Cómo cuidar un Bonsai Pinus
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Pinus)
SABÍAS QUE…
El bonsái de pino es uno de los más populares. Hay varias especies de pino usadas para esta actividad. Las más comunes son: Pinus halepensis, Pinus thumberguii y Pinus Penthafylla. Hay otras variedades más, siendo muy útiles para crear diversos estilos de árboles miniatura.
Datos Básicos:
Los pinos son en realidad todo un género de árboles. Se caracterizan por tener una silueta piramidal. Son árboles de climas templados y fríos. Pertenecen al grupo de las coníferas. En el mundo hay unas 110 especies de pinos. Todos son nativos del hemisferio norte, a excepción de una especie nativa de Sumatra. Es un tipo de árbol muy extendido y con uso ornamental.
Género: Pinus
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO
Tipo de Abono: ABONO PARA BONSAIS
Este bonsái Pinus es originario de Japón, Formosa, islas Kurieles, es un árbol que cuenta con hojas en sus ramas perennemente, pertenece al grupo de los denominados coníferos, esto gracias a su fruto, la piña, tiene forma de cono. Es de crecimiento lento y se encuentra por lo general en la alta montaña, debe estar situado en pleno sol, es uno de los bonsái que necesita más exposición solar.
El bonsái Pinus necesita que su riego sea generalmente controlado, ya que en caso que su riego sea muy abundante y el sustrato no absorba la cantidad de agua suficiente puede llegar a perjudicar al árbol hasta el punto de morir luego de llegar a estar muy debilitado por un tiempo.
El Bonsái Pinus Proviene de la FAMILIA Pinaceae
Esta familia botánica también es conocida con el nombre de pináceas. Su rasgo medular es que poseen canales de resina en la madera y en sus hojas. Sus hojas tienen una singular forma lineal, como si fuesen agujas. Plantas que emiten fragancias notables en sus hojas y madera. Esta familia de plantas se haya casi toda en el hemisferio norte. Se trata dela principal fuente de madera en el mundo.
Nombre Científico
Su nombre científico es Pinus sp (nombre general para designar a las pinaceas, hay 110 especies en total, muchas de ellas usadas en bonsái).
Tipos y Especies de Metasequoia glyptostroboides.| Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Pinus sp podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Pinus o también conocido como Bonsái Pinus sp | Bonsái Pinus o Pino Bonsái, Bonsái Pinus Thunbergii o Bonsai Pino Japonés, Bonsái Pinus Pentaphylla, Bonsái Pînus Halepensis o Pino Carrasco bonsái, Bonsái Pinus Blanco, Bonsái Pinus Canariensis o Pino Canario, Bonsái Pinus Laricio o Pino Laricio, Bonsái Pinus Pinaster o Pino Marítimo, Bonsái Pinus Pinea o Bonsái Pino Piñonero,Bonsái Pinus Radiata o Pino de Monterey, Bonsái Pinus Uncinata o Pino Negro, Bonsái Pinus Sylvestris o Bonsái Pino silvestre, Bonsái pino y/o pinus bonsái, Pinus pinea bonsái, Pinus halepensis bonsái, Pinus parviflora, Bonsái pino mugo o pinus mugo bonsái y Pinus thunbergii.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Pinus?
Es originario de Japón, por eso muchos lo llaman bonsái japonés.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Pinus?
Es un bonsái de zonas externas, debe estar a pleno sol y recibir algo de frío en invierno.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Pinus? | Cuidados Básicos
Para los cuidados de un Bonsái del género pinus, se requiere estar atentos al sustrato. No debe haber exceso de riego. Además, su maceta debe tener un excelente drenaje. No soportan encharcamientos en su raíz. Los procesos de pinzado y de poda, también son bastante delicados. Por ello, sugerimos tener las herramientas de bonsái adecuadas para este árbol.
**Estilo del Bonsái Pinus
Una de las grandes ventajas del bonsái de pino es que se adapta prácticamente a todos los estilos de árboles en reducido tamaño.
**Temperatura del Bonsái Pinus
Para saber cómo se cuida un bonsái de este tipo, es necesario considerar que necesita de sol e insolación. Empero, es zonas templadas. No se recomiendan temperaturas por encima de los 20˚ o cuando mucho 25˚. En invierno, tolera bien las heladas. Aun así, en caso de bonsái, se recomienda guarecerlo si el clima es muy frio.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Pinus
Para los pinos usar: sustrato formado por: 100% de Kiryuzuna, o mezclado con un 50-70% de Akadama.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Pinus
El riego debe ser siempre controlado. Por decirlo de otra manera: hay que hacerlo de manera regular, pero evitando que el agua se acumule. Necesitan drenarse de manera constante.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Pinus
En primavera y en otoño, preferiblemente con abonos orgánicos.
Es importante que su abono sea cambiado como recomendación en primavera y en otoño. Es recomendable que se utilice algún tipo de abono orgánico ya que favorecen y preservan las micorrizas, estas micorrizas son una especie de hongos y sus raíces actúan en conjunto con las del pino ayudándole de esta forma absorber los minerales del suelo tales como el fosforo.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Pino
El trasplante de bonsái en este caso debe hacerse cada tres años, en el momento que estira las yemas de crecimiento. Hay que recordar que se necesita de un tiesto de bonsái con excelente drenaje.
Este bonsái Pinus debe ser trasplantado cada 3 años como indicábamos, ya que en este periodo es cuando estira las velas que son las yemas de crecimiento y es antes que se desplieguen las acículas que contiene, en las zonas mediterráneas se acostumbra a hacerse a mediados de marzo .
El sustrato que debe contener este bonsái debe ser 100% de Kiryuzuna o en su defecto debe de estar mezclado alrededor del 50 o 70% con Akadama para garantizar que es el sustrato que este árbol necesitara durante su crecimiento, te recordamos que debes cambiar el sustrato cada cierto tiempo para que de igual forma puedas mantener la vida de tu bonsái de manera segura.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Pino
La poda del Pinus se realiza por lo general en los meses más fríos del año y cada vez que realicemos la poda se debe dejar tanto agujas como las yemas de crecimiento para que de igual forma pueda continuar creciendo ya que de lo contrario el bonsái terminará secándose hasta morir.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Pino
Se realiza entre octubre y marzo, preferiblemente usando alambre de cobre. El pinzado, por su parte, tiene dos fases. La primera: durante el alargamiento primaveral de las yemas de crecimiento. La segunda: se realiza luego del primer pinzado, cortando nuevamente las yemas que hayamos pinzado anteriormente.
Se hace entre los meses de octubre a marzo. Este alambrado debe realizarse preferiblemente con alambre de cobre, esto se debe que tiene que permanecer mucho tiempo en el árbol por ser muy flexibles.
En el caso del pinzado se debe hacer en la primavera cuando están creciendo las velas. Se comienza frenando las fuertes la rompemos con los dedos dejando solo 1/3 de de la vela, si son medianas las debemos romper por la mitad, las que son muy débiles cortamos solo 1/3 de la misma y en caso que sean muy débiles no la tocaremos.
**Enfermedades del Bonsái Pino y Soluciones
En los pinos hay que tener cuidado con que las raíces se pudran o se infecten de hongos. Para ello, lo mejor es tener cuidado con la manera en que se realiza el riego. Además, hay que estar pendiente de que el tiesto tenga un buen drenaje. Del resto, es una planta bastante resistente.
Este bonsái Pinus puede llegar a enfermarse bien sea del mal blanco de las raíces o desecamiento de las coníferas y ser afectado por las plagas. Algunas de las plagas que pueden llegar a tener este bonsái son las orugas, cochinillas o barrenillos. Pueden llegar a afectarles hasta el punto de morir.
Intente no aplicar productos fitosanitarios si no es estrictamente necesario.
**Cuándo da frutos el Bonsái Pino
Este tipo de bonsái no emite frutos. En dado caso, aparecen unas estructuras llamadas piñas o piñones, que en dado caso son semillas grandes.
**Cuándo da flores el Bonsái Pino
Tienen flores pequeñas, que aparecen en primavera.
Complementos para el Bonsái Pino
Entre las herramientas de bonsái necesarias para el cuidado de pino, hay que tener a la mano un tiesto de cerámica que permita un buen drenaje. Además, todos los implementos que ayuden a la poda. Igualmente, estar atentos a la manera en que crecen las ramas y mantener un sustrato que combine nutrientes y buen salida del agua.
Curiosidades del Bonsai Pino
Este árbol tiene un punto muy curioso en Japón, y es que en este país es considerado como un árbol femenino, lo que le da este término es su suave color claro, así como la textura de sus acículas y lo reducidos que pueden llegar a ser. Este es uno de los arboles emblemáticos del bonsái en este país, que como ya sabemos muchos de estos bonsáis proceden de esta localidad.
El género Pinus incluye gran cantidad de plantas vasculares, del grupo de las Coníferas y familia de las Pinaceas. Usualmente tienen copa piramidal, aunque los ejemplares adultos y con mucha edad tienen la copa deprimida. Otra de sus características es que tienen ramificación verticilada, es decir, que su tallo está compuesto por nudos y entrenudos.
Básicamente son del hemisferio norte, siendo difícil aclimatarlos a otras regiones del planeta. Se les puede encontrar en regiones de Norteamérica, en Europa, Asia, norte de África y en ciertas zonas de México y el Caribe septentrional.
Puede afirmar que el Pinus es el género de bonsái por excelencia. Tiene una amplia tradición. En Japón, este tipo de árboles eran los predilectos para hacer bonsái. Igualmente, es muy apreciado por su belleza. Siendo de corta edad, desde pequeños, ya parecen árboles en reducido tamaño. Eso ya facilita el trabajo, pues no es necesario laborar en exceso modelándolos.
A lo anterior se añade que son perennifolios. Es decir, que siempre conservan sus hojas. Por ende, dan un espectáculo constante de verdor. Habitan más que todo en zonas montañas, soportando las heladas. Son ideales para el clima europeo y particularmente para España. En época de calor requieren de abundante sol y en invierno se mantienen firmes ante las heladas. Esto los convierte en bonsái ideales para tenerlos en áreas externas los 12 meses del año.
Estos árboles están diseñados en la naturaleza de una manera muy especial. Necesitan para una temporada a pleno sol, nada de sombra o semi sombra. Luego, necesita estar en pleno frío. Ambas temperaturas son necesarias para su ciclo vital. Solo con esta combinación de frío y calor, las yemas de sus ramas en reposo se activan.