
- Se trata de un árbol pequeño, que mide entre dos y 5 metros de altura. Existe una variedad pequeña, tipo arbusto, que apenas llega a unos 40 cm de altura.
- Se caracteriza por tener ramas opuestas, que pueden llegar a ser espinosas en el estado silvestre de esta planta.
- La granada punica granatum tiene un tronco de corteza marrón y de tonalidad clara.
- Cuenta con hojas caducas, verdes y brillantes. El aspecto de las mismas es lanceolado, acuminadas en el ápice y siempre opuestas.
- El aspecto del granado en flor siempre es llamativo. Posee una floración de color rojo intenso. Estas flores raramente aparecen agrupadas. Brotan entre las épocas de primavera y hasta finales del verano.
- Emite unos frutos comestibles dentro de una baya. Estas cuelgan de las ramas del granado árbol, siendo su aspecto de esférico y de color amarillo o rojizo. Tiene una corteza gruesa, pero al abrirla se encuentra la parte comestible, con gran cantidad de color de semillas de color negro.
Todos los rasgos antes descritos hacen del bonsái de granado uno de los favoritos entre los cultivadores de árboles en miniatura.