Portada » Productos » ..Género » Ficus

Ficus

Bonsái de 6 años Ficus retusa

35,99

Bonsái 7 años Ficus carica

45,73

Bonsái de 8 años Ficus retusa

54,50

Bonsái 8 años Ficus Carica

54,50

Bonsái 9 años Ficus carica

77,45

Bonsai 10 años Ficus retusa

87,67

Bonsái 10 años Ficus carica

89,99

Bonsái 10 años Ficus retusa de China

89,99

Bonsai 13 años Ficus Carica

169,35

Bonsai 14 años Ficus retusa

171,65

Bonsái de 16 años Ficus retusa

204,90

Bonsái 20 años Ficus retusa

215,00

Bonsai 21 años Ficus retusa

229,00

Bonsai 17 años Ficus Retusa

229,00

Bonsai 19 años Ficus Retusa

235,00

Bonsái 23 años Ficus retusa

289,00

Bonsai 15 años Ficus Carica

289,00

Bonsái 24 años Ficus retusa

325,00

Bonsái 25 años Ficus retusa

470,00

Bonsái 29 años Ficus retusa

487,00

Bonsai 25 años Ficus Retusa

495,00

Bonsai 26 años Ficus carica

540,00

Cómo cuidar un Bónsai Ficus

(Ficha Técnica y Características del Bonsái Ficus)

SABÍAS QUE…

El bonsái ficus retusa es uno de los que emite las más bellas raíces aéreas. Esto le permite ganar espacio sobre la maceta, así como darle un aire agreste a la planta. Además, estas plantas tienen una larga tradición en el mundo del bonsái. Al bonsái F. Carica lo llamamos también Bonsái Higuera.

Datos Básicos:

El carica recibe su nombre por la palabra griega “sykos”, usada para denominar al higo. Hay varias plantas dentro del género ficus. Es de crecimiento rápido, por ende, muy recomendable para quienes se inician en el oficio de crear árboles en miniatura.

 

El género Ficus pertenece a la familia de las plantas moráceas. En total, abarca cientos de especies que crecen más que todo en regiones tropicales. Reconocerle las siguientes características:

  • Sus troncos emanan un líquido lechoso llamado látex
  • Emiten un falso fruto (carica) que recibe el nombre de higo, siendo el mismo en realidad un conjunto de flores que crecen apelmazadas.

Vale insistir es que es una especie recurrente en el cultivo del bonsái. Es muy fácil de moldear, de darle forma para que en verdad parezca un árbol miniatura. Las especies más usadas en el oficio de los árboles de reducido tamaño son: Ficus retusa (Ficu microcarpa L.), Ficu panda (variedad del microcarpa L.), Higuera (carica).

Nombre Científico

Su nombre científico es Ficus Retusa o Carica

Tipos y Especies de Ficus | Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Ficus podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsai Ficus  o también conocido como Retusa |benjamina bonsai, Ficus natasja bonsai,  Bonsai ficus microcarpa, Bonsai ficu microcarpa ginseng, Ficus panda bonsai, Bonsai ficus carica, Ficus microcarpa bonsai, Ficus benghalensis bonsai, Ficus religiosa bonsai, Pruning ficus bonsai y Bonsai laurel de india.

El Bonsái Ficus Proviene de la FAMILIA Moraceae

Familia que pertenece al orden de los rosales. El bonsái retusa integra una de las 1250 especies distribuidos en unos 40 géneros que integran esta familia botánica. Muchas de estas plantas tienen gran importancia, ya que tienen gran uso en diversas industrias. Poseen hojas simples y dentadas. Esta familia de plantas se extiende mayormente en climas tropicales o templados.

¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Ficus?

El ficus retusa bonsái es originario de la India, Java y China. En general, se acepta que el bonsái de ficus es proveniente del sureste asiático.

¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái?

Estos organismos vegetales pueden encontrarse en todos los continentes, pero únicamente en las zonas cálidas o de tipo tropical. Sucede que el bonsái F. retusa es un árbol de exterior. Cuando crece libre en la naturaleza, soporta las heladas invernales. En cambio, no es tan fuerte ante el frío cuando es bonsái. Por ello, algunos dicen que es un extraordinario árbol de interior en invierno

 ¿Cómo cuidar un Bonsái Ficus? | Cuidados Básicos

Los primeros cuidados bonsai ficus implican guarecerlo en invierno, como ya se dijo antes. Además, necesita evitarse que la tierra se ponga seca. Hay que recordar que el ficus bonsái de raíces superficiales. Nunca hay que abonarlo cuando está recién trasplantado.

Estilo del Bonsái

Perfecto para estilos verticales con aspecto naturalista, tales como: Chokkan, Moyogi, Shakkan, Fukinagashi o Sokan.  Igualmente, es ideal para composiciones agrestes, gracias a su tronco y raíces superficiales. Es fácil de alambrar y ofrece resultados rápidos gracias a su velocidad de crecimiento.

Temperatura del Bonsái Ficus

No es un árbol de bajas temperaturas. Por debajo de los -3˚ o de -6˚ esta planta corre peligro y hay que ponerla en un invernadero. Quienes tienen un bonsái de este tipo deben tener un sitio donde ubicarlo en época de frío.

Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái F.

Usar 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica. En ocasiones, se recomienda que su sustrato tienda a preservar humedad.

 Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái F.

El bonsái ficus retusa requiere de un riego muy abundante en invierno y moderado en época de verano. Hay que ser muy estricto con el regado, ya que la tierra debe mantenerse húmeda. Por ser una planta tropical, debe mantenerse al descubierto, bajo el sol. No obstante, es invierno y épocas templadas debe resguardarse en zonas interiores o en invernaderos. Es bastante resistente, uno de los mejores bonsáis, pero hay que estar atentos cuando el clima tiene temperaturas muy bajas.

Cuándo hay que Abonar el Bonsái F.

Debe ser abonado de primavera a otoño, de manera constante. Es un árbol de rápido crecimiento, requiere de tierra con buenos nutrientes para lograr desarrollarse.

Cuándo hay que trasplantar el Bonsái F.

Sucede que el trasplante de este bonsái se hace dos ocasiones anuales (primavera-verano). A esto se añade que su tiesto puede ser poco hondo, forzando así a salir a sus raíces.

 Cuándo y Cómo Podar un Bonsái F.

El proceso de poda bonsai debe llevarse a cabo únicamente en primavera. No hay que quitarle hojas ni ramas en el resto del año.

Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái F.

El alambrado es factible durante todo el año. Por su parte, el pinzado se ejecuta cuando el tallo ha alcanzado de 4 a 6 hojas, dejando únicamente dos hojas. Hay que tener en cuenta que todos los bonsaificus emiten látex en los cortes, siendo un cicatrizante de sus heridas. En tal sentido, no es necesario el uso de una pasta selladora.

Enfermedades del Bonsái F. y Soluciones

Sus plagas más recurrentes son: cochinilla, araña roja y hongos en las hojas.  La mejor manera de evitar estos problemas es cultivarlo adecuadamente, ya que esto lo torna resistente a las enfermedades. Igualmente, es de gran utilidad usar un fungicida de manera preventiva.

Cuándo da frutos el Bonsái F.

Como ya hemos indicado antes, el bonsái ficu retusa emite un falso fruto llamado higo. Este tiene su temporada desde julio hasta finales de septiembre, es decir, en la época de más calor.

Cuándo da flores el Bonsái F.

En realidad, el falso fruto de este bonsái está compuesto por sus flores. Por eso, se le cataloga como “falso”. Como ya se dijo antes, esta estructura aparece en la planta entre julio y septiembre.

Complementos para el Bonsái F.

Contar herramientas para bonsái tales como: tijeras para la poda, pinzas, rastrillo, una regadera de cuello largo para humedecer entre las raíces, así como un juego de tiestos de cerámica para los trasplantes. Hay que tener una mesa para ponerlo en época de invierno. Es un bonsái que crece rápido, si no se poda y atiende pierde su forma de árbol.

Curiosidades

Otras especies que también se cultivan como bonsáis son las siguientes: Ficus enano (benjamina L.), nerifolia (neriifolia Sm. o F. salicifolia), F. religioso o árbol de Buda (Ficus religiosa L.), Kin-men (Ficus microphylla), Ficus superba, Higuera de Sudáfrica (Fics nataliensis o Fius triangularis), Fics buxifolia, Fcus deltoidea y Fics diversifolia.

En dado caso, es el Recusa el más popular. Muy usado por los aprendices de realizadores de bonsái. A esto se añade que tiene un follaje compacto, con hojas coriáceas, ovaladas y brillantes.

No es una planta que guste de las bajas temperaturas. Por ende, quienes tengan uno deben guardarlo en periodo de invierno.