No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Cómo Cuidar un Bonsái Solanum
(Ficha Técnica y Características del Bonsái Solanum)
SABÍAS QUE…
El Solanum es bastante famoso por su rusticidad y rápido crecimiento. Es originario de América del Sur, más exactamente de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina. Es bastante llamativa, ya que emite una floración cuyos colores oscilan entre el azul y el violeta. Es conocida comúnmente con los nombres de dulcámara, solano azul, solano lavanda, solano violeta y dulcárama perenne. Organismo vegetal muy apreciado entre los bonsái con flores.
El bonsái Solanum es de hojas perennes y florece desde verano a otoño. La ubicación ideal para este bonsái es a pleno sol, protegiendo siempre al bonsái de las horas de sol más fuertes en un logar que ofrezca una semi sombra para él. La temperatura mínima que soporta el árbol es de 5 grados centígrados.
Cuando hablamos de vientos moderados los resiste perfectamente y su crecimiento en condiciones óptimas es completamente rápido.
Datos Básicos:
Hay una gran variedad. En dado caso, se puede presentar con flores de coloración blanco o púrpura, con variedades entre ambos tonos. En América es llamado con el nombre de “Jazmín del Paraguay”. Se trata de una planta con hojas perennes. Emite flores entre verano y otoño.
Género: Solanum | Solanum rantonnetii
Ubicación: BONSAI DE EXTERIOR
Tipo de Hoja del Bonsái: HOJA PERENNE
Maceta o tiesto del bonsái: BARRO ESMALTADO
Tipo de abono: SUSTRATO DE BONSAI (mezcla de turba, rubia y akadama a partes iguales)
El género Solanum abarca plantas herbáceas, arbustivas y trepadoras. Pertenece a la familia Solanaceae. Es bastante usado y cultivado por los seres humanos desde hace siglos. Algunos de sus ejemplares más conocidos son la patata, el tomate y la berenjena.
Casi todas las especies de este género tienen un tallo aéreo, de forma circular o triangular. Presentan hojas de tipo alternas simples. Es común que tengan una inflorescencia en la cima. Otro de sus rasgos es que tienen flores bastante llamativas. Por lo general, estas flores son de cáliz acampanado, con un acrescente en el fruto. Esta floración puede ser rotada, campanulada, estrellada o urceolada.
En cuanto al tipo de fruto que emiten, este es una baya. Su aspecto es glaboso y carnoso, usualmente con una forma ovalada o elipsoide. En su interior es bastante seco, conteniendo gran cantidad de semillas.
Hay que añadir que es un tipo de vegetación bastante diseminada en derredor del mundo. De hecho, es uno de los géneros más grandes entre las angiospermas. Incluye unas 1250 especies como mínimo, por lo que hay gran cantidad de estas plantas en el planeta. Empero, hay que dejar en claro que la mayor parte de estas especies son nativas de Sudamérica, por lo que son una variedad botánica del nuevo mundo. Hay que añadir que son muy recurrentes en la geografía del Cono Sur.
Es una familia vegetal con gran importancia económica a nivel mundial. Muchos de los tubérculos consumidos en la dieta humana forman parte de la misma. Otras, son usadas gracias a que poseen alcaloides. En tal sentido, son de gran utilidad en la empresa farmacéutica internacional. Sin duda, se trata de plantas con elevada reputación. Algunas de ellas, como el Solanum rantonnetii son usados como materia prima para elaborar los más hermosos bonsáis.
El Bonsái Solanum Proviene de la FAMILIA Solanaceae
La familia Solanaceae está conformada por organismos vegetales herbáceos o leñosos. Tienen hojas alternas y simples. Sin estípulas. Comprende unos 98 géneros y casi tres mil especies. Tiene gran variedad de ámbito, ecología y morfología. Suelen estar provistas de tubérculos subterráneos. Tienen flores que, por lo general, son hermafroditas.
Nombre Científico
Su nombre científico es Solanum rantonnetii
Tipos y Especies de Bonsái Solanum |Nombres Comunes
Dentro de la Familia de los Bonsái Solanum rantonnetii podemos encontrar las siguientes especies:
Bonsái Solanum o también conocido como Solanum rantonnetii | Bonsái dulcámara, Bonsái solano azul, Bonsái solano lavanda, Bonsái solano violeta, Bonsái dulcámara perenne, Bonsái Jazmín, Solanum pseudocapsicum, Bonsái solanum capsicastrum, Bignonia jazminoide o Bonsái de Falso Azahar.
*¿Cuál es el ORIGEN del Bonsái Solanum?
Es una planta nativa de Sudamérica. (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay).
*¿Cuál es la mejor UBICACIÓN y el mejor CLIMA para el Bonsái Solanum?
Es una especie ideal para tenerla a pleno sol. No obstante, en época de verano se recomienda protegerla durante las horas de mayor insolación. Igualmente, hay que cuidarla de las heladas en las épocas de invierno.
*¿CÓMO CUIDAR UN Bonsái Solanum? | Cuidados Básicos
Son varios los cuidados Bonsái a tener en cuenta. Implica un riego que debe seguir ciertas pautas, de acuerdo a la edad del árbol. Por otra parte, se recomienda usar únicamente abonos líquidos. Necesita un suelo con PH ácido o neutro. Hay que tener herramientas de bonsái para efectuar la poda, ya que esta planta la resiste muy bien y es una de las mejores maneras de modelar. No se recomienda hacer alambrado, pues con poda y pinzado se logran los mejores diseños de este bonsái.
**Estilo del Bonsái Solanum
Este bonsái tiene la ventaja de que se adapta a los siguientes estilos: Moyogi (estilo vertical informal) y Hokidachi (estilo escoba). En dado caso, hay que tener en cuenta en el diseño de este árbol de reducido tamaño, se necesita dejar una copa amplia. La idea es que logre tener la mayor cantidad de espacio para florecer. De esta manera, ofrece una mejor estética.
**Temperatura del Bonsái Solanum
El bonsái Solanum rantonnetii es una planta de climas templados. Se adapta bien a los entornos mediterráneos. De hecho, en verano necesita de protección y ser colocado en semisombra. Vale decirse que su rango de menor grado térmico es son los 5˚ centígrados. No tolera nada por debajo de cero. Por ende, no es invernal ni soporta las heladas. Hay que cuidarlo mucho en época de frío, teniéndolo en zonas internas y con climas temperados.
**Cuál es el tipo de Sustrato adecuado al Bonsái Solanum
Para esta especie de bonsái lo ideal es usar una mezcla a partes iguales, la cual consiste en una combinación de turbia rubia y akadama (50% y 50% de cada una).
**Cuánto y cada cuánto hay que Regar el Bonsái Solanum
Hay que estar pendiente del sustrato del bonsái jazmín o solanum rantonnetii. Cuando el primer centímetro del sustrato está seco, hay que regar de manera abundante, hasta que el agua salga por los agujeros del drenaje del tiesto. Por otra parte, la frecuencia de riego varía de acuerdo a la ubicación y época del año. En general, una norma es que el bonsái solanum se riega a diario en verano y una vez a la semana en tiempo de invierno.
**Cuándo hay que Abonar el Bonsái Solanum
Como ya se dijo antes, necesita siempre de abono líquido. Este se agrega una vez cada dos semanas entre los meses de abril a octubre. En cambio, se abona una sola vez al mes durante el resto del año. Por tanto el abono debe hacerse en periodo vegetativo cada 15 días añadiendo abono al agua del riego. También puede ser posible una buena cantidad de abono a finales de invierno.
**Cuándo hay que trasplantar el Bonsái Solanum
El trasplante de bonsái se lleva a cabo cada dos años. Hay que tener un tiesto para bonsái con el tamaño adecuado y con drenaje perfecto. Muy importante preparar previamente la tierra, ya que estos bonsáis necesitan de un PH neutro o de tipo ácido. Hay que tener cuidado con el exceso de humedad. No podar inmediatamente luego del trasplante, sino esperar a que la planta se acomode a su nueva maceta.
**Cuándo y Cómo Podar un Bonsái Solanum
Resiste muy bien toda clase de poda. La mejor época para podarlos es a finales de invierno. En cuanto a la poda es una especie de bonsái que resiste muy bien cualquier tipo de poda, se puede realizar a finales de invierno. Es buenos que realices pinzados en los brotes apicales para garantizar el crecimiento de nuevas ramas lo cual dará como resultado mucho mas frutos de los habitual.
**Sobre el Alambrado y Pinzado del Bonsái Solanum
Esta planta no suele alambrarse. En cambio, siempre debe pinzarse. Esta actividad hay que llevarla a cabo durante las épocas de crecimiento, entre los meses de abril y octubre.
**Enfermedades del Bonsái Solanum y Soluciones
Suele ser víctima de pulgones, araña roja y la mosca blanca. Para cada una de estas plagas hay productos específicos y tratamientos fitosanitarios. En dado caso, se recomienda tener a la planta en una zona ventilada, ya que resiste muy bien los vientos.
**Cuándo da frutos el Bonsái Solanum
Esta planta emite frutos luego de la floración, siendo estos de color rojo y se desarrollan de forma colgante.
**Cuándo da flores el Bonsái Solanum
La floración en este Solanum la vemos aparecer de verano a otoño y fructifica en verano. El pinzado de este ejemplar debe realizarse durante la época de crecimiento (de abril a octubre) cuando los brotes que salen nuevos han alcanzado los 3 pares de hojas, esto se hace con la intención de mantener el perfil original del bonsái.
Complementos para el Bonsái Solanum
Las herramientas de bonsái más adecuadas son las relativas a la poda, ya que es uno de los bonsái que no suelen alambrarse. Por ende, hay que contar con pinzas y tijeras adecuadas. Es importante que el tiesto de cerámica tenga buen drenaje. Igualmente, que se pueda tener una tierra con PH neutro o ácido. Es una planta que amerita varios cuidados.
Curiosidades del Bonsái Solanum
Entre una de las curiosidades que nos encontramos con este hermoso ejemplar, es que llega a ser una especie de rápido crecimiento y muy rústico, su tamaño puede llegar a ser de hasta 2 metros de altura.
Hay variedades del Solanum que pueden ser enanas con frutos más pequeños y otros con frutos de color más claro (anaranjados), existen muchos tipos de variedades y se diferencian ya sea por el color del fruto o el color de sus flores.
Este género Solanum está integrado por más de 1.700 especies esparcidas en todo el planeta. Es un arbusto de porte erecto y bastante ramificado. Puede llegar a usarse como planta de interior siempre y cuando reciba los cuidados necesarios para su mantenimiento y buen estado.