Cómo cuidar una METASEQUOIA
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Metasequoia)
SABÍAS QUE…
El Bonsái Metasequoia integra un género con un solo árbol vivo en la actualidad. No obstante, se han encontrado muchos parientes del mismo en estado fósil. Es un árbol de gran tamaño en su estado natura, pero se ha logrado cultivarlo en las reducidas dimensiones de una maceta de bonsái.
Datos Básicos:
La Metasequoia es un árbol de crecimiento rápido. Es originario de Sichuan-Hubei, una de las regiones de China. Su nombre deriva del prefijo “meta”, el cual es origen griego y significa “cercano a”. En tal sentid, su apelativo significa “cercano a los secuoyas”.
Género: Metasequoia | Metasequoia glyptostroboides
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO SIN ESMALTAR
Tipo de Abono: SUSTRATO PARA METASEQUOIA mezclar grava volcánica al 30% o 100% akadama
Como ya indicamos antes, es la única especie del género Metasequoia. Pertenece a la familia taxidiaceae. Mientras la corteza y el follaje son análogos al género relacionado de las secuoyas, en cambio la Metasequoia tiene una característica singular: es caducifolia.
Se trata de un árbol de crecimiento acelerado. En la naturaleza llega alcanzar el tamaño de 45 metros de alto. Su tronco llega a medir hasta cuatro metros de diámetro. Presenta hojas enfrentadas cada 3 cm, las cuales son verde intenso, pero vuelven color café en la cercanía del otoño.
El bonsái Metasequoia Proviene de la Familia Taxidiaceae
Esta familia botánica la integran árboles monoicos con capacidad de alcanzar una gran talla. Algunos tienen hojas caedizas y otros persistentes. Comprende los siguientes géneros: neros: Cryptomeria, Cunninghamia, Glyptostrobus, Sciadopitys, Sequoia, Sequoiadendron, Taiwania, Taxodium y la Metasequoia. En tiempos recientes, algunos botánicos han eliminado esta familia y la colocan dentro de la familia de las Cupresáceas.
Nombre cientifico
Su nombre científico es Metasequoia glyptostroboides.
Tipos y Especies de Metasequoia glyptostroboides.| Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Metasequoia glyptostroboides podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Metasequoia o también conocido como Bonsái Metasequoia glyptostroboides | No hay más especies de este organismo vegetal. El único ejemplar sobre el planeta del género Metasequoia es la mencionada Metasequoia glyptostroboides. Otros árboles emparentados a esta planta ya están extintos y solo se han encontrado en estado fósil.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Metasequoia?
Es originario de China, de la región conocida con el nombre de Sichuan-Hubei.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Metasequoia?
Debe estar en zonas externas todo el año. Hay que protegerlo de las heladas en invierno.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Metasequoia? | Cuidados Básicos
Los cuidados de un Bonsái de este tipo incumbe tanto poda como defoliado de manera escrupulosa. Esto se debe a que son de rápido crecimiento. Por ello, hay que equiparse con las herramientas de bonsái que ayuden a realizar estos mantenimientos.
**Estilo del Bonsái
Es un bonsái con el cual se pueden hacer los estilos:
- chokkan (vertical formal)
- yose-ue (estilo bosque sembrado varios en conjunto)
**Temperatura del Bonsái
Suele preferir los climas cálidos y en el entorno natural llega a soportar muy bien el clima frío. Empero, en escala de bonsái es más débil ante el frío extremo. Por eso, hay que resguardarlo en invierno.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái
No es una planta exigente en lo que se refiere al sustrato. En dado caso, es usual emplear una 100 % akadama, una mezcla de 70% akadama y un 30 % de grava volcánica.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái
Necesita de riego abundante todo el año. Sin embargo, hay que dejar de regar cuando haya perdido las hojas. Tolera cierta cantidad de encharcamiento en sus raíces. Planta acuática, único bonsái que debe estar siempre en agua.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Metasequoia
Hacerlo de la siguiente manera: agregar abono durante la primavera y el otoño, reduciendo la dosis en época de verano.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái
Para el trasplante de bonsái hay que tener en cuenta que solo se puede hacer esta acción a inicios de la primavera. Es un momento delicado para el árbol. Lo mejor es un tiesto de bonsái que conserve la humedad.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái
La poda se realiza entre los meses de octubre y marzo. Es decir, cuando las plantas están son hojas. Por tanto, es una poda estructural. Hay que cortar los brotes que salen de la base del tronco.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái
El trabajo de alambrado se lleva a cabo entre primavera y verano. Hay que retirar los alambres si la corteza luce afectada. Importante: los árboles recién trasplantados no deben alambrarse (hay que esperar unos 4 meses de crecimiento vegetativo). En cuanto al pinzado, este se realiza durante todo el período de crecimiento vegetativo en sustitución del alambrado. Los brotes tiernos se acortan con los dedos, antes que endurezcan.
**Enfermedades del Bonsái y Soluciones
No es un árbol con problemas fitosanitarios específicos. En dado caso, hay que prevenir los ataques de pulgones y de hongos. Esto se logra controlar manteniendo un adecuado nivel de humedad en el ambiente de este bonsái.
**Cuándo da frutos el Bonsái
Este tipo de bonsái no emite frutos.
**Cuándo da flores el Bonsái
Emite flores con panículas largas. La época de floración es de marzo a junio.
Complementos para el Bonsái
Las herramientas de bonsái infaltables para cuidar un Bonsái Metasequoia son las tijeras, pinzas y útiles para podar. Hay que recordar que crece rápido y debe ser modelado de manera constante. Además, lo mejor es un tiesto de cerámica no esmaltado y que conserve la humedad.
Curiosidades
Se trata de un árbol poco común. Además, su clasificación y descubrimiento es reciente, ya que data de la década de los años 40 del siglo XX. Es en los años 90 cuando se buscan especímenes para cultivarlos, dando como resultado una singular sorpresa. Sucede la Metasequoia glyptostroboides es un árbol fácil de mantener en regiones templadas. Es así como se ha extendido exitosamente como árbol de categoría ornamental.
Hay varios puntos a favor de este árbol en el plano de la silvicultura. El primero de ellos es que crece muy rápido. De hecho, varios de los que se han cultivado ya han alcanzado altura entre los 25 y los 45 metros. Se trata de un tamaño notable para ejemplares que ostentan menos de 60 años de edad. Por eso, ha empezado a ser tomado en cuenta para usarlo como recurso forestal, explorarlo económicamente y recuperar bosques deforestados.
Como árbol para bonsái tiene la bondad de su desarrollo acelerado. Gracias a ello, se patentan resultados rápidos en su confección.