Cómo cuidar de un Bonsái Juniperus
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Juniperus)
SABÍAS QUE…
El juniperus bonsái o bonsai enebro es bastante solicitado. Además, esta planta es de las pocas coníferas que pueden emitir flores masculinas y femeninas. Igualmente, es la única conífera capaz de vivir en suelos pobres.
Datos Básicos:
Llamado enebro bonsái, en la naturaleza se presenta como un árbol o arbusto perenne, con hojas en forma de escamas. Es parecido al ciprés. Su crecimiento es bastante lento y existen numerosas variedades de este.
- Género: Juniperus| Juniperus Chinensis
- Ubicación: BONSÁI DE EXTERIOR
- Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE
- Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO.
- Tipo de abono: el mejor NUTRIENTE BONSAI es, 30% de arena gruesa (también se puede usar en vez de arena tierra volcánica), 60% de mantillo y 10% de turba
El Bonsái Enebro Proviene de la FAMILIA Cupressaceae
El enebro bonsái forma parte de esta familia botánica que integra el orden de las coníferas. Se trata de árboles o arbustos, puede haber plantas de ambas escalas en esta familia. Poseen madera y follaje muchas veces aromáticos. Poseen hojas con singular forma de escamas. Gustan de crecer en climas templados y frescos. Abarca un total de 32 géneros y unas 130 especies.
Nombre Científico
Su nombre científico es Juniperus Chinensis.
Tipos y Especies de J. Chinensis | Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Juniperus Chinensis podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Juniperus o también conocido como Juniperus Chinensis | Bonsai juniperus procumbens, Bonsai juniperus chinensis o bosnai junípero, Bonsai juniperus communis o bonsai enebro común, Bonsai enebro ó juniperus sabina bonsai, Bonsai juniperus oxycedrus ó bonsai enebro de la miera, Bonsai juniperus thurifera, Bonsai juniperus procumbens nana, Juniperus, Juniperus communis, Juniperus phoenicea, Juniperus sabina, Juniperus horizontalis, Juniperus horizontalis glauca, Juniperus media, Juniperus communis subsp nana, Juniperus chinensis aurea, Juniperus squamata, Juniperus virginiana, Juniperus squamata blue star, Juniperus pfitzeriana, Juniperus conferta, Juniperus sabina bonsai, Juniperus rigida, Bonsai juniperus chinensis, Juniperus comunis y Bonsai juniperus.
¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái J. (Enebro bonsai)?
Esta planta es originaria de China, Mongolia y Japón
¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para elBonsái J. (Enebro bonsai)?
Para el juniper bonsái lo mejor es estar en el exterior durante todo el año y a pleno sol. No obstante, durante el trasplante lo mejor es ponerlo en un sitio muy bien iluminado, pero sin sol directo.
¿Cómo CUIDAR un Bonsái Juniperus? | Cuidados Básicos
Los cuidados de un Bonsái implican un conjunto de normas que deben acatarse. Sin embargo, a veces cada especie de árbol requiere de cuidados particulares. Por ejemplo, el juniperus chinensis bonsái requiere ser alambrado con mesura para dejarle marcas. Igualmente, es susceptible a varias enfermedades de las cuales hay que estar atento para detenerlas en caso de que se presenten.
Estilo del Bonsái J. (Enebro bonsai)
En el caso del bonsai junipero juniperus bonsái los estilos más recomendados son: kengai (en cascada), chokkan (en vertical), han-kengai (semicascada), shakan (inclinado) y moyogi (sinuoso).
Temperatura delBonsái J. (Enebro bonsai)
Se trata de un bonsái para territorios templados. En dado caso, hay que tener cuidado durante el invierno. Es necesario proteger el árbol cuando las temperaturas descienden por debajo de -10 grados centígrados.
Cuál es el tipo de Sustrato adecuado alBonsái J. (Enebro bonsai)
Se sugiere usar: 30% de arena gruesa (también se puede usar en vez de arena tierra volcánica), 60% de mantillo y 10% de turba.
Cuánto y cada cuánto hay que Regar elBonsái J. (Enebro bonsai)
Lo mejor es hacerlo de forma abundante en verano y moderada en invierno. No es bueno que tenga encharcamientos. Por ello, se recomienda la pulverización de las hojas con agua.
Cuándo hay que Abonar elBonsái J. (Enebro bonsai)
Para el enebro bonsái lo ideal es abonar siempre en primavera y verano. Nunca abonarlo cuando esté recién trasplantado.
Cuándo hay que trasplantar elBonsái J. (Enebro bonsai)
El trasplante de bonsái requiere tener las herramientas y el tiesto de bonsái adecuado. Para el caso del juniper bonsái lo ideal es hacerlo cada 3 ó 5 años al comienzo de primavera. Es un árbol que soporta bastante sin cambio de tierra.
Cuándo y Cómo Podar unBonsái J. (Enebro bonsai)
La época para la poda de ramas es en otoño. Aun así, se recomienda cortar los brotes durante el verano para mantener controlado el árbol. Durante el trasplante hay que podar las raíces.
Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái J. (Enebro bonsai)
Se puede alambrar todo el año, pero con mesura para no quitarle el aspecto natura. Para el pinzado, lo ideal es realizarlo en época de crecimiento. Con las puntas de los dedos se pellizca y arranca las puntas que sobresalen de las copas.
Enfermedades delBonsái J. (Enebro bonsai) y Soluciones
El juniper bonsái es afectado por muerte de las ramas, cochinilla, pulgón, moho y polilla. Para evitar el fallecimiento de la ramificación, hay que cortar las partes afectadas y mejorar el abonado con manganeso y magnesio. Las plagas se atacan con productos diseñados para combatirlas.
Cuándo da frutos el Bonsái J. (Enebro bonsai)
Emite frutos tipo bayas, del tamaño de un guisante, son carnosos y con tres semillas alargadas. Fructifican entre agosto y septiembre.
Cuándo da flores elBonsái J. (Enebro bonsai)
En un árbol que siempre florece en primavera.
Complementos para el Bonsái Juniperus
Para un correcto mantenimiento del bonsái juniperus hay que tener un set de herramientas de bonsái. Debe contener: tijeras, pinzas de varios tipos, rastrillos, guantes, regadera, rejilla y otros implementos. Además, se debe tener un tiesto de cerámica esmaltada con adecuadas proporciones de acuerdo con el tamaño del agua.
Curiosidades del Bonsái J. (Enebro bonsai)
El juniperus chinensis bonsái es una especie muy usada como árbol de reducido tamaño. Pero en general, ocurre el género juniperus es bastante popular para esta práctica. De hecho, se puede afirmar que el junipero bonsai es un verdadero clásico. Suele estar presente en la mayoría de las colecciones importantes, siendo muy común el uso de especies locales de cada lugar (J. comunis, J. oxycedrus, J. sabina, J. rigida, J. chinensis, entre otras tantas).
Algunas de las especies más conocidas de este árbol son: el enebro, cedro rojo y sabina. Es una especie bastante difundida alrededor del mundo. Esto último hace que sea frecuente hallarla entre grupos de amantes del bonsái en derredor del planeta.
En este caso, queremos centrarnos en hablar del enebro de la China, también conocido con el apelativo de junípero chino, sabina de jardín, sabina de China o ciprés rastrero. Sus nombres científicos más habituales son: Juniperus chinensis o también como Juniperus sinensis.
El juniperus chinensis bonsái es un pequeño árbol o arbusto. Es de hoja perenne y muy parecido al enebro común (Juns comunis). Su corteza tiene muchas fibras. No tiene forma cónica. Florece siempre en época de primavera y sus frutos son emitidos en el tercer año de vida del organismo vegetal.
Este árbol es nativo del sureste asiático, en territorios de los actuales países de Japón, China y Corea. En promedio, su altura oscila entre los 2 y los 4 metros. Empero, en situaciones muy favorables puede alcanzar los 10 m de tamaño.
Resulta un árbol fácil de cultivar en una maceta. Tiene buena estética y desde hace siglos se dominan las técnicas para tornarlo un excelente bonsái.