Cómo cuidar un bonsái Chamaecyparis (Falso Ciprés)
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Chamaecyparis)
SABÍAS QUE…
El falso ciprés, también llamado chamaecyparis bonsái o ciprés japonés, es un árbol muy apreciado en el cultivo del bonsái. La etiología de su nombre es bastante llamativa. Proviene de la palabra griega “chamar” que significa enano, y del vocablo del mismo idioma “kyparissos” que quiere decir árbol de ciprés.
Datos Básicos:
Se trata de una conífera de forma redondeada y un tanto irregular. Es de hojas perennes y su crecimiento es muy lento. Es una planta pequeña, ya que alcanza un tamaño de un poco más de un metro. La corteza de su tronco es de color rojizo en ejemplares adultos. Tiene árboles de femeninos y otros masculinos. Los primeros emiten una pequeña piña de color verde y los segundos de coloración naranja.
Género: Chamaecyparis | Chamaecyparis obtusa | Ciprés
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO
Tipo de abono: SUSTRATO DE BONSAI CIPRÉS
El Bonsái Chamaecyparis Proviene de la FAMILIA Cupressaceae
Se trata de una familia de plantas coníferas. Se trata de árboles y arbustos, de madera que por lo general es de tipo aromática. Bastante difundida en el planeta, aunque sus climas predilectos son los de tipos cálido o templados/secos. Gracias a su madera, han tenido éxito en la silvicultura. Abarca un total de 16 géneros.
Nombre Científico
Su nombre científico es Chamaecyparis obtusa
Tipos y Especies de Bonsái Chamaecyparis |Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Chamaecyparis obtusa podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Chamaecyparis o también conocido como Bonsái Chamaecyparis obtusa | Chamaecyparis obtusa, Bonsái ciprés y Chamaecyparis obtusa nana gracilis.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Chamaecyparis?
Es originario de Japón, donde es apreciado tanto por su madera como para elaborar bonsáis.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Ciprés?
Es un bonsái para estar en zonas externas y a pleno sol. Un detalle importante, no soporta los vientos fuertes.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Chamaecyparis? | Cuidados Básicos
En los cuidados de un Bonsái como éste, hay que tener en cuenta que es un árbol que se rompe sus ramas o pierde hojas con brisa fuerte. Implica un regado solo en caso que la tierra luzca seca. Requiere pocas herramientas de bonsái ya que suele tener forma de bonsái, por tanto no implica poda, pero si un correcto pinzado.
**Estilo del Bonsái Ciprés
Se adapta muy bien a todos los estilos, menos al de tipo Hokidachi (estilo escoba).
**Temperatura del Bonsái Ciprés
Le gusta bastante el sol, siendo también efectivo para soportar el frío. Su único detalle son los vientos. En dado caso, es de clima templado. Cuando hace mucha insolación o heladas, es mejor protegerlo.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Ciprés
Suele funcionar con sustratos de cualquier tipo, aunque prefiere los ligeramente ácidos, fértiles, sueltos y muy bien drenados.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Ciprés
Es recomendable pulverizar sobre su follaje regularmente. No es nada recomendable que su sustrato se seque. Curiosamente, requiere de agua pero no tolera encharcamientos. Requiere de tierra húmeda, pero sin acumulación de agua.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Ciprés
Para el abonado del falso ciprés, se recomienda que lo mejor es hacer esta labor cada quince días, desde la época de la primavera hasta el otoño.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Ciprés
El trasplante de bonsái en el caso del chamaecyparis bonsái o ciprés japonés se lleva a cabo cada tres años, siempre con un tiesto de bonsái que tenga un excelente drenaje para evitar excesos en la acumulación de agua.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Ciprés
No se recomienda hacer poda, ya que estas plantas no generan brotación trasera.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Ciprés
El alambrado se puede llevar a cabo en cualquier época del año, aunque siempre hay que esperar al menos tres meses luego de cada trasplante. Por otra parte, el pinzado es la táctica medular para modelar este árbol. Esto se debe hacer a lo largo de la primavera para mantener el árbol compacto. No hay que hacerlo ni en época de verano ni en época de invierno.
**Enfermedades del Bonsái Ciprés y Soluciones
Es un organismo vegetal que no suele padecer enfermedades. No obstante, en ocasiones las orugas devoran sus hojas. Igualmente, hay ácaros y cochinillas que pueden alojarse en sus hojas. En dado caso, esto se soluciona con una limpieza del árbol, el cual es bastante resistente. Para evitar estos problemas, hay que mantenerlo en una zona bastante ventilada.
**Cuándo da frutos el Bonsái Ciprés
No emite frutos, sino las típicas piñas de los pinos.
**Cuándo da flores el Bonsái Ciprés
Es una planta que no emite flores.
Complementos para el Bonsái Chamaecyparis
Las herramientas de bonsái recomendadas para el chamaecyparis bonsái o ciprés japonés son aquellas relaciones vinculadas a elaborar un buen pinzado. Igualmente, considerar el tiesto de cerámica con excelente drenaje para evitar encharcamientos a toda costa. A esto hay que añadirla necesidad de una regadera de agujeros pequeños y finos, para no mojar en exceso la tierra de la planta.
Curiosidades de Bonsái Ciprés
El género Chamaecyparis forma parte de la familia Cupressaceae. En lengua española, a estos organismos vegetales se les suele llamar camecíparis o también como falso ciprés. Se considera que este género abarca hasta un total de siete especies, siendo las mismas las siguientes: formosensis, awsoniana, hodginsii, pisifera, taiwanensis, thyoides y por supuesto el osbtusa.
Varias de estas plantas son usadas con fines ornamentales y de horticultura. Hay que indicar que son ejemplares botánicos con madera aromática, siendo la misma muy popular en Japón. De hecho, es en este país donde se empieza a cultivar a manera de bonsái.
No todos los árboles del género Chamaecyparis se usan para bonsái. De hecho, estas plantas son difíciles de trabajar como árboles de reducido tamaño. El primer óbice es su lento crecimiento, lo cual impide ver resultados más rápidos y hace que las técnicas habituales deban complementarse con bastante paciencia.
Un segundo aspecto a tener en cuenta, es que el chamaecyparis debe ser cuidadosamente seleccionado. Lo ideal es escogerlo ya como plantón, no como una planta que apenas empieza a crecer. Además, lo ideal es que ya tenga forma de árbol previamente. De esa manera, se ahorra bastante tiempo y trabajo en su elaboración.
Ahora cabe una pregunta: ¿qué bondades tiene este árbol dentro del mundo del bonsái? Su mejor virtud es que ofrece un aspecto impresionante. Su tallo rojizo y sus ramas dan el aspecto de un árbol en miniatura, agreste y perfectamente cultivado sobre su maceta.