CÓMO CUIDAR UN BONSÁI ZANTHOXYLUM
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Zanthoxylum)
SABÍAS QUE…
El Zanthoxylum es una especie vegetal que tiene los sexos claramente separados. Es por ese motivo que algunos de sus ejemplares tienen estambres en la flor (masculinos) y otros poseen pistilos (femeninos). Por ello, los periodos de floración son diferentes de acuerdo a cada sexo.
Datos Básicos:
Es una planta de hoja caduca. Tiene hojas de tipo compuestas. Además de su floración, este bonsái ofrece la ventaja de que fructifica con relativa facilidad. Son nativos de áreas subtropicales o de tipo templadas subtropicales.
Género: Zanthoxylum| Zanthoxylum sp
Ubicación: BONSAI DE INTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO.
Tipo de abono: Tierra de bonsái
El Bonsái Zanthoxylum Proviene de la FAMILIA Rutaceae,
Esta familia botánica agrupa unos 160 géneros y 1.600 especies. Son plantas angiospermas. Son plantas leñosas y provistas de glándulas secretoras oleíferas. Sus flores son generalmente hermafroditas. Emiten frutos en forma de cápsula o drupa. Entre sus especies más importantes podemos mencionar: Balfourodendron, Casimiroa, Galipea, Citrus, Dictamnus, Fagara, Haplophyllum, Murraya, Ruta y por supuesto Zanthoxylum.
Nombre Científico
Su nombre científico es Zanthoxylum sp (usado para designar a toda la gama de bonsáis del género Zanthoxylum, es una suerte de nombre científico general y no específico).
Tipos y Especies de Zanthoxylum sp | Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Zanthoxylum sp podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Zanthoxylum o también conocido como Zanthoxylum sp | Bonsai Zanthoxylum.piperitum, Bonsái pimentero japonés y Bonsái pimienta de sichuan
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Zanthoxylum?
Es nativo de Madagascar.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Zanthoxylum?
En zonas de tipo tropical, puede ser externa. Pero en el Mediterráneo, y en Europa en general. Lo mejor es usarlo como un árbol miniatura de áreas internas.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Zanthoxylum? | Cuidados Básicos
Los cuidados de un Bonsái son siempre particulares para cada especie. En dado caso. Hay que contar con las herramientas y conocer los sesgos de cada planta. El bonsái Zanthoxylum suele necesitar un riego moderado, estar atentos al abonado y tener a manos tanto excelentes pinzas como tijeras para una adecuada poda. Igual, contar con un tiesto adecuado para su trasplante.
**Estilo del Bonsái Zanthoxylum
En el caso del bonsái Zanthoxylum los estilos más recomendados son: hokidachi (estilo escoba), moyogi (sinuoso) y sokan (aspecto de doble tronco).
**Temperatura del Bonsái Zanthoxylum
Se desempeña bien en un clima cálido, y si bien aguanta el invierno lo cierto es que corre peligro cuando la temperatura llega a los -15˚.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Zanthox
No es una especie demasiado exigente en lo tocante al sustrato. En dado caso, usar akadama al 100% y 30% de greda.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Zanthox
Moderado pero constante, de manera que no se pierda la humedad del suelo.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Zanthoxylum
En primavera y en otoño.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Zanthoxylum
Para hacer el trasplante de bonsái se requiere herramientas y el tiesto de bonsái adecuado. Este árbol en particular necesita trasplantarse cada 2 o 3 años.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Zanthoxylum
Lo mejor es hacer podas estructurales en invierno. De ese modo, los brotes de la primavera se adaptan a lo hecho durante la época invernal.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Zanthoxylum
Lo ideal es siempre alambrarlo en la época de primavera o de verano. Es decir, se poda cuando hace frío y se alambra en temporada de calor. Respecto al pinzado, lo mejor es dejar crecer las hojas, teniendo en cuenta que estas pueden pinzarse en algunos foliolos para reducir el volumen de la copa. Este paso es importante, pues de lo contrario pierde la escala de bonsái.
**Enfermedades del Bonsái Zanthoxylum y Soluciones
Suele ser atacado por pulgones. Para ello lo mejor es usar productos destinados a eliminar esta plaga. No se recomienda usar agua jabonosa. Consultar.
**Cuándo da frutos el Bonsái Zanthoxylum
Suele emitir unos frutos pequeños, redondos y de color rosado. Los emite entre primavera y verano.
**Cuándo da flores el Bonsái Zanthoxylum
Tiene unas flores de color amarillo verdoso. Son muy pequeñas y aromáticas, con olor a fruta. Aparecen en las zonas axilares de las ramas nuevas durante la época de primavera.
Complementos para el Bonsái Pimentero
Nosotros recomendamos tener un muy completo set de herramientas de bonsái. Este debe contener: tijeras, pinzas, rastrillos, guantes, regadera, rejilla y el producto que permita eliminar toda posible plaga de pulgones. Igualmente, el tiesto de cerámica empleado debe tener un drenaje. Se añade la necesidad de una regadera que permita tener la planta con la tierra húmeda de manera constante. Igualmente, estar conscientes de que es un bonsái de interior y amerita un espacio para su cuidado.
Curiosidades del Falso Pimentero
El género Zanthox abarca en la botánica unas 250 especies de árboles y arbustos. No obstante, en el bonsái se suele usar entre cinco y tres solamente. Los ejemplares que llegan a tener escala arbórea, ostentan una altura promedio entre los 4 los 5 metros. En ocasiones tienen tallos de tipo espinoso. Sus hojas son de color verde oscuro en su parte frontal y más claras en el reverso.
La distribución del género del pimentero es propia de los continentes americanos, asiático y África. En Europa se ha introducido paulatinamente, aunque solo en las regiones con un clima acorde a sus características. En dado caso, al ser un organismo vegetal de rasgos muy diferentes a los del clima europeo, es preferible tenerlo en áreas interiores controladas. Por ejemplo, no es nada recomendable dejarlo a la intemperie en los meses de invierno.
Si bien se conocen cinco especies originales, todas ellas de Madagascar, sucede que has surgido otras por recombinación genética o adaptación a nuevos territorios. Lo que llama la atención es que las plantas del género han tenido una larga tradición para el uso medicinal. Por ejemplo, en África se le usa de manera regular contra la tos, fiebre, dolores de muela o mordeduras de serpiente. En Brasil es un antiespásmódico. En México, se usa contra el dolor de estómago.
Otros usos corrientes los vemos en áreas rurales chinas. En este caso, se emplea como anestésico. Es muy frecuente en la isla de Cuba con muchos usos dentro de la llamada medicina naturista. En Japón, es bastante usado para obtener la llamada pimienta de Sichuan. Esta última tiene un peculiar sabor análogo al limón, aunque tiene también un regusto picante que le otorga una sensación exótica en el paladar.
La más usual para ser empleada como árbol de reducido tamaño es la especie llamada pimentero japonés, misma que es usada en el lejano oriente como bonsái desde hace bastante tiempo.