Cómo Cuidar un Bonsai Serissa
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Serissa)
SABÍAS QUE…
La Serissa es una planta usada como bonsái, originario del sur de China y sudeste de Asia. Es un arbusto de hojas perenne y es uno de los arbustos típicos para aquellos que quieren iniciarse en el mundo del cuidado y cultivo de bonsáis. Sus flores pequeñas que aparecen en la época del verano lo hacen llamativo para la multitud y es de donde proviene su nombre del árbol de las mil estrellas.
Existen variedades del Serissa que pueden llegar a tener hojas crema y verde o hasta con bordes amarillos. Es necesario que la planta sea ubicada en lugares con mucho sol y donde no tengamos que reubicarla. También debe ser ubicada en un lugar en el que conserve la misma temperatura.
Datos Básicos:
Se trata de un bello arbusto de hoja perenne. Su rasgo medular es que ofrece una gran cantidad de florecillas de color blanco, las cuales aparecen en los meses correspondientes al verano. Debido a esta característica, es conocido con el nombre de “árbol de las mil estrellas”. Sin duda, es una planta muy valorada en el campo de la elaboración de bonsái.
Género: Serissa | Serissa Phoetida
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO
Tipo de abono: SUSTRATO DE BONSAI
El género Serissa se caracteriza por abarcar plantas con flores y que pertenecen a la familia de las rubiáceas. Curiosamente, está representado por una sola especie, por eso se dice que es un “género monotípico”. Lo que varía es que se han desarrollado varios cultivares de estos arbustos perennes, dando así variedad comercial a este arbusto.
Algunas de las variedades más comunes son las siguientes: Serisa Mont Fuji (de flores de color rosa), Serisa mycrophilla (de hoja extremadamente pequeña), Serisa taiwanesa (de hoja pequeña y flor lila) y Serisa variegada (con las rayas verdes y blancas en las hojas).
En una planta con amplia tradición en el mundo de la jardinería. Algunas de sus características esenciales son las siguientes:
- Hojas muy pequeñas, opuestas entre sí, de color verde, en general muestran una forma ovalada.
- Se trata de arbustos perennes y muy ramificados. Exhibe un crecimiento muy rápido durante los primeros años, llegando a alcanzar hasta un metro de altura bajo condiciones ideales.
- Tiene un tronco de corteza rugosa. Con el paso de los años se va tornando de aspecto agrietado.
- Sus raíces se muestran en la base del tronco y llegan a fusionarse, siendo perfectas para dar logar a nebaris que le dan un aire muy original y agreste al árbol.
- Emite flores muy abundante y de pequeño tamaño. Son de color blanco, rosa pálido o lila. Cada una de ellas cuenta con cinco pétalos. Esta floración aparece a inicios el verano, llegando a ser casi permanente.
Todas las características antes descritas hacen de la Serissa Phoetida una planta perfecta para todos los amantes del bonsái.
El Bonsái Serissa Proviene de la FAMILIA Rubiaceae
La familia Rubiaceae integra una gran cantidad de organismos botánicos. Presenta plantas en formato de árboles, arbustos, hierbas, enredaderas e incluso lianas. Presentan hojas opuestas. Se trata de plantas generalmente hermafroditas. Abarca unas 10.000 divididas en 500 o 700 géneros aproximadamente. Está distribuida en todas partes del globo terráqueo, pero es en esencia de naturaleza subtropical.
Nombre Científico
Su nombre científico es Serissa Phoetida
Tipos y Especies de Bonsái Serissa |Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Serissa Phoetida podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Serissa o también conocido como Serissa Phoetida | Bonsái Serissa Phoetida o Árbol de las mil estrellas y Bonsái Nieve de Junio.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Serissa?
Se considera que es originario del sur de China y del sudeste asiático.
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Serissa?
Esta planta se adapta bien al clima mediterráneo. Es necesario colocarla a pleno durante el año, pero en los meses de invierno se recomienda cuidarla en zonas internas.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Serissa? | Cuidados Básicos
Para los cuidados Bonsái se recomienda tener un juego de herramientas de bonsái que incluya lo necesario para la poda y pinzado. Esto en razón que necesita de estas dos labores para ser modelado de manera correcta. Hay que tener en cuenta que es un arbusto de rápido crecimiento en sus primeros años de vida. Por ende, es en esta fase cuando se puede modelar de manera ideal. Es bueno para los aprendices de bonsái gracias a su rapidez, ya que permite ver resultados inmediatos.
**Estilo del Bonsái Serissa
También conocido como bonsái ciruelo chino, se adapta bien a los siguientes estilos: Moyogi (estilo vertical informal), Shakan (estilo vertical inclinado), Hokidachi (estilo escoba), Sokan (estilo doble tronco), Kabudachi (estilo de troncos múltiples) y Yose-ue (estilo bosque).
**Temperatura del Bonsái Serissa
Para el bonsái Serissa lo mejor es una temperatura alta o templada. No le gustan las temperaturas bajas, aunque las resiste. El Serissa no soporta temperaturas muy bajas, es por esto que la temperatura mínima debe ser de 10 grados centígrados. En la temporada de crecimiento debe ser abonada una o dos veces al mes para que de esta forma se vaya fortaleciendo.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Serissa
Se recomienda usar el sustrato clásico de 100% akadama, o mezclado con un 20% de roca volcánica.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Serissa
Importante: es una planta que exige siempre un riego moderado. Si padece de exceso de agua, las hojas empiezan a amarillear y se caen con bastante facilidad. El riego debe ser de forma regular ya que el suelo nunca debe quedar seco. En caso que no esté creciendo las flores debe mojar las hojas diariamente. En caso que debido a cambio de lugar o temperaturas su Serissa pierda las hojas, debe bajar levemente la intensidad del riego hasta que el árbol tome de nuevo su frondosidad.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Serissa
Debe ser abonado en las épocas de primavera y en otoño. Se recomienda siempre usar un abono orgánico de calidad.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Serissa
Para el trasplante de bonsái hay que cambiar la tierra y también sanear las raíces. Esto se hace con una poda de raíces muy leve, misma que se hace solo cortando aquellas que se noten ya podridas. El tiesto para bonsái debe tener un excelente drenaje. Hay que recordar que a esta planta no le gusta el exceso de humedad.
El trasplante del árbol debe realizarse una vez cada 2 años preferiblemente en primavera. Las raíces deben cortarse en un aproximado de 1/3 de la masa radicular. Las ramas al igual que sus raíces llegan a emitir un olor especial cuando se realiza la poda, debe utilizar una mezcla de suelo normal.Para su propagación las estacas es una muy buena manera de hacerlo a finales de invierno o principios de primavera.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Serissa
La poda puede realizarse durante todo el año. Además, tiene la ventaja de que responde de manera excelente a podas drásticas. Incluso, llega a rebrotar de la madera más vieja. La poda del Serissa debe realizarse dejando crecer los brotes, para luego cortarlo dejando solo 2 a 4 hojas cuando ya han aparecido entre 8 y 16. El olor que desprende es considerado nauseabundo y peor aun en las raíces. Se debe eliminar todos los brotes desde la base del tronco. Elimina las ramas demasiado largas, también es conveniente eliminar las flores marchitas.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Serissa
Para el alambrado, se recomienda hacerlo únicamente en primavera. Por otra parte, el pinzado se puede hacer durante todo el año. Deben siempre eliminarse los chupones en la base del tronco. Además, este pinzado requiere ejecutarse siempre que se hayan ejecutado cuatro pares de hojas, cortando y dejando solo dos pares.
El árbol de las mil estrellas – Srissa es un tipo de bonsái que permite el alambrado en cualquier época del año, pero te encontrarás con la condición que las ramas se tornan leñosas. También puedes atar los brotes pero este proceso se lleva a cabo una vez las ramas ya están leñosas y han alcanzado el largo deseado (periodo verano – otoño). Se debe tener mucho cuidado ya que sus ramas son frágiles y la densidad del mismo dificulta el proceso. Una muy buena alternativa mediante el moldeado es la poda.
**Enfermedades del Bonsái Serissa y Soluciones
Las enfermedades que suelen afectar a este bonsái son las siguientes: cochinilla, pulgón, araña roja y hongos. Cuando estas plagas atacan a la plaga, suelen solventarse con un tratamiento especial y productos adecuados para cada caso. En cambio, cuando el daño es grande, la planta suele necesitar un tratamiento fitosanitario. Entre las enfermedades que lo afectan de igual forma nos encontramos con la podredumbre de las raíces por la alta humedad, esto logra que las hojas se tornen de un color amarillento y se caigan. Para esto es necesario controlar el riego y humedad.
**Cuándo da frutos el Bonsái Serissa
Esta planta no emite frutos.
**Cuándo da flores el Bonsái Serissa
El bonsái Serissa es famoso por su hermosa floración. Como ya hemos dicho antes, emite muchas pequeñas florecitas blancas, siendo por ello bautizado como el “árbol de las mil estrellas”. En dado caso, lo cierto es que florece dos y hasta tres veces por año. Sus flores son casi perennes, siendo su época predilecta para florear en primavera.
Complementos para el Bonsái Serissa
Para este árbol, las herramientas de bonsái recomendadas son las relativas a la poda y al pinzado. Igualmente, se recomienda usar una regadera de agujeros finos, para no encharcar la tierra. Por su parte, el tiesto de cerámica para el trasplante debe contar con un excelente drenaje, ya que la planta no es afín a los encharcamientos.
Curiosidades del Árbol de las Mil Estrellas o Srissa
Esta es una especie con un nombre bastante peculiar: “Phoetida”. Esto se debe a que al podarla emite un olor muy fuerte y en ocasiones desagradable. Este olor es aún más fuerte cuando se podan las raíces. No obstante, es tan solo detalle. Basta usar un tapabocas al podarlo y luego disfrutar del color de sus flores.