Morus
Cómo Cuidar un Bonsái Morus
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Morus)
SABÍAS QUE…
El morus nigra es muy conocido en Asia, ya que con sus hojas se alimentan los gusanos de seda. Es muy apreciado como un árbol que genera sombra. Usual en jardines y patios donde la gente desea aislarse del sol.
Datos Básicos:
El cultivo morera es bastante tradicional y tiene siglos de ejecución. Se trata de un árbol de hoja caduca. Muy apreciado por sus frutos comestibles que reciben el nombre de moras. La etiología de su nombre proviene de la palabra “mor”, de origen celta, que significa negro por el color de sus frutos.
Género: Morus| Morus nigra
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA CADUCA
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO.
Tipo de abono: TIERRA ABONO BONSÁI MORUS
El género Morus se emparenta con el ficus a través de la familia de las moráceas. Si bien el género ficus engloba una gran cantidad de árboles, en cambio el género morus solo comprende una docena de especies. Una de las características de la familia a la cual pertenece, es que su savia está compuesta por un látex de color blanco.
Algunas de las especies cultivables de los morus son las siguientes: Morus nigra (árbol con fruto de color negro), Morus alba (árbol con fruto de color blanco) y Morus kagayamae (la morera japonesa).
Entre las principales características del género morus tenemos las siguientes:
- Es un árbol caduco, rústico y de tamaño pequeño o mediano. Llega a medir hasta unos 15 metros.
- Su copa su muy ramificada, ovoide y redondeada.
- Su longevidad puede llegar hasta los 500 años, pero lo normal es que sobrepase solo el par de siglos de existencia.
- Tiene un tronco recto y corto. El aspecto del mismo es sumamente nudoso y rugoso.
- Sus hojas son abundantes y en la naturaleza se caen con bastante regularidad.
- Tiene unas flores bastante pequeñas, que cuando el árbol crece en la naturaleza tienen poco impacto en su apariencia. En cambio, son más notables en la escala de bonsái.
- Sus frutos reciben el nombre moras y son pequeñas, ordenadas en derredor de un receptáculo en común. Son carnosas y de forma alargada. Comestibles.
- Los frutos antes descritos aparecen entre mediados y final del verano.
- Todo lo antes dicho forma parte de este singular bonsái que describimos con más detalle en las líneas subsiguientes.
El Bonsái Morus Proviene de la FAMILIA Rutaceae,
Se trata de una familia que forma parte del orden de los rosales. La mayor parte de sus integrantes son árboles o arbustos. Tienen gran relevancia económica gracias a las maderas que se extraen de las mismas y por las propiedades de su savia. Engloba hasta 1250 especies distribuidos en unos 40 géneros y divididos en 6 tribus. La mayor parte de estos organismos botánicos son de clima tropical.
Nombre Científico
Su nombre científico es Morus nigra, siendo esta las más usual en la variedad morera nombre científico bonsái.
Tipos y Especies de Morus nigra | Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Morus nigra podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsai Morus o también conocido como Morus Nigra | Bonsái Morera o bonsai morera y Bonsái morus Alba o Bonsái morus nigra.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Morus?
Esta planta es nativa del oeste de Asia (región de Persia).
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Morus?
Sucede que el árbol de mora, también conocido como morus alba o morus nigra, debe ser ubicado en locaciones siempre externas.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Morus? | Cuidados Básicos
Hay algunos tips esenciales incluyen estar pendientes del momento de su brotación primaveral. Por lo demás, hay que atenderlos con los cuidados de un Bonsái. Hay que tener las herramientas de bonsái y conocer las peculiaridades de cada árbol. Hay que decir que la morera no es un arbol tan exigente como otros. Aun así, hay que estar pendientes de su abonado y de su trasplante. Si su tierra no tiene suficientes nutrientes, entonces no emitirá ni frutos ni flores. Esto último es uno de los rasgos que más gustan de este bonsái, ya no es tan popular el árbol morera sin fruto.
**Estilo del Bonsái Morus
En el caso del bonsái Morera se recomiendan los estilos:
- moyogi (sinuoso),
- hokidachi (estilo escoba),
- sokan (aspecto de doble tronco)
- y Hang-kengai (semi-cascada).
**Temperatura del Bonsái Morera
El morus nigra cultivo y trato de bonsai morus ocurre en zonas bastante cálidas, teniendo un buen desempeño con temperaturas entre los 18˚ a 38˚ grados centígrados. Igualmente, es resistente al frío.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Morus
Para el cultivo morera en forma de bonsái lo mejor es 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Morus
De forma abundante en verano y de manera moderada en los meses del invierno.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Morus
Para tener una buena hoja morera y un aspecto agradable en general de este árbol, hay que estar pendientes de abonar en primavera y en otoño.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Morus
El trasplante de bonsái implica herramientas para sacar la planta con cuidado y no dañar sus raíces. Además, un tiesto de bonsái acorde al tamaño del árbol. Nosotros te podemos asesorar para hacer esta labor de manera precisa.
Su trasplantado debe darse cada 2 ó 3 años, para generar una mayor frescura en sus raíces, es por ello que, este proceso debe hacerse al inicio de cada periodo primaveral.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Morus
Lo poda siempre se realiza al inicio de la estación de primavera. Hay que hacer la llamada poda estructural y también la más rutinaria, destinada a mantener la apariencia del árbol.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Morus
El morus nigra necesita un pinzado detallado. Hay que llevarlo a cabo durante toda la época de su crecimiento. Para llevarlo a cabo, hay que cortar de a dos hojas, sobre todo cuando la rama alcanza un total de 8 o de 8 hojas. En cuanto al alambrado, este se realiza en primavera y en otoño.
La poda y pinzado deben realizarse al inicio de cada primavera, así como también este último debe realizarse sobre todo en su periodo de crecimiento.
**Enfermedades del Bonsái Morera y Soluciones
Es bastante resistente a plagas y enfermedades. De todos modos, hay que estar pendiente de lo siguiente: chancros causados por hongos, cochinillas y una infección bacteriana llamada pseudomoniasis. Por lo general, lo mejor es cortar las partes afectadas para afectar la propagación. Igualmente, mantener la tierra en buen estado y limpia de posibles focos de contaminación.
**Cuándo da frutos el Bonsái Morera
Las moras son unos frutos comestibles, de muy buen sabor. Estos suelen aparecer en las ramas del árbol entre mediados y finales del periodo de verano.
**Cuándo da flores el Bonsái Morera
El árbol de mora detenta flores muy pequeñas, de color crema o verdoso. Se forman desde mediados hasta finales de la primavera, es decir, antes de los frutos.
Complementos para el Bonsái Morus
Hay diversas herramientas de bonsái que resultan de utilidad. Algunos implementos necesarios son las tijeras, pinzas, rastrillos, guantes, regadera y una rejilla de drenaje para la maceta. No puede faltar el adecuado tiesto de cerámica. Hay que tener en cuenta que es un árbol que debe fructificar, por ello quien lo posee debe tener a la mano una cantidad de abono constante.
Un bonsái morus, es característico por su gran belleza y gran capacidad en cuanto a una armonización de espacios se refiere.
Esta especie de bonsái se caracteriza por ser árboles típicamente mediterráneos, que se adaptan mejor en el exterior ya que necesitan de las variaciones del estado del tiempo para producir frutos. La mayoría son cultivados en nuestros campos de Tarragona, los más representativos: el olivo, el cítrico y el manzano.
Entre las características de la especie morus, se puede destacar que, es un árbol de hoja caduca, altamente valorado por sus frutos comestibles, donde destacando por su gran sabor, primero los frutos rojos, negros en su madurez, y por la coloración amarillo-oro de sus hojas durante la temporada de otoño.
La situación del bonsái morus es muy rústica, es decir, que es una especie que necesita contacto con el exterior durante todo el año, por otro lado, su riego, debe aplicarse de forma abundante en verano y de forma moderada durante el invierno, para esta especie se recomienda aplicar su abonado durante la primavera y el otoño.
El bonsái morus, sobre todo en su etapa de desarrollo, alimenta los gusanos de seda. Haciendo de este ejemplar, algo muy apreciado como hojas de sombra, ya que se puede establecer distintos elementos similares al de un ecosistema, que permiten visualizar una gran belleza en su apariencia pudiendo generar, una gran armonía en cualquier tipo de espacio.
Curiosidades
Es necesario resaltar que este tipo de especie, tiene en sus elementos conceptuales una fuerte vinculación con aspectos de energía y algunos mensajes como la estabilidad, la seguridad, la fortaleza y el crecimiento personal.
Esto se hace gracias a no sólo un buen conocimiento de la especie bonsái morus, queremos ser originales, pero no sabemos cómo, es por ello que al momento de obsequiar un bonsái morero representa una perfecta oportunidad para decorar tus ambientes, puesto que constituye el complemento perfecto para alguien que pueda estar en búsqueda de algo más que una planta capaz de ocupar y embellecer un espacio.
Esto quiere decir que, estos ejemplares de bonsái, se recomiendan para las personas que tienen técnicas de preservación y cuidado constantemente hacia sus Bonsai, ya que los mismos sólo tienen un buen cuidado por medio de usuarios altamente expertos lo que significa que, este tipo de bonsái no es ideal para cualquier tipo usuarios, puesto que requiere una atención por encima de las otras especies.