Portada » Productos » ..Género » Parthenocisus

Parthenocisus

Bonsái 9 años Parthenocisus tricuspidata

135,45

Cómo cuidar un Bonsái Parra Parthenocisus

(Ficha Técnica y Características del Bonsái Parthenocisus)

SABÍAS QUE…

El parthenocissus está emparentado con la viña. Es por ese motivo que emite frutos similares a las uvas, pequeños, de unos 6 u 8 mm de diámetro. En otoño, sus hojas ofrecen un bello color. Algunas especias son usadas como enredaderas que se suben a verjas.

Datos Básicos:

En la naturaleza se presenta como un arbusto trepador. Tiene hojas caducas de color verde, en cuyo borde hay una delgada línea de color rojo. Es interesante cuando emite su fruto de color rojo-azulado, siempre en racimos. Intensa coloración carmesí durante el otoño.

Género: Parthenocissus | Parthenocissus sp.

Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR

Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA

Maceta o tiesto del bonsái: BARRO SIN ESMALTAR

Tipo de abono: ABONO PARA bonsái

El género Parthenocissus en ocasiones recibe el nombre “parras vírgenes”. Engloba un conjunto de especies vegetales que detenta amplia popularidad. Son organismos vegetales que forman parte de la familia de las Vitáceas.

Se considera que es un género que ostenta una cantidad total de diez (10) especies. Son plantas con bastante difusión, ya que se les puede encontrar desde Asia hasta Norteamérica. Tienen amplia tradición en el cultivo de los seres humanos. Algunas, son muy cotizadas por sus frutos. Tal es el caso de la uva, que durante siglos ha despertado gran interés gracias a que es empleada como base principal de la elaboración de vinos.

Igualmente, son muy comunes como especies ornamentales. Se usan en terrazas, debido a su cualidad como enredaderas y trepadoras. Además, son bastante resistentes. No requieren de amplios cuidados. A esto se añade que sus hojas siempre han tenido interesantes cualidades estéticas.

Las especies del género Parthenocissus son las siguientes: austro-orientalis, henryana, heptaphylla, heterophylla, himalayana, quinquefolia, semicordata, tricuspidata, thomsonii y vitácea. Casi todas se pueden usar como bonsái. Empero, como es de suponerse, las que tienen más tradición son aquellas nativas de la geografía asiática.

Una de las características de este género vegetal es que posee inflorescencia en corimbo. Sus flores son tetrámeras o pentámeras. Su disco estaminal es bastante diferenciado. Emiten unos frutos pequeños. En cierta medida, parecen adaptarse muy bien a entornos un tanto áridos. Como es de suponerse, es una planta de buena disposición ante ambientes mediterráneos.

El Bonsái Parthenocissus Proviene de la FAMILIA Vitaceae

La familia botánica de las Vitáceas se caracteriza por representar plantas leñosas. La mayoría de estos organismos vegetales son de tipo trepadoras o lianas. Emiten fores pequeñas, hermafroditas o dioicas. Presenta varias subfamilias y llega abarcar unas 600 especies. Emiten unos singulares y esféricos frutos en bayas, que son característicos de esta familia vegetal.

Nombre Científico

Su nombre científico es Parthenocissus sp (con este nombre se designa de manera genérica todas las especies del género Parthenocissus usadas para el bonsái).

Tipos y Especies de Bonsái Parthenocissus |Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Parthenocissus sp podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsái Parthenocissus también conocido como Bonsái Parthenocissus sp | Bonsái Parthenocisus quinquefolia engelmannii, Bonsái Parthenocissus tricuspidata ó Viña Virgen del Japón, Bonsái Parthenocissus o Bonsái de Parra Virgen, Bonsái parthenocissus tricuspidata veitchii y Bonsái de parra virgen o hiedra roja.

*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Parthenocissus?

Es originario de Asia, específicamente de Japón y China.

*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Parthenocissus?

Puede ser colocado en áreas externas, siendo necesario reubicarlo en sectores de semisombra en plano verano.

 *¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Parthenocissus? | Cuidados Básicos

Al momento de comprar parra virgen comprar bonsái parthenocissus hay que tener en cuenta los cuidados de un Bonsái de este tipo. Requiere herramientas de bonsái como las tijeras y las pinzas para la poda. Estar pendiente del abonado, ya que si la tierra es pobre no emite frutos. Esto último es de relevancia. Esto obedece a que uno de los atractivos de este bonsái es su fructificación.

**Estilo del Bonsái Parthenocissus

Este tipo de bonsái se adapta bien a los siguientes estilos: Han-Kengai (semi cascada), Kengai (cascada), Moyogui (vertical informal), Hokidachi (estilo escoba).

**Temperatura del Bonsái Parthenocissus

El parthenocissus es una planta muy resistente a los diversos entornos climáticos. Soporta heladas de hasta -15˚ centígrados, igualmente funciona bien en las más altas temperaturas.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Parthenocissus

Lo mejor es el sustrato más típico: 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.

 **Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Parthenocissus

El parthenocissus debe regarse de manera abundante en verano y en forma moderada en invierno.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Parthenocissus

El abonado se realiza en los meses de primavera y otoño.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Parthenocissus

Sucede que el trasplante de bonsái se realiza cada dos años. Esta actividad debe hacerse únicamente al inicio de la brotación primaveral. Igualmente, hay que estar atento a tener un tiesto de bonsái  profundo para las raíces de esta planta.

**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Parthenocissus

La poda debe realizarse siempre a inicios de la brotación primaveral. Esta brotación es un punto de referencia medular para atender este árbol en miniatura.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Parthenocissus

El alambrado del parthenocissus siempre debe hacerse durante la época de primavera. Evitar hacerlo durante otros meses del año, ya que no es prudente.

**Enfermedades del Bonsái Parthenocissus y Soluciones

Hay varias plagas y enfermedades que atacan a las parras. Por ejemplo, las hormigas suelen deleitarse comiendo sus hojas. Asimismo, existen diversas especies de orugas que devoran sus ramas. Para estos estos casos, lo mejor es optar por plaguicidas especializados. Además, si padece exceso de insolación en verano puede perder las hojas. Esto último se soluciona colocándola en semisombra.

**Cuándo da frutos el Bonsái Parthenocissus

Suelen emitir sus frutas entre los meses de septiembre y diciembre.

**Cuándo da flores el Bonsái Parthenocissus

Suele emitir una floración a principios del verano.

 Complementos para el Bonsái Parthenocissus

Las  herramientas de bonsái usadas en el cuidado del parthenocissus implican las tijeras, pinzas y una regadera de agujeros finos. Importante: tener en cuenta un tiesto de cerámica hondo debido al tipo de raíces de esta planta. Por lo demás, no es una planta que requiera de mayores cuidados e implementos adicionales.