Portada » Productos » ..Género » Membrillero
No se encontraron productos que concuerden con la selección.

Cómo cuidar un Bonsái Membrillero

(Ficha Técnica y Características del Bonsái Membrillero)

SABÍAS QUE…

El membrillero bonsái  es una bonsai con bastante tradición en el cultivo de árboles de reducido tamaño.  Una de sus ventajas es que tiene raíces fuertes, lo cual le otorga mucha estabilidad al árbol. De hecho se siembra en tierras consideradas débiles, ya que les da fuerza con su sistema radical.

DATOS BÁSICOS

El membrillo bonsái es un árbol de hoja caduca. Una de sus mayores ventajas son sus hermosas flores rosadas, las cuales coronan sus ramas con elegancia.  Además, su fruto es el famoso membrillo, mismo que resulta ser muy perfumado y con una corteza que se descama.

Género: Pseudocydonia | Pseudocydonia sinensis

Ubicación: BONSÁI DE EXTERIOR

Tipo de Hoja del Bonsai: HOJA PERENNE

Maceta o tiesto del bonsái:  BARRO ESMALTADO

El género Pseudocydonia está estrechamente relacionado con el género europeo el género europeo Cydonia y con el género este asiático llamado Chaenomeles aunque difieren en las hojas. Ciertos botánicos prefieren no considerar como género al pseudocydonia, ya que su única especia es el Pseudocydonia sinensis, árbol sobre el cual elaboramos la presente ficha.

Teniendo en cuenta lo antes dicho, es mejor hacer breve descripción de los rasgos de las plantas integrantes de los géneros Cydonia, Chaenomeles y Pseudocydonia. A fin de cuentas, se trata de organismo vegetales bastante hermanados y similares entre sí.

Se trata de plantas caducifolias o semicaducifolias, que forman parte de la familia Rosácea. En dado caso, en el orbe del bonsái donde se presentan más confusiones es entre el Chaenomeles japonica (llamado por lo general membrillo japonés) y el Pseudocydonia sinensis (que es nativo de las regiones de China. Esto es algo que no debe suceder, ya que este último no tiene espinas y por ende es más fácil de alambrar y manipular en general. Además, sus flores crecen desagrupadas.

Estas plantas suelen crecer hasta tener unos 8 y hasta 10 metros de altura. Emiten un fruto con forma de pomo grande y ovoide, cuya medida oscila entre los de 12-17 cm de longitud. Se trata de un fruto que exhibe un total de cinco carpelos, desprendiendo un intenso olor dulce. Esta fructificación se considera madura ya a finales del otoño.

El fruto recibe de membrillo y tiene un uso comercial bastante extendido. Tiene características duras y es astringente. Es muy usado para elaborar mermeladas, siendo bastante popular en este último uso.

El Bonsái Membrillero Proviene de la FAMILIA

Rosacea

Esta familia está integrada por plantas dicotiledóneas. Es una familia vegetal de connotada relevancia ya que abarca casi todas las especies frutales de consumo masivo.  Cuenta con una cantidad de géneros que oscila entre los 90 y los 130. Como sesgo en común, todas estas plantas exhiben un tálamo o suerte de receptáculo floral bastante desarrollado. Este último puede ser de forma convexa o cóncava.

Nombre Científico

Su nombre científico es Pseudocydonia sinensis.

Tipos y Especies de Membrillo | Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Membrillo podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsai Membrillo también conocido como Pseudocydonia sinensis | bonsái membrillero japonés, bonsái choenomeles, bonsái membrillo de flor, bonsái membrillero de flor, bonsái membrillero ornamental, bonsái rosa del Japón, bonsái membrillero de la China, bonsái haenomeles lagenaria o bonsái membrillo.

¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Membrillero?

Este bonsái es de origen asiático, específicamente de China.

¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Membrillero?

Si hablamos del membrillo bonsái, ocurre que nos estamos refiriendo a una árbol de exterior, que necesita estar emplazada a pleno durante todo el año.

 ¿Cómo CUIDAR un Bonsái Membrillero? | Cuidados Básicos

En este caso, los cuidados del Bonsái  implican una correcta poda para que todas las ramas y hojas reciban suficiente luz.  Esto es algo que jardineros saben, bien sea que se trate de un membrillero árbol o arbusto Igualmente, solo regar cuando se seque la superficie de la tierra. El exceso de agua le resulta perjudicial a esta planta.

**Estilo del Bonsái Membrillero

Con el membrillero bonsái se puede hacer estilos diversos. No obstante, los que mejor se adaptan a esta planta son:

  • Shakan o inclinado
  • Moyogui o recto informal
  • Kengai o cascada.
  • También se consiguen buenos al diseñarlo como Bunjin o estilos multitronco, ideal para ser acompañado con piedras.

**Temperatura del Bonsái Membrillero

Si bien es de climas cálidos, puede llegar a soportar bajas temperaturas. Empero, siempre es mejor mantenerlo reguardado durante los periodos invernales.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Membrillero

Un excelente sustrato para este árbol es el siguiente: una tierra un tanto ácida con un 40% de arena de grano grueso, bien con tierra volcánica. A esto se añade 10% de turba y 50% de mantillo.

 **Cómo y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Membrillero

En cuanto al membrillero cuidados y riego, ya hemos dicho antes que esta planta solo debe ser regada cuando la tierra está seca. Por otra parte, sus raíces son fuertes y lo único que las puede dañar es el exceso de humedad.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Membrillero

Para abonar este tipo de bonsái, lo mejor es hacer esta actividad únicamente en época de primavera y verano.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Membrillero

Para el trasplante de este bonsái hay que tener en cuenta que es una labor que únicamente debe llevarse a cabo en primavera. Además, amerita de un buen tiesto  ya que sus raíces son grandes y pueden romper una cerámica débil.

**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Membrillero

La labor de poda debe hacerse siempre dejando que las ramas tengan luz, no dejar ninguna bajo sombras de otras ramas. Además, esta poda debe llevarse a cabo durante el inicio de la brotación primaveral.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Membrillero

El alambrado de este árbol de reducido tamaño siempre se realiza en época de primavera.

**Enfermedades del Bonsái Membrillero y Soluciones

Suele padecer de hojas amarillas que tienden a caerse, lo cual sucede por exceso de riego. Igualmente, es susceptible a la clorosis por exceso de hierro y manganeso. Por otra parte, también por exceso de humedad ocurre que los hongos atacan tanto el tallo, como las hojas y sobre todo las raíces de este árbol. Entre plagas, la más común es el pulgón que puede ser controlado con plaguicidas botánicos.

**Cuándo da frutos el Bonsái Membrillero

El famoso fruto del bonsái membrillero ― el conocido y versátil membrillo― suele estar completamente maduro a finales del otoño, entre los meses de agosto y diciembre.

**Cuándo da flores el Bonsái Membrillero

No hay espectáculo más hermoso que el membrillero en flor. Ocurre que el periodo de floración del membrillero bonsái acontece entre los meses de abril y mayo, es decir, exactamente antes de que aparezcan los primeros indicios de fructificación.

Complementos para el Bonsái Membrillero

Hay que tener todas las herramientas para bonsái para cuidar este y cualquier otro árbol en miniatura. Uno de los aspectos a considerar es un excelente tiesto de cerámica adecuado para sus raíces. Igualmente, contar con tijeras y pinzas para efectuar una adecuada labor de pinzado y poda.