Portada » Productos » ..Género » Eugenia

Mostrando los 2 resultados

Bonsái 7 años Eugenia sp

45,73

Bonsái 8 años Eugenia sp

49,90

CÓMO CUIDAR UN BONSÁI EUGENIA ó Cayena

(Ficha Técnica y Características del Bonsái Eugenia)

SABÍAS QUE…

Este bonsai genera un fruto comestible únicamente en sus zonas de origen. Si la trasladan, crece pero no fructifica. Este fruto es comestible y tiene un sabor similar al de las cerezas. Botánicamente, está emparentada con el mirto, por eso emana un singular aroma en sus ramas.

El bonsái Eugenia se realiza con la planta denominada Eugenia uniflora. Este organismo vegetal es un árbol conocido popularmente con los nombres de capulí o CEREZA DE CAYENA. En la naturaleza, alcanza un tamaño aproximado de unos 7,5 metros de altura.

DATOS BÁSICOS

Es una planta tropical, catalogada dentro de las mirtáceas. Se trata de una planta nativa del nuevo mundo, que se puede encontrar al sur de la Guyana y Venezuela, la selva amazónica, el Chaco y parte del Cono Sur. Es un arbusto tropical. Se caracteriza por tener hojas de tipo perenne. En el oficio del bonsái resulta muy apreciado gracias al tono rojo y cobrizo de sus hojas durante la fase de brotación. Además, tiene una corteza muy exótica que se descama.

Género: Eugenia|Eugenia uniflora.

Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR

Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA

Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO

Tipo de abono: SUSTRATO PARA EUGENIA

 

El Bonsái Eugenia Proviene de la FAMILIA Myrtaceae

La familia botánica Myrtaceae devenga unos 130 géneros aproximadamente. Se considera ostenta unas 5.900 especies admitidas científicamente. Son plantas perennifolias y aromáticas, englobadas en el orden de los Myrtales. Son típicas del hemisferio sur (sobre todo en Australia y en la América Tripical). Es un conjunto de plantas bastante heterogéneo.

Nombre Científico

Su nombre científico es Eugenia uniflora

Tipos y Especies de Bonsái Eugenia |Nombres Comunes

Dentro de la Familia de los Bonsái Eugenia uniflora podemos encontrar las siguientes especies:

Bonsái Eugenia también conocido como Bonsái Eugenia uniflora|Bonsái eugenia y Bonsái manzana de agua.

*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Eugenia?

Se considera que la planta con la cual se elabora este bonsái es originaria de Brasil.

*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Eugenia?

En climas mediterráneos, requiere ser colocado en áreas externas, a pleno sol. Cuando arriba el invierno, hay que colocarlo en zonas internas. Por parte, en climas más fríos necesita estar todo el año en un invernadero con clima controlado.

 *¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Eugenia? | Cuidados Básicos

Entre los cuidados de un Bonsái Eugenia hay que tener en cuenta herramientas de bonsái para la poda y pinzado. Este árbol resiste muy bien la poda, por ende es la mejor manera de darle forma. Por otra parte, uno de los aspectos esenciales es la temperatura y el sol. Al estar en Europa, esta planta requiere cuidarse de los climas fríos. Hay que tener en cuenta que es nativa de geografías de índole tropical. Requiere de mucho sol para crecer de manera sana.

**Estilo del Bonsái Eugenia

Este tipo de bonsái se adapta bien a los siguientes estilos: Moyogui (vertical informal), Chokkan (estilo vertical formal), Hokidachi (estilo escoba), Sokan (estilo doble tronco).

**Temperatura del Bonsái Eugenia

Ya hemos indicado que es un árbol oriundo de zonas tropicales. Por lo tanto, necesita de temperaturas altas, preferiblemente por encima de los 25 grados centígrados. No se adapta bien al frio. Hay que tenerlo bajo resguardo en invierno. Si esto no se acata, se puede perder la planta. Al tenerlo en un ambiente mediterráneo, hay que dejarlo en el exterior y resguardarlo en invierno. Esto en razón que la Eugenia es tropical, por lo que es poco resistente al frío, ya que las bajas temperaturas no forman parte de su ámbito de crecimiento natural. En climas templados, con tendencia a poco calor, es obligatorio mantener en invernadero. Es un bonsái que requieres cuidados, sobre todo porque en España está fuera de su hábitat natural.

**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Eugenia

Lo mejor es el sustrato más típico: 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.

 **Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Eugenia

Este bonsái necesita ser regado de manera muy abundante en verano y en invierno con mayor moderación. Tener en cuenta que se trata de una planta tropical.

**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Eugenia

El abonado del bonsái eugenia debe llevarse a cabo entre la primavera y el invierno.

**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Eugenia

Este trasplante de bonsái se realiza cada dos años, siempre en la época de la primavera. Al ser de índole tropical, la Eugenia requiere de abundante sol. Por ello, lo ideal es empezar a cultivar este árbol en zonas externas, preferiblemente en tierra para luego llevarlo a una maceta y empezar a trabajarlos como bonsái. Lo ideal es dejarlo crecer unos tres años antes de pasarlo a la maceta. Se recomienda tierra fresca. Una vez que se adapta al tiesto, requiere de trasplante cada 2 o 3 años. Por otra parte, hay que estar pendiente del sustrato. Si no posee suficientes nutrientes, esta planta crecerá y se podrá trabajar como árbol de reducido tamaño, pero nunca emitirá frutos. Por ello, si se desea que tenga frutas en sus ramas, se requiere mantenerlo con tierra 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.

**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Eugenia

La poda debe llevarse a cabo durante la época de crecimiento.  Para efectuarla correctamente se requiere cortar, durante la época de crecimiento, dos pares de hojas cuando el tallo ha alcanzado una longitud que alcanza los 6 u 8 pares de las mismas. Esto se hace para evitar que las ramas se alarguen sin engrosar lo suficiente, lo cual atenta contra la estética del bonsái.

**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Eugenia

El alambrado se realiza entre primavera y verano. En cuanto al pinzado, se realiza siempre durante la época de crecimiento y con criterios análogos a los de la poda.

Respecto al pinzado (cortar las puntas para mantenerlo en forma de árbol), este se suele hacer entre final de invierno y principios de otoño. Lo ideal es cortar estas puntas de 3 a 4 veces, haciendo énfasis en los brotes jóvenes que siempre suelen aparecer en pares. Hacer correctamente el pinzado garantiza que no ganará aspecto de arbusto, sino de árbol, lo cual es la idea del bonsái.

El tema del alambrado en el bonsái Eugenia igualmente es de importancia. Usualmente los clientes lo compran ya trabajado con las ramas educadas. En dado caso, se hace en los meses de primanera-verano, cuando el árbol maneja más cantidad de agua para hidratarse. Por lo tanto, tiene más savia en sus ramas y estas son más moldeables, perfectas para ser trabajadas. En otras estaciones del año, las ramas se tornan quebradizas.

**Enfermedades del Bonsái Eugenia y Soluciones

El bonsái eugenia puede ser atacado por dos tipos de plagas: la cochinilla y la negrilla. Para evitar esto, lo mejor es tenerla a pleno sol para que tales insectos no se aniden con facilidad. Además, si la plaga se observa, hay que usar productos adecuados para eliminarla. También, puede padecer de resequedad en las hojas si escasea el riego de manera adecuada. Sus ramas se ponen rígidas y secas en época de frío. Mantener en un clima con temperatura adecuada.

**Cuándo da frutos el Bonsái Eugenia

Los frutos de este bonsái suelen aparecer luego de la emisión de las flores. Este tipo de bonsái se caracteriza por el color rojo-cobrizo de sus hojas durante su brotación. Además, su corteza se descama, lo que le da un toque adicional de realismo al estar sembrado en el reducido espacio de una maceta. Si se sabe cuidar y trabaja con la técnica de los árboles de reducido tamaño, puede emitir un pequeño fruto de color rojizo, lo cual significa un plus adicional que le añade belleza y presencia a este bonsái.

**Cuándo da flores el Bonsái Eugenia

Esta planta emite sus flores en la época de primavera.

 Complementos para el Bonsái Eugenia

Las principales herramientas de bonsái usadas en el cuidado del bonsaí eugenia son las vinculadas a la poda y pinzado. Hay que tener a la mano el tiesto de cerámica para el momento del trasplante. En dado caso, este último debe permitir el traslado de la planta. Hay que recordar que este organismo vegetal debe estar en zonas externas todo el año, menos en invierno.

Curiosidades del Bonsai Cayena / Eugenia

El género Eugenia pertenece a la familia Myrtaceae. Abarca unas 1010 especies. Se trata de organismos botánicos nativos de regiones tropicales y subtropicales. En su mayoría, se pueden encontrar en zonas de bosques tropicales de América, en ciertas regiones de los Andes, en el Caribe, Nueva Caledonia y Madagascar.

Se presenta en el formato de arbustos o de árboles pequeños. Tienen hojas opuestas. Es común la presencia de inflorescencias axilares. Son plantas muy usadas en el mundo de la jardinería. Hay que recordar que son de escaso tamaño, por lo general con escala de arbustos. Gusta mucho el color de sus hojas en el momento de la brotación.

Algunas especies importantes son las siguientes: aurata, aggregata, alternifolia, atropunctata, bimarginata, blastantha, brasiliensis, buxifolia, cerasifolia, capulí, cervina, confusa, coronata, dysenterica, foetida, greggii, hiemalis, klotzschiana, kuntiana, ligustrina, lívida, luschnathiana, malaceenis, montícola, natalitia, opaca, orbiculata, paniculata, papalensis, pitanga, pluriflora, punicifolia, racemulosa, sprengelii,  stipitata,supra-axilaris y por supuesto uniflora.

Es un género que logra ser cultivado con facilidad. Tiene grandes bondades como bonsái. Entre sus atributos está su rápido crecimiento, así como la buena respuesta a la poda. Con buenos cuidados, logra ser un árbol que emite frutos. Estas características los hacen bastante codiciado entre los amantes de los árboles en miniatura.

Hay que indica que el género Eugenia es de raigambre tropical. En consecuencia, son plantas de sol. Funcionan bien en zonas mediterráneas, pero necesitan ser cuidadas en época de invierno.