Cómo cuidar un Bonsái Cuphea
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Cuphea Cufea)
SABÍAS QUE…
El cuphea bonsái es un pariente botánico de la planta Lagerstroemia, también conocida como árbol de Júpiter. Tiene muchos de sus rasgos, como por ejemplo su tronco grueso, así como su textura en el mismo, además de que también se descama.
DATOS BÁSICOS
Estos bonsáis son considerados de interior. Hay que tener en cuenta que en su mayoría son nativOs de regiones tropicales. No son propicias para soportar heladas y se adaptan bastante bien a los entornos mediterráneos. En temporada invernal necesitan ser protegidas en recintos para su cuidado.
Género: Cuphea| Cuphea sp | Cufea
Ubicación: BONSÁI DE INTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsai: HOJA PERENNE
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO
Tipo de abono para tú bonsái: principalmente Abonos para bonsái y Akadama
El género Cuphea cuenta con más de 260 especies, las cuales pueden ser caducas o perennes. Son organismos vegetales nativos de regiones de índole tropical, sobre todo de América. Tienen amplia tradición en la jardinería.
En lo referente al bonsái, también son bastante populares. Se logra confeccionar árboles de reducido tamaño bastante gráciles y de bella estampa con este género botánico.
Las especies de cuphea son abundantes. Algunas que podemos indicar son las siguientes: Cuphea carthagenensis, Cuphea cyane, Cuphea epilobiifolia, Cuphea hookeriana, Cuphea hyssopifolia, Cuphea ígnea, Cuphea jorullensis, Cuphea koehneana, Cuphea laminuligera, Cuphea lanceolata, Cuphea llavea,Cuphea lutea, Cuphea micropetala, Cuphea painteri, Cuphea procumbens, Cuphea stigulosa, Cuphea viscosissima, Cuphea wrightii, Cuphea racemosa y otras tantas más.
Se trata de plantas con hojas anuales o perennes. Suelen ser herbáceas o leñosas. Sus hojas, además, son de tipo sésiles o también pecioladas. Emiten como fruto cápsula de paredes delgadas, envuelta en un tubo floral ensanchado.
El Bonsái Cuphea Proviene de la FAMILIA
Esta familia llamada Lythraceae abarca entre 500 y 600 especies. La mayoría son hierbas, aunque también casos de arbustos y árboles. Como es de suponerse, estos últimos son los que se usan como bonsái.
Tiene una distribución mundial. Son caracterizadas por sus tallos angulados, siendo de naturaleza hermafrodita.
Nombre Científico
Su nombre científico es Cuphea Sp. (Se trata de un nombre genérico que abarca una gran cantidad de especies usadas para el bonsái).
Tipos y Especies de Cuphea | Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Cuphea podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Cuphea o también conocido como Cuphea Sp | bonsái árbol trueno, bonsái cuphea hyssopifolia, bonsái Trueno de Venus, bonsái falsa brecina, bonsái cuphea ígnea, bonsái falso brezo mexicano, bonsái Érica Falsa, bonsái cuphea rivularis, bonsái cufea, bonsái planta del cigarro.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Cuphea?
Sucede que el bonsái cuphea tiene su origen en las zonas cálidas de América.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Cuphea?
Respecto al bonsaí cuphea cuidados y ubicación del mismo, lo mejor es tenerlo en zonas externas si se tiene en clima mediterráneo.
En invierno, hay que resguardarlo en zonas internas.
Hay que cumplir con estos protocolos de mantenimiento para garantizar la supervivencia del árbol.
*¿Cómo CUIDAR Bonsái Cuphea? | Cuidados Básicos
Los dueños de un árbol de Venus, árbol trueno bonsái o cuphea planta deben considerar ciertos cuidados del Bonsái en este caso. Para el cuphea, lo mejor es tenerlo siempre con una excelente iluminación, además de alejado de las corrientes de aire. Se añade que lo mejor es regarlo con agua de lluvia para que se desarrolle en buena forma.
Estilo del Bonsái Cuphea
Es ideal para estilos como los siguientes:
- Sokan
- Hokidachi
- Bankan.
Funciona mejor con los llamados estilos informales de árbol en miniatura.
Temperatura del Bonsái Cuphea
Se trata de bonsái de zonas cálidas, no obstante necesita de humedad. Es por eso que lo mejor es tenerlo en un sitio de mucha luz, pero con insolación moderada o riego abundante.
Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Cuphea
No tiene mayores indicaciones al respecto. En dado caso, para el cuphea bonsái se recomienda la típica combinación de 100% Akadama o mezclar con 20% de grava volcánica.
Cómo y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Cuphea
El tema del regado del cuphea bonsái es importante. Hay que recordar que tiene su origen en zonas verdaderamente cálidas, pero a la vez húmedas. Por ello, lo mejor es regarlo en forma muy abundante en verano y moderada en invierno.
Cuándo hay que Abonar el Bonsái Cuphea
Requiere ser abonado de primavera a otoño. Evitar hacerlo en otras épocas del año, ya que en clima frío le cuesta captar nutrientes o no los procesa adecuadamente.
Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Cuphea
Para el trasplante de este bonsái hay que tener en cuenta que es una labor que únicamente debe llevarse a cabo en primavera. Además, necesita de un buen tiesto alistado para el cambio de tierra.
Este trasplante del bonsái cuphea debe ser llevado a cabo cada dos años.
Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Cuphea
Al hablar del bonsái cuphea cuidados, mantenimiento y podado hay que dejar en claro que la labor de poda puede hacerse durante todo el año. Para ello, se deben recortar las ramas demasiado largas. Es una planta que rebrota muy bien, aunque se le haya hecho una poda drástica. Por eso, es 100% recomendado para principiantes en la labor de bonsái.
Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Cuphea
No se recomienda alambrar este bonsái. En cambio, el pinzado si puede llevarse a cabo y sin mayores repercusiones. Hay que recodar que se trata de una bonsai con gran capacidad para rebrotar.
Enfermedades del Bonsái Cuphea y Soluciones
Tiene la ventaja de ser una planta sumamente resistente a diversas enfermedades. No obstante, las principales patologías que podemos detectar en este organismo vegetal son la pudrición de las raíces y tallos. Esto suele ocurrir por el encharcamiento del agua, así como por la muerte del follaje desencadenada por el frío intenso.
Cuándo da frutos el Bonsái Cuphea
Emite unos frutos pequeños, aunque no están presentes en todas las especies. En dado caso, aparecen siempre luego de la floración.
Cuándo da flores el Bonsái Cuphea
Este bello árbol en miniatura emite sus flores al final de la primavera y hasta llegado el otoño.
Complementos para el Bonsái Cuphea
Una de las herramientas para bonsái necesarias en este caso son las tijeras y las pinzas de poda. Hay que recordar que se trata de una planta que rebrota con facilidad, por ende la poda y el pinzado son las principales estrategias para configurar este árbol miniatura. Igualmente hay que contar con el tiesto de cerámica adecuado para sus raíces.
Curiosidades del Bonsái Cuphea
Indicar que se trata de un género botánico que devenga cierta importancia comercial. Varias de sus especies se usan para obtener el aceite de cuphea, el cual cierto interés en la comunidad médica.
Finalmente, debemos decir que como bonsái estas plantas son de excelente calidad. De las mejores en la confección de árboles de reducido tamaño. Se trata de plantas de hojas y florecillas pequeñitas, dependiendo de la especie. Sin duda, ejemplares de hermosa presencia que todo amante de los árboles en miniatura debe poseer.