Rhododendron
El bonsái Rhododendron es un arbusto pequeño el cual dependiendo de su variedad puede tener hojas perennes o caduca, es originario de Japón y pertenece a la familia de los Ericaceae. Este bonsái es muy llamativo debido a su floración. Este bonsái tiene muchísimas variedades y se descubren nuevas cada día.
La mayoría de estas variedades son originarias de Japón donde se cultivan desde hace muchos siglos, es decir, no es una costumbre nueva esto de cultivar bonsáis.
El Rhododendron se agrupa en diferentes especies que con el pasar del tiempo han dado lugar a muchas variedades, es por eso que se dice que la clasificación puede llegar a ser una tarea muy difícil.
Las variedades de hojas pequeñas soportan mucho menos el sol, pero es muy buena idea situarlo en una zona de media sombra, con la intención que llegue a darle el sol pero no de manera directa gracias a la sombra que lo puede llegar a cubrir. Este es un árbol que necesita luz, el colocarlo en una zona de media sombra no quiere decir que sea en la oscuridad.
Es necesario el mantenerlo húmedo, si las raíces del Rhododendron se secan pueden ser perjudiciales para el ejemplar causándole hasta la muerte. El agua con el que se hace el riego debe tener la menor cantidad de cal posible.
Para el abono es necesario que sea en primavera y en otoño. Es importante que en otoño se abone con mayor intensidad y no abonarlo durante el periodo de floración. Es importante que durante el periodo que se puede abonar sea en un intervalo de 20 días, y si está recién trasplantada no es necesario abonarla.
El trasplante se realiza 1 o 2 años luego del periodo de floración. Se deben usar mezclas de suelo ácidas.
Para la poda es imprescindible quitar las flores apenas comiencen a marchitarse. Durante el trasplante se deben cortar las raíces, se debe podar las raíces del Rhododendron y los nuevos brotes a finales de verano, sellando de esta forma los cortes. Los brotes de color verde tierno los cuales se forman alrededor de las yemas florales deben ser eliminados siempre.
Para el alambrado es importante que el día anterior a la sujeción no regar el bonsái Rhododendron. El posicionamiento del tronco y de las ramas se debe realizar en de primavera a verano, procurando hacerlo con mucho cuidado ya que las ramas llegan a ser muy frágiles.
Este bonsái se propaga por semillas sembradas en primavera y por medio de esquejes a comienzos del verano, así que si quieres tener alguno de estos bonsáis desde el comienzo ya sabes cómo puedes hacer para que se reproduzca.
Las plagas son muy comunes en la mayoría de los bonsái, el Rhododendron no es la excepción, este bonsái es propenso a nematodos, orugas y gorgojos. En cuanto a enfermedades se trata es susceptible a royas y a clorosis, también es muy visto las podredumbres de las raíces.
El sustrato ideal para el desarrollo de Rhododendron debe ser tierra de brezo y mantillo. Necesita suelos ácidos o por lo menos neutros pero nunca deber ser de piedra caliza o algún otro tipo de tierra alcalina. Es recomendable usar sustratos específicos para estas plantas acidófilas que venden preparados.
En nuestra Tienda Online conseguirás la mejor atención y asesoría para ayudarte con el desarrollo y cuidado de tu bonsái, de esta manera aprenderás las mejores técnicas de cuidado para que las pongas en práctica con tu ejemplar. Nos esmeramos para ofrecerte un servicio de calidad y la mejor atención. ¡Te esperamos!